ORGULLOS@S
Cada vez que mi alumnado de Filosofía expone la película PRIDE en clase es justo al final de curso, en el trimestre de Ética y Política, o sea del bloque de contenidos Acción y cerramos el círculo porque volvemos a diciembre, concretamente al 10 de diciembre porque ese día de 1948 se aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos por Naciones Unidas.
76 años después están sin cumplir aunque siguen siendo referencia, ese horizonte que perseguir y al dirigirse en el rumbo mundial. La OU basa por horas bajas, su descrédito es más que una evidencia, sin embargo no hay otro organismo mejor que persiga acercarse, al menos, al preámbulo de la Declaración Universal.
El caso es que las diferencias son naturales y no deben suponer discriminaciones. Este hecho en el componente biológico y en el cultural está salvaguardado en los 30 artículos de 1948. Por esto, la bandera del Orgullo también lo es de los DDHH.
Las violaciones más graves a cualquier colectivo de personas se producen en gobiernos dictatoriales, antidemocráticos, esos que hoy siguen teniendo el apoyo de las religiones, de las grandes empresas, de buena parte de los jueces, los que desprenden machismo a raudales, racismo y xenofobia. En España se llaman PP, Vox, CEOE, Conferencia Episcopal, Jueces Conservadores y Medios de Comunicación de bulos, falacias y antiperiodismo. Son muy poderosos porque su poder viene de lejos, sostenido en el tiempo, arraigado en las costumbres y creencias populares. Estos basan su existencia en las diferencias para discriminar, no para respetarlas y mejorarlas, más bien las castigan y las ocultan. Han causado mucho sufrimiento e injusticias y lo sigue haciendo impunemente.
En la película el colectivo de Gays y Lesbianas se une a los mineros en sus reivindicaciones laborales, les apoyan económicamente en las huelgas contra el capitalismo de M. Thatcher en Inglaterra, luego estos se unirán a la manifestación del Orgullo a aquellos, creando una ola de solidaridad por las calles y de orgullo, ese orgullo que se siente al estar haciendo algo bueno, algo necesario, algo útil y valioso al que nadie te obliga más que tus propios valores y conciencia.
En clase nos emocionamos y reímos porque comprendemos, aprendemos, nos sobran argumentos para compartir la unión de colectivos diferentes de personas luchando por la misma causa.
Hoy, 28J de 2025, celebremos el ORGULLO como ejemplo de Derechos Humanos en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario