sábado, 28 de junio de 2025

ORGULLOS@S

 ORGULLOS@S


Cada vez que mi alumnado de Filosofía expone la película PRIDE en clase es justo al final de curso, en el trimestre de Ética y Política, o sea del bloque de contenidos  Acción y cerramos el círculo porque volvemos a diciembre, concretamente al 10 de diciembre porque ese día de 1948 se aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos por Naciones Unidas.

76 años después están sin cumplir aunque siguen siendo referencia, ese horizonte que perseguir y al dirigirse en el rumbo mundial. La OU basa por horas bajas, su descrédito es más que una evidencia, sin embargo no hay otro organismo mejor que persiga acercarse, al menos, al preámbulo de la Declaración Universal.

El caso es que las diferencias son naturales y no deben suponer discriminaciones. Este hecho en el componente biológico y en el cultural está salvaguardado en los 30 artículos de 1948. Por esto, la bandera del Orgullo también lo es de los DDHH.

Las violaciones más graves a cualquier colectivo de personas se producen en gobiernos dictatoriales, antidemocráticos, esos que hoy siguen teniendo el apoyo de las religiones, de las grandes empresas, de buena parte de los jueces, los que desprenden machismo a raudales, racismo y xenofobia. En España se llaman PP, Vox, CEOE, Conferencia Episcopal, Jueces Conservadores y Medios de Comunicación de bulos, falacias y antiperiodismo. Son muy poderosos porque su poder viene de lejos, sostenido en el tiempo, arraigado en las costumbres y creencias populares. Estos basan su existencia en las diferencias para discriminar, no para respetarlas y mejorarlas, más bien las castigan y las ocultan. Han causado mucho sufrimiento e injusticias y lo sigue haciendo impunemente.

En la película el colectivo de Gays y Lesbianas se une a los mineros en sus reivindicaciones laborales, les apoyan económicamente en las huelgas contra el capitalismo de M. Thatcher en Inglaterra, luego estos se unirán a la manifestación del Orgullo a aquellos, creando una ola de solidaridad por las calles y de orgullo, ese orgullo que se siente al estar haciendo algo bueno, algo necesario, algo útil y valioso al que nadie te obliga más que tus propios valores y conciencia.

En clase nos emocionamos y reímos porque comprendemos, aprendemos, nos sobran argumentos para compartir la unión de colectivos diferentes de personas luchando por la misma causa.

Hoy, 28J de 2025, celebremos el ORGULLO como ejemplo de Derechos Humanos en el mundo.

 

miércoles, 25 de junio de 2025

OTRO VERANO MACHISTA

 BASTA YA

Foto:Levante

No falla, otra vez, en cuanto llega el verano los asesinos matan a sus parejas, exparejas, incluso a sus hijos, cumpliendo así con una costumbre macabra que sabemos que va a producirse porque está registrado desde hace años en todas las investigaciones y análisis de la violencia machista en España. Los datos no mienten, son insoportables, tal vez deberíamos hacer algo con ellos.

¿Por qué se vuelve a repetir?

Imagino que Abascal y Feijoó estaban reunidos esta mañana para tratar este asunto, gravísimo, que diezma a España cada año, agravándose en verano, que viola todos los derechos humanos habidos y por haber, todos los valores morales democráticos, todos los signos de bienestar político y ciudadano, cualquier atisbo de respeto, aunque me temo que no les importa nada.

Me temo que la policía no se refuerza en verano para atender las violencias de género, ni se hacen campañas institucionales sobre el fenómeno asesino más repetido en nuestro país.

Con la llegada del calor todo es terracitas y cañas...en buena parte de la clase política española. 

Mientras, las mujeres seguimos muriendo a manos de nuestras parejas o exparejas, nuestros, suyos, hijos/as también, como cada mes, mucho más en verano.

Ojalá que la energía empleada en insultar a los de enfrente en el Congreso se utilizara para combatir la violencia de género en las casas, en las calles de los pueblos y ciudades españolas. Esas ocurrencias lingüísticas, que necesitan tiempo para ser pensadas y entrenadas, ojalá se dirigieran en todos los medios de comunicación a promover el respeto y el cuidado, la tolerancia y la empatía, sobre todo, sería necesario que se tomaran en serio, de una vez, la lacra social machista que se ceba en verano con tantas mujeres y sus hijas e hijos.

Para cuándo un paquete de medidas, también económicas, en los presupuestos generales, para impedir más asesinatos de género, más violencia de género. Me encantaría oír a esos diputados y diputadas tan "gallitos" haciendo algo por evitar la cultura de la violencia de género. Algunos tendrían que empezar por admitirla y abandonar el negacionismo que la alimenta.

Nos siguen matando y en verano más. Lo sabemos. 

Como vecina, trabajadora, amiga, madre, consumidora, votante, debo llamar al 016, debo hablar de esto, debo reaccionar en todas las situaciones posibles. Ni una broma, chiste o meme deben quedar sin denunciar . La violencia de género nunca está justificada. 


lunes, 23 de junio de 2025

UN SILENCIO LLENO DE MURMULLOS

 UN SILENCIO LLENO DE MURMULLOS

Gioconda Belli, Seix Barral, 2024


Esta vez la ficción está tan íntimamente mezclada con la realidad que cuesta discernir qué es cada una. Igual pasa con los personajes, entre la protagonista y su madre. Estas dos cosas, dos mundos, son inseparables hasta el punto de no poder existir el uno sin el otro. Los rodea un clima político concreto, una situación pandémica concreta y cercana, un contexto que los une y los separa, que posibilita el sentido de la obra. En esta estrategia literaria Gioconda Belli se mueve como pez en el agua, puede que por su influencia del realismo mágico, puede que por su compromiso con la justicia social, puede que con su arte literario propio, exclusivo de su pluma, de su imaginación y sus vivencias.

No sé qué me ha gustado más, si los diálogos, las situaciones, los personajes, el ir y venir del tiempo, de los continentes y países.  Empieza con Calderón de la Barca y los sueños de Segismundo, como si quisiera situarnos en un lugar irreal que solo puede serlo desde lo real. Ahí, dispuestas/os a todo, conocemos a Penélope, cuyo nombre obedece a los engaños de la mujer de Ulises en la Odisea.

La trama que sigue es tan entrañable como dura. La historia de Nicaragua, fuego y agua (Faguas en El país de las mujeres) y la de la familia es la misma historia. Revoluciones y dictaduras, amores y violencias, clandestinidad y reconocimientos. Hay un hilo invisible que recorre el tiempo desde los años 70 del siglo XX hasta hoy, tejiendo la vida de guerrilleras, estudiantes, profesores, niñas y hermanas.

Me gusta mucho el manejo del lenguaje y el significado propio que tienen algunas palabras como desvanes: inventos europeos, hijos de mentalidades austeras, forjadas en guerras mundiales anteriores al consumismo (pág. 92).

Las emociones empapan cada página, ya sean de tristeza, deseos sexuales, ira o compasión. Suceden circunstancias para todas y para muchas más, que se muestran ricas y motivadoras para seguir leyendo, porque hay, también, esa intriga medio en broma medio en serio que se resuelve prácticamente al final. Hay decisiones de sus protagonistas que yo no tomaría pero son  tan posibles que resultan atractivas, interesantes, como modos de explorar al ser humano, al menos de intentar conocerse así mismo.

Admiro la rotundidad de posicionarse del lado de la bondad, la justicia, la denuncia de las violaciones, la humanidad y la paz. Lo digo por la novela y la actitud de la autora, exiliada en Madrid. 

jueves, 19 de junio de 2025

MACHISMO Y CORRUPCIÓN

BINOMIO INMORAL

Foto:infolibre.es



Una vez más la cultura de la violación avergonzándonos y demostrando lo difícil que es cambiarla.

Parece que el trabajo no está acabado si no se utiliza a una mujer, a su cuerpo, a su sexo, como si fuera parte del negocio, como la guinda de un premio.

Formar parte del paquete completo, del todo en uno, es el papel reservado a la mujer para ciertas costumbres enraizadas hasta la médula de muchos hombres poderosos, ya sean políticos o empresarios, futbolistas o guardias civiles, jueces o profesores.

Todavía seguimos con el machismo y el patriarcado hasta las orejas. Y no hacemos pie...no hay zona segura en la que la mujer camine sin ser vulnerable, sin tener que estar vigilante por delante, por detrás, por los lados...especialmente si es menor o joven porque la edad les importa a los machistas, las quieren por su cuerpo y para su cuerpo.

Cuando aparecen puteros en los responsables de la corrupción política y empresarial podemos afirmar que ya están todos los que son. La extorsión, la delincuencia, lleva implícita la inmoralidad y el abuso sexual como una lapa agarrada al resto de los abusos.

Por cierto, parece que ya se admite hablar de puteros entre la clase política, hasta hace poco resultaba una palabra impronunciable, tal vez porque afectaba a los de la propia familia y ahora afecta a los de las demás familias. La hipocresía también es un elemento fijo en esto del patriarcado.

La cosificación de cualquier persona viola la definición misma de persona, así que cualquiera que cosifique a alguien debe ser juzgado y percibido como enemigo de la humanidad, de cada una y uno de nosotros que intentamos vivir en esta sociedad cumpliendo las normas cívicas y respetando los derechos de la ciudadanía.

Hay que hablar del machismo para empezar a superarlo. hay que juzgar conductas machistas para condenarlas. Hay que exigir igualdad y respeto a las mujeres y niñas. ¿Es que nunca vamos a habitar la dignidad, la seguridad y la normalidad la mitad de la población?

¡Contra el abuso de poder, tolerancia cero!

¿QUIÉN TIENE EL PODER?

 PREGUNTA EL RICO EMPRESARIO ¿QUIÉN TIENE EL PODER?


Dice Garamendi que es corrupto quien tiene el poder, queriendo decir que sus representados no lo son. Sin embargo, es fácil imaginar a un político que quiere delinquir sacando dinero y no encontrar empresa con quien hacerlo, o no es fácil...resulta que suele haber empresas, muy ricas por cierto, no pequeñas, que facilitan y posibilitan al político corromper, sin estas es imposible la corrupción, así que ¿quién tiene el poder para corromper?

Una vez más, en su afán de distanciarse de la izquierda, el de la CEOE queda en ridículo y refleja lo mucho que tiene que ver con la corrupción en España. Si las empresas no ponen dinero no hay corrupción posible, ya sea el 3% de Pujol o los miles de Cerdán, por no hablar de los más de 30 casos que afectan al PP, muchos de ellos en los tribunales actualmente.

Hay que tener mucha cara dura para eludir responsabilidades siempre. El presidente de los empresarios suele posicionarse en contra de todo lo que es ético, es decir, la justicia, la dignidad, la igualdad, los derechos, la solidaridad, la transparencia, la responsabilidad o la decencia. Cualquier cosa menos aceptar los hechos, que son lo más parecido a la verdad que podemos tener.

Acciona ha empezado ya a mover ficha respecto a la corrupción de los audios de Koldo, pero Garamendi ataca para disimular su cargo y su posición. No sabe cómo escurrir el bulto porque este es enorme y no se puede ocultar. Hay empresas normales, cumplidoras con la ley, responsables de sus cuentas, con dueños y trabajadores normales, pero también las hay anormales, es decir, incumplidoras con la ley e irresponsables con sus cuentas.

Espero que en los próximos días aparezcan los nombres de las empresas y empresarios corruptos, así pondremos cara a la corrupción completa del actual PSOE. 

En la corrupción política son necesarios, al menos, dos elementos, uno es el ministro, diputado, concejal, directivo o responsable político y el otro el empresario. Sin empresa no hay delito. Puede haber intento, presión, manipulación, pero hecho delictivo solo cuando hay dinero de por medio que recibe el político del empresario (o narcotraficante, proxeneta o pederasta), es decir quien pone el dinero que puede ir en sobres, en maletines, en transferencias o en bizum, en cualquier caso en B, esa letra que es todo lo que está prohibido y al margen de la ley, familiar tanto para el rey emérito como para tesoreros del PP o la financiación de Vox.

En fin, hay preguntas muy fáciles de responder, por eso es mejor no hacerlas ya que la respuesta te puede estallar en toda la cara, aunque sea de cemento armado.

A ver cuándo llega el tiempo de la honra en la política y en la empresa, en todas las formaciones políticas y en todas las empresas, aunque en esto el tamaño sí importa, cuanto más grandes son los partidos y las empresas más corruptos.

Las LEYES deben atender a la actualidad, a la costumbre, y perseguir en todo tiempo y manera a quienes delinquen. Se tienen que actualizar y endurecer ante hechos tan degradantes de la democracia como las corrupciones, las practiquen quienes las practiquen. Las consecuencias son peores servicios públicos o su inexistencia, así que poca broma con los corruptos.

miércoles, 18 de junio de 2025

DESPEDIDAS

 ¡BUEN VERANO!


Una alumna de 13 años llama a la puerta de tu departamento el último día de clase, para darte este dibujo y decirte que gracias a ti ha tenido valor para convencer a su madre sobre cortarse el pelo. Tiene el pelo corto, recién cortado. También que le ha gustado mucho mi asignatura, que ha aprendido a conocerse mejor y a tener más alta la autoestima, incluso, dice, que ha aprendido a tener dignidad.

Es una alumna de sobresaliente en todas las materias. 

Habla bajito, mira a los ojos. No suele sonreír, pero hoy está generosa y antes de irse regala una sonrisa preciosa junto a la hoja con el dibujo a boli y la frase, que no sé de dónde saca. 

Nos decimos "buen verano" y nos quedamos cortas o cortadas, porque nos queremos decir más cosas...yo le diría que ha sido un placer tenerla como alumna, que cada vez que intervenía lo hacía de maravilla, que ha incorporado mucha clase a su clase, que estaré pendiente de su evolución en los próximos cursos...que no nos somos indiferentes, aunque yo no le entregue un dibujo. 

Tras la puerta, se le oye reír feliz, con otras compañeras y compañeros, por el pasillo hasta el patio que cruzan hoy por última vez hasta el curso que viene.

Son más de 100 en 10 meses, cada uno con sus peculiaridades, pero esta edad les marca mucho, en realidad también a mi. Hace un mes hubo un accidente trágico y falleció la madre de otra alumna, ella iba en el coche. Ante tamaño drama no hay palabras. Hoy quiero decirle también "buen verano" y no me sale igual. Las mismas palabras no significan lo mismo, hay despedidas y despedidas. Junto al dibujo me llevo algunas lágrimas, por causas diferentes, como cada final de curso.


lunes, 16 de junio de 2025

EL FRANQUISMO EN LOS TRIBUNALES

SEGUIMOS JUZGANDO AL FRANQUISMO HOY

Foto: Heraldo de Aragón

En septiembre de 2020, desde Argentina, se intentó investigar a los responsables del franquismo por crímenes de lesa humanidad, entre otros a Rodolfo Martín Villa, quien, hoy junio de 2025, es llamado a declarar como investigado, lo que tiene que hacer en noviembre, por la muerte de Teófilo del Valle en 1976, cuando era ministro y la víctima fue asesinada en un pueblo de Alicante por reivindicar derechos de los trabajadores del calzado.

Ver enlace en este blog de la noticia de 2020,con la jueza María Servini aquí: Entrada - Editar

El caso es que pasan los años y van quedando menos a quienes juzgar de crímenes franquistas. La justicia está más ocupada con otros asuntos, algunos inventados por prensa sensacionalista de derechas y ultraderecha.

Estaría bien que en España, tras 50 años, se juzgara a los responsables que cometieron tantas injusticias, asesinatos, torturas, violaciones de derechos, abusos de todo tipo y además eran cargos públicos tras la dictadura. Sería un síntoma de madurez y salud democrática comportarse como tantos otros países que han sufrido dictaduras y han juzgado a dictadores y seguidores del dictador con responsabilidad política.

Tiene que ser en un pequeño juzgado, lejos de las grandes capitales y los jueces con apellidos señoriales. La Justicia, con mayúsculas, se puede practicar en cualquier parte, solo hace falta voluntad ya que la oportunidad está más que servida, de hecho largamente y tristemente servida.

Hoy puede ser más necesario que nunca el hecho de que este juicio se lleva a cabo. Para la familia del asesinado no, por supuesto que llega tardísimo, pero para la Historia y el presente tiene mucho sentido. Ha de quedar claro que en democracia los comportamientos dictatoriales se denuncia, se juzgan y se castigan, no deben quedar impunes, es que si no se está permitiendo que se repitan y vayan a más.

Y aprovechando la ocasión, hay que recordar, ya que este caso va de Memoria Democrática, que hoy son delitos el enaltecimiento del franquismo y otros movimientos dictatoriales, por lo que la Justicia, de nuevo con mayúsculas, tiene tarea por desgracia.





sábado, 14 de junio de 2025

DEMOCRACIA MILITANTE (IV)

 ESTADO DE DERECHO

EFE/elCorreoGallego

Desgraciadamente ya hemos vivido estos episodios antidemocráticos antes. La corrupción de los partidos mayoritarios en España es un hecho que se repite en todas las escalas del poder, más cercanas o más lejanas a la ciudadanía. Siempre hay políticos y empresas jugando sin reglas con el dinero público, ganando cantidades ingentes ilegales, inmorales que impiden la normalidad democrática, y concretamente el bienestar de la gente, en forma de sanidad, educación, vivienda, salarios, comunicaciones, medio ambiente, justicia o seguridad.

La policía nacional es un servicio público, como tal ha de velar por el cumplimiento de las leyes que en democracia son respetuosas con los derechos humanos, por lo tanto ha de perseguir a quienes atenten contra la propia democracia enalteciendo dictaduras, violencias, odios, actitudes fascistas, intimidatorias, que cortan calles gritando consignas franquistas y falangistas. La seguridad no es un factor cualquiera en la vida social. Nuestra normalidad exige poder denunciar, expresar nuestros desacuerdos, manifestarnos y movilizarnos, pero no de cualquier modo, no con cualquier símbolo.

El Ministerio del Interior ha de asumir responsabilidades y actuar, siempre, proporcionalmente a las circunstancias. Hoy estamos en un momento crítico de la política nacional, que como dije más arriba, ya hemos vivido antes, pero nadie salió a las calles con simbología fascista, actitudes violentas y violando leyes como se está haciendo ahora.

Militar la democracia supone defenderla también en estos casos, de los corruptos por supuesto pero también de los fascistas, franquista y antidemócratas. España no merece otra dictadura. Por muy mal que se esté ejerciendo la democracia nunca será mejor volver al pasado franquista. Hay margen de actuación desde los poderes y desde la ciudadanía pacífica.

Acabar con la corrupción no puede pasar por poner en el poder a otro partido corrupto, condenado por los tribunales como corrupto, que sigue corrompiendo y se alía con franquistas, machistas, racistas, xenófobos, homófobos, tránsfobos, que apoyan a genocidas y a quienes ponen aranceles a nuestros productos.

Cuando la democracia está en peligro tenemos que asumir nuestro papel de ciudadanía responsable. Ni un paso atrás. Nunca más.  


jueves, 12 de junio de 2025

REACCIONES

 PEDIR PERDÓN...NO ES SUFICIENTE 

THEOBJECTIVE

La corrupción como práctica habitual en el urbanismo, ya sea en una aldea o en una gran ciudad. No se ha erradicado jamás, en forma de 3% o de cualquier otra mordida. Las concejalías, consejerías y ministerio de urbanismo tienen el tufo de las comisiones que se traslada a otras actividades políticas, pero en estas dependencias es especialmente intenso.

Espero que ya sean pocos los ayuntamientos, comunidades autónomas y ministerios los que mantengan prácticas comisionistas, de hecho no deberían quedar en ningún rincón de España si queremos diferenciarnos de otros regímenes antidemocráticos y habitar un país decente.

Una vez constada la ilegalidad la reacción no se ha hecho esperar. Así debe ser, aunque no hay muchos ejemplos tan diligentes antes. En la mayoría de los casos conocidos se suele negar y ocultar el delito encubriendo a los delincuentes.

Esta lacra de la corrupción está emponzoñando nuestra salud democrática, por esto es fundamental que el presidente del gobierno haya dado esta rueda de prensa pidiendo perdón a la ciudadanía y a los socialistas. Ojalá no hay más ocasiones, pero si las hubiera me gustaría que se reaccionara como Pedro Sánchez (y yo no he votado al PSOE en mi vida).

últimamente, con este gobierno de coalición, cada vez que se comprueba un acto ilícito entre quienes lo componen, o son próximos, se actúa con diligencia. No se puede decir lo mismo del PP ni de Vox, partidos que mantienen a maltratadores y corruptos en sus filas, incluso premiándolos con cargos y posiciones de poder.

¡Nunca más!

domingo, 8 de junio de 2025

DEMOCRACIA MILITANTE (III)

 DEMOCRACIA MILITANTE (III)

foto:elpaís.com

Si se violan los acuerdos y consensos debe haber una sanción, ejemplarizante, porque de lo contrario se les quita valor a esos acuerdos y consensos, que tanto cuestan y tan bien representan el espíritu de las democracias, de hecho sin ellos no se vive en democracia.

En España tenemos varias lenguas cooficiales, como en muchos otros países vecinos y lejanos, porque lo normal es que hablemos de manera diferente en lugares diferentes, como comemos, bailamos, vestimos y trabajamos de maneras diversas en sitios diversos, por cierto, así se enriquece la cultura humana y se protege de la homogeneización que tan próxima está de los totalitarismos y los sistemas antidemocráticos.

Así que se debería sancionar a la presidenta de la comunidad de Madrid por su actitud antidemocrática ejerciendo su cargo público, tiene una responsabilidad que asumir al aceptarlo, de hecho, puede irse cuando quiera, no tiene por qué disimular más sus intereses y sus convicciones antidemocráticos, nadie le obliga a convertirse en demócrata siendo lo contrario. A estas altura debe tener mucho dinero ya como para tener que ejercer un cargo con el que no comulga, con cuyos valores no soporta y ya no tiene muchas estrategias demagógicas más. La hemos visto decir y hacer de todo contra la democracia, desde apoyar a los políticos que legislan contra España como aliarse con la violencia machista, el franquismo judicial y los medios de comunicación del odio.

Espero que se tomen medidas cuanto antes contra este tipo de irresponsabilidad y violación de los acuerdos democráticos. Nuestra democracia se afirmará y fortalecerá si se hace, es que si no ¿qué va a ser lo siguiente, alentar a la gente a tomar el Congreso con móviles, rosarios y antorchas?


SIRAT

 SIRAT

Oliver Laxe, 2025


Puede que lo sensorial no te deje pensar, pero cuando pasan unos minutos y recobras esa capacidad entiendes que estás viendo una película que clama en el desierto que lo estamos haciendo mal, muy mal. Para empezarla satisfacción de las necesidades vitales, para continuar el respeto a ser quienes somos con nuestras diferencias y para terminar la paz, ni más ni menos, mundial.

Es una distopía tan verosímil que no lo parece, sin embargo los elementos potentes como los paisajes, las transiciones del día a la noche y viceversa, los colores saturados de luz que casi obligan a guiñar los ojos en plena oscuridad de la sala del cine, las ropas y tatuajes de los protagonistas minimalistas y al margen de todo tipo de etiqueta, el texto extremadamente sincero y, oh, la música, esa música que hace bailar hasta en el infierno.

La primera escena sobrecoge por el contraste brutal entre naturaleza y cultura, así que después de esto crees que lo has vito todo y sin embargo la cosa sigue y sigue contrastando lo que hay y lo que ponemos, lo que es y lo que tenemos.

Extraño viaje, dramatismo salvaje pero tan humano que, solo al final, puedes reconocer que así no se puede vivir de verdad, aunque la realidad supera la ficción con creces y lo sabes, porque tan dura no debe ser la vida, lo pocos años de vida que tiene un ser humano.

Esta película sí que hay que verla en pantalla grande y con sonido de los buenos, para después exclamar onomatopeyas, suspirar hondo, echar un trago a lo que sea y empezar a recuperar escenas, frases, imágenes que nos interpelan como habitantes presentes de este planeta. El director nos coloca en un lugar no solo extremo fotográficamente sino también personalmente.

Los dilemas morales que recorren toda la película son de una implicación muy exigente y un compromiso bestial con y para los demás. ¿Qué harías tú si fueras Sergi López? ¿Cómo soportar la vida después? ¿Puedes hacer algo desde tu circunstancia real, presente, para que el infierno no aparezca, no nos lleve con él?¿Hay un lugar al que ir si eres una persona marginada, si te ha tocado ser pobre, si tu medio ambiente es conquistado por el poder occidental? ¿Huir conduce al fin del mundo?

Más allá de los reconocimientos en forma de premios, técnicos, interpretativos, artísticos, guion y demás, la película merece la pena, mucho, como el buen cine deja posos para saborear lentamente, sin prisas, una y otra vez.


sábado, 7 de junio de 2025

SEDA

 SEDA

Alessandro Baricco, Anagrama, 1997


Ni una historia de amor, ni un cuento de aventuras, ni siquiera un poema romántico. Este libro traza, en breves capítulos, casi toda la vida de un hombre que hace lo que le dicen y al obedecer se va construyendo como persona. Los trazos que escribe Baricco son materiales de construcción con los que Hervé Joncour hace negocios mientras se hace así mismo, cruza cuatro veces Europa y Asia cruzando culturas y modos de estar en el mundo, llevándose emociones en papel de arroz y tinta negra junto a huevos de gusanos de seda.

Resulta imaginativo y a la vez realista, porque no hay nada más real que la imaginación, así que la obra va entrando fácil, la trama tiene sentido y los personajes parecen verosímiles, incluso el final, inesperado, encaja como un guante de seda.

Me gusta mucho el vocabulario que usa el autor, las metáforas y descripciones de situaciones tanto interiores como de viajes, tanto personales como históricas y geográficas, como si fueran lo mismo el paisaje y la mente, el jardín como la persona.

Nombrar las ciudades por donde pasa el protagonista en sus viajes nos hace crear líneas en mapas pensados y asimilar distancias enormes que acercan miradas sin sesgos orientales. Líneas con flechas de ida y vuelta en mapas llenos de montañas, desiertos, lagos y contrabandistas holandeses cuyos barcos permitían el trasiego del mundo occidental al oriental y viceversa.

Las seda es lo que representa la interrelación, la migración, de culturas, de sentimientos y deseos. Huevos de gusanos a precio de oro. Un animal insignificante con el máximo valor comercial acaba reflejando asuntos humanos como que lo que tenemos es lo más valioso y solo lo sabemos cuando estamos a punto de perderlo, como que lo próximo satisface más que las expectativas puestas en lo que se persigue.

Algo de cuento tiene el libro porque aporta una moraleja, casi como las fábulas antiguas que narran la vida de las personas a través de los animales. En este caso hay animales y personas, pero sobre todo hay evoluciones, cambios, determinaciones vitales que son la naturaleza misma.

Preciosa novela, o lo que sea, escrita por un hombre europeo, sin duda alguna.

viernes, 6 de junio de 2025

PATÉTICA

 PATÉTICA


Foto: HUFFINGTONPOST.ES


Esta persona hace lo que sea con tal de llamar la atención, parece no importarle el ridículo ni la vergüenza ajena que da, ha llegado a un punto tal que si no exhibe algún gesto, palabra o las dos cosas a la vez que sean inoportunas, ridículas, exageradas, fuera de lugar, o sencillamente patéticas ya no se reconoce, ya no es ella. Qué pena de persona, aunque lo peor es que tiene seguidores que aplauden cada una de sus exhibiciones de estulticia.

Cuando pensamos que ya no se puede caer más bajo aparece con novedades para hundir un poco más su persona, su cargo público, su partido, su séquito.

Tanta tontería tantas veces...debe ganar mucho dinero, mucho, mucho, de ese que es ajeno a la ética y a cualquier norma cívica.

¡Qué nivel Maribel!

lunes, 2 de junio de 2025

METÁFORAS VITALES

METÁFORAS VITALES


A propósito de la Opinión de Irene Vallejo ayer, en El País y del programa Imprescindibles de La 2 de anoche, dedicado a Cristina García Rodero, tenemos que asumir nuestras verdades con nuestro lenguaje, en el que las metáforas son el ingrediente básico, aquel con el expresamos lo que pensamos y vemos, lo que nos mueve a actuar o a callarnos y a la inacción. Si no cualquier expresión nos conformaría y dejaríamos de ser para ser de otros, los manipuladores, quienes usan palabras como armas en lugar de armoniosas

No me cansaré de advertir lo importante que es la palabra. Vallejo y Gª Rodero, cada una desde su dominio lingüístico, nos dan las claves para estar en el mundo, nos ponen en situaciones y ofrecen muchos ejemplos con los que apreciar distintos modos de comunicar, de comunicarnos y sus efectos. Esta es la clave, los efectos que tienen las metáforas en nuestras vidas, cómo expresiones belicistas nos hacen guerreras y expresiones pacifistas no hacen comprensivas.

Convendría distinguir, pararse a pensar lo que escuchamos y no dejarse llevar inmediatamente por las emociones que contienen las palabras que expresen enemistad y odio, sino más bien tomarse un tiempo, como delante de las fotos de Rodero, asumir lo que vemos, lo que oímos, e intentar evitar ser salpicadas por todo lo que destila insulto, desprecio y trincheras.

Yo no acepto más el discurso que me excluye por ser mujer, el que me humilla por mi edad, el que me insulta por mi cuerpo, el que me infravalora por mi trabajo, el que me juzga mal por mi orientación sexual, el que me condena por mis creencias o ausencia de creencias. No, esta brevísima palabra es muy fuerte y es perseguida por ello, así que usémosla en cualquier modo metafórico, artístico a ser posible, para posicionarnos en el mundo.

No soy antisemita por querer condenar al genocida Israel. No odio a los varones por denunciar la violencia de género. No desprecio a las empresas por exigir la reducción de la jornada laboral, por reivindicar el respeto al medio ambiente o por recordar los Derechos Humanos como derechos, también, de la clase trabajadora a la que nunca deberían pertenecer niñas  ni niños vivan donde vivan. No pretendo facilitar ningún tipo de invasión acogiendo a migrantes que huyen por tantos y tan variados motivos que les roban la dignidad, ya sea el hambre provocado por el clima, las dictaduras y religiones que causan las guerras,  los abusos de poder de cualquier egocéntrico armado. No soy intolerante por defender una educación laica con calendario pedagógico si no todo lo contrario, respetuosa con la educación pública de un estado democrático del siglo XXI. No soy radical por querer juzgar a los políticos que dejan morir a cientos y miles de ciudadanos indefensos por vivir en residencias de mayores o en territorios inundables. No soy antipatriota por querer regular el precio de los alquileres y la vivienda. No soy ultra por exigir que el dinero público sirva para los servicios públicos sobre todo los sanitarios y empiecen a reducirse las insoportables listas de espera. No soy una exagerada cuando pido recursos humanos en la educación pública para acabar con los acosos, los malos usos de las tecnologías y las discriminaciones de todo tipo que enferman y nuestro alumnado y los convierten en adultos insatisfechos.

Las metáforas nos construyen, construyámoslas cada una para hacer una realidad mejor, más empática y no tan frívola. 

Aquí los enlaces al texto de Irene Vallejo y al programa sobre Cristina García Rodero:

EL PAÍS  https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Felpais.com%2Fopinion%2F2025-06-01%2Fpor-una-frasecilla-se-pierde-un-gran-amor.html%3Ffbclid%3DIwZXh0bgNhZW0CMTAAYnJpZBEwMmlySjlzOHQ5RDdDaFQ0WAEe68xybqdTBzZi8ywaft-WOwCEFPyg6pb0VCbvF6Ncv-ia5hoWv_4_FbXYGzM_aem_Urx_rMXnoA9v2RxxSUPTWA&h=AT3JvM6qTmRx6dPaAosYJiGT4z-vDCLJmeFDkW8FSRAz39ol76smwbZf9Rr55FM-HW3ljKHc3LMqxUMM0ibnLX4wPuHz_InOjj_RsMvqIejHrNBG9KoIf5vKtfBN7rS3HsSiyuh0Zs-eRuTD&__tn__=R]-R&c[0]=AT0nJLD2wXJ4FFvmWVJjKvh1mW00RF5vhAMf13SyMo6lwk8Bqh03VI6CK7MGYt6YciIVyqPV1sH7Wp4nc9EM_QjaLRsfglRBfb3q82tKM6MYhlQG72djk3KyMFwqbVcWUkfaK-acaBl30mzepkoglrslKo7fUHp5OJZpvJY999ALemcLpzeLhPvAPEqMeL8EnVw

La 2    https://www.facebook.com/share/v/186b2ezfGe/

 VERDE El único consuelo es haber disfrutado de la belleza de ver la luz a través de las hojas, haber tenido algo, en lugar de nada.  Sarah ...