martes, 29 de junio de 2021

SOBRE EL DUELO

 SOBRE EL DUELO

Chimamanda Ngozi Adichie, Random House, 2021


No sabía que Chimamanda había escrito este texto. No sabía que su padre había fallecido por coronavirus. Pero en cuanto lo he visto en la librería lo he tenido que comprar para, en un lugar aislado de la casa, leerlo, sentirlo y comprender lo que expresa en cada una de sus líneas, a pesar de la distancia cultural que mantengo con la autora. Es una distancia ficticia, solo apreciable en lo que se refiere a las costumbres igbo, por lo demás, la empatía no puede ser mayor.

Cuando habla de la pérdida y la pena que produce está describiendo a millones de personas en su situación entre las que me encuentro desde diciembre de 2020. Coincidimos en el dolor y el vacío, en vivir cambios definitivos en nuestras vidas, en hablar en pasado de nuestros seres queridos, en la memoria insuficiente y las palabras también insuficientes.

La mortalidad nos iguala. La muerte de mi madre, del padre de Chimamanda o de cualquier otra persona, en las circunstancias de la pandemia actual, son más injustas, creo. Compartir las emociones inéditas hasta ahora sienta bien, es bueno. Leer y sentir, sentir y leer.

La obra tiene el formato del resto de sus escritos publicados por Random House, librito de bolsillo, lo cual hace que sea más íntimo su contenido, más permeable y corporal. La cantidad nada tiene que ver con la calidad. En cualquier caso es suficiente, consuela saber que hay tantas personas que sienten lo mismo, que la rabia propia no es única, que el dolor propio se repite en cualquier lugar del mundo, que los rituales se parecen y las familias también.

"He llorado pérdidas en el pasado, pero solo ahora he tocado el corazón de la pena" pág.23

lunes, 28 de junio de 2021

LA VIDA DE LOS DEMÁS.

 LA VIDA DE LOS DEMÁS

Mohammad Rasoulof, Junio 2021


En Irán el servicio militar no solo es obligatorio sino que tienes que hacerlo para obtener el pasaporte, el seguro médico o un permiso de estudios, así los hombres lo hacen sin opciones. Uno de los sectores militares puede ser Ejecución, en el que los jóvenes han de ejecutar a quienes condena a muerte el propio estado iraní. No puede desobedecer porque serían condenados ellos mismos.

Las cuatro historias que componen esta película giran en torno a esta circunstancia, a saber, jóvenes militares ejecutores de la pena de muerte, sus posiciones ante esta ley y las consecuencias de sus actos al respecto. De ahí que el título haga referencia a los demás, ese conjunto de personas que se necesita para aplicar las leyes, incluida la de matar en nombre del estado, que son personas con familias y futuros.

Los protagonistas ejecutan, van a ejecutar o han ejecutado. El trabajo, la edad y las convicciones separan a los protagonistas cuyas posiciones difieren ante el mismo hecho de ejecutar obedeciendo.

Uno de ellos se niega y desobedece. 

Hay ambientes urbanos y naturales como un bosque y un desierto. Hay relaciones humanas de amor, de parentesco, laborales, de ideología y de amistad. Hay menores, jóvenes, mayores y de mediana edad. Y sobre todo hay dilemas morales sobre la obediencia a las leyes.

La crueldad está presente en todo momento, por activa o por pasiva, en cada una de las historias que muestran un panorama injusto que divide a la sociedad, a las familias y a las creencias.

El director está denunciado, no puede salir de Irán, ha trabajado en la clandestinidad y se la juega cada vez que estrena una película, porque todas ellas denuncian injusticias cotidianas de su país, que no son ajenas a otros países. La pena de muerte sigue siendo un asunto poco conflictivo para muchas personas que se consideran justas si matan a quienes han cometido delitos, ya sean de sangre o políticos. Sin embargo es una violación de los derechos humanos más básicos y nunca debería evocarse en nombre de ninguna justicia. La conciencia es algo social, cultural y se adecúa o no a las necesidades de cada momento y lugar personal.

El ritmo es lento, casi a tiempo real y hay muchos silencios, lo que hace que se haga más lenta aún. Los primeros planos cuentan buena parte de la trama y la música reconocible supone una cierta esperanza. La luz, natural y artificial, se encarga de generar emociones y tensiones. La última historia es un canto a la coherencia pacífica que se sabe minoría, tan minoría que sucede en el desierto, un lugar aislado y lejos de todo rastro de civilización.

21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI

 21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI

Yuval Noah Harari, Debate, 2018


Tecnología, política, religión, verdad y resiliencia son las cinco partes que componen este ensayo reciente, que aborda desde el rigor y la pedagogía, los asuntos más candentes del momento, del planeta, de la persona del siglo XXI.

Harari sabe presentar las contradicciones humanas como pocos ensayistas. Plantea hechos, datos comprobables por cualquiera, que muestran las incongruencias culturales de hoy, así deja claro cómo la globalización en tantos ámbitos es incompatible con los nacionalismos de todo tipo, o cómo los relatos repetidos en todas las civilizaciones pasadas y presentes se parecen en sus fundamentos.

Pone en evidencia teorías asumidas como ciertas por ser planteadas en determinados lugares y momentos, especialmente, por determinadas personas, lo hace de la manera más sencilla, a saber, cuestionándolas con hechos, contrastándolas con alternativas igualmente exitosas e otras latitudes.

Su trabajo de investigación, junto a un grupo de especialistas, analiza el presente inmediato, lo que exige estar a la última en distintos campos de la ciencia, de la economía, del medio ambiente o de la tecnología. Siempre escribe con cuidado para no dejar zanjada una hipótesis pero también a la hora de superarla por muchos adeptos que la sigan, desde el respeto, con un talante conciliador, como quien entiende al otro aunque no comparta en absoluto nada de lo que cree y defiende.

Dioses y algoritmos, mentes y cerebros, conciencia y bioquímica, valores y creencias. Las páginas de este libro están preñadas de asuntos humanos por los cuatro costados, recordando a Nietzsche, humanos, demasiado humanos, todos interdependientes, todos mezclados, conectados sin excusas, inevitablemente.

En la última parte escribe de su propia vida y es ahí donde se percibe que no es un ilustrado, como se ha dicho por sus libros anteriores y sus análisis certeros en sus columnas periodísticas. No lo es porque, confiando en la razón, tiene claro que el ser humano no es ni muncho menos sólo razón, ni quiere serlo ni necesita serlo. La parte del mito, de la ficción o narración cultural es la base de la convivencia. Tal vez por esto cuesta tanto hacer entender a la humanidad que la Igualdad, la Libertad y la Fraternidad si no se practican son valores decorativos. Nos sobran argumentos para defenderlos en todo tiempo y lugar, sin embargo no acaban de ser todavía, de practicarse por doquier.

Las emociones como el poder y la violencia seducen tanto que reinan, a veces sin escrúpulos, incluso en situaciones de no guerra, de democracias o de estados del bienestar.

Cualquiera de los temas que componen el índice está tan bien escrito que aunque creas que no te interesa o no te afecta, en seguida, compruebas que nada más lejos de la realidad. Su escritura engancha con facilidad y genera interés, curiosidad y reflexión que conlleva acción, lo cual es todo un ejercicio de compromiso activista.

El conocimiento de la historia se presenta como un gran antídoto al etnocentrismo y egocentrismo que han inundado buena parte de la cultura humana y hoy gozan de gran prestigio entre innumerables poderosos y ricos representantes de sí mismos aunque parezca que representan países, religiones o instituciones internacionales.

Aprender es una buena palabra para decir qué provoca la lectura de este libro. El aprendizaje crítico, el que incomoda a la vez que tranquiliza.

Es una lectura muy conveniente para cualquiera y muy necesaria para tod@s!!


UNAMUNO/MENCHÓN

 PALABRAS PARA UN FIN DEL MUNDO

Manuel Menchón, 2020


https://www.rtve.es/alacarta/videos/documaster/palabras-fin-mundo...

Después de la exitosa película de Amenábar Mientras dure la guerra en 2019, la polémica sobre la vida de Miguel de Unamuno y su papel en la II República y en el Golpe de Estado y Guerra Civil de 1936 estaba servida. El también director  de cine y guionista Manuel Menchón realiza un documental con documentación contrastada precisamente de la muerte de Unamuno.

Lo curioso del caso no  es tanto comprobar la manipulación histórica que hizo el régimen franquista de Unamuno en Salamanca, sino que resulte difícil de creer. Hoy tenemos multitud de ejemplos de ocultación de datos, de mentiras incluso en los tribunales, de incongruencias, de falsificaciones, de tramas de espionaje y corrupción de lo más rocambolescas y no somos capaces de aceptar que siempre se ha hecho esto desde un poder totalitario se halla llamado dictadura o monarquía parlamentaria.

La singularidad de la ideología unamuniana puede hacer pensar que el filósofo cambiaba de ideas como cambiaba de chaqueta, sin embargo, a poco que se lea su obra, desde bien joven manifestó dudas sobre aspectos clásicos del conocimiento y del sentimiento (véase cualquiera de sus obras más estudiadas, tanto ensayo como novela, teatro y poesía). Los argumentos esgrimidos por el viejo profesor se sostienen en un contexto personal muy propio de comienzos del siglo pasado. Las certezas coqueteando con las incertezas, los sentimiento recorriendo los razonamientos, el hombre de carne y hueso que aspira a creer con un sentimiento trágico de la vida...

San Manuel Bueno, Mártir, alter ego de Unamuno, enseña bien el punto de anclaje de la ideología unamuniana, desde el que pivotó hacia la defensa de una España sin exclusiones, republicana, moderna hasta la confianza en la ruptura para llegar lo bueno, lo conveniente lo inteligente. Y, claro, con la inteligencia hemos tomado. Aquí, es donde  se despejan las dudas. Cuando Miguel quiere sacar lo mejor del ser humano que es el diálogo y el entendimiento entre posturas diferentes y se encuentra con la violencia como único camino, con el desprecio, la imposición y el orgullo de la necedad.

En el documental hay un fotograma que se repite y recorre distintos escenarios europeos de la misma época: la quema de libros, orgullosamente realizada por jóvenes, militares, golpistas, en definitiva fascistas cuya modo de pensar y ser consiste en no leer, en no cultivar la mente, en no saber.

La ignorancia era detestada por el rector como cualquiera puede llegar a entender, así que no es difícil de suponer que jamás pudo avalar un sistema en el que se asumiera como premisa principal "abajo la inteligencia, viva la muerte" y cosas similares. Pero, la pseudohistoria española ha permitido que asi se creyese por los siglos de los siglos. 

Resulta tristísimo escuchar y ver al nieto de Unamuno, muy mayor ya, afirmar que se ha mentido y manipulado sobre la muerte de su abuelo de manera consciente y parcial. Sus gestos y el tono de su voz expresan la rabia contenida y el dolor que debió suponer para toda la familia esta ignominia histórica.

Altamente recomendable, el trabajo de investigación y puesta a punto de los archivos manejados, junto con las voces en off y los testimonios de la familia. Sería necesario analizar el documental en los Institutos de Secundaria para poder tener una visión clara del presente.

Cuando las claves están en un documental es fácil aprender porque todo lo que aparece en él se puede contrastar, consultar y discutir sin problemas. La transparencia, tan cacareada en las democracias actuales, tiene en este caso un buen ejemplo: política, educación y cine.

jueves, 24 de junio de 2021

DESEANDO AMAR

 DESEANDO AMAR

Wong Kar-Wai, 2000


Cineclub Chaplin, Cuenca, despidió su temporada hasta el próximo otoño. Lo hizo con una sesión doble: El Chico de C. Chaplin y Deseando amar  de W. Kar-Wai. Solo pude ver esta última de la que hago la presente crítica.

Aunque tiene veinte años y ha dado tiempo a que se diga todo lo posible de ella, es una película impactante por muchos motivos. La historia, la narración, la interpretación y el montaje, incluyendo la música y el vestuario.

Muchas revistas y medios especializados en cine han escrito sobre cada uno de los anteriores motivos. No es de extrañar, los premios internacionales los avalan. Así que, desde lo más personal, tengo que decir que el gerundio del título en castellano no puede ser más literal. Casi hora y media de deseo, primero supuesto, después contenido y finalmente expuesto y nunca satisfecho, de ahí que el título sea fiel al desarrollo de la película, como decía literalmente ya que el gerundio, por definición, nunca se acaba, es una acción ininterrumpida. El metraje sigue una línea temporal que al pasar del tiempo el deseo que pasa con él se transforma para adecuarse a las circunstancias cambiantes porque, lo que frena e impide su objetivo también se transforma y se adecua a su vez.

La pareja protagonista vive una situación de mentiras y traiciones que, lejos de servirles de venganza o desprecio, les mantiene en ese gerundio infinito, inamovible. Él da un paso y ella... 

Sobre la belleza de los cuerpos, siempre vestidos, elegantemente vestidos, poco puedo expresar que no sea mi asombro por tanta idoneidad, conveniencia, adecuación, a cada plano, a cada gesto, a cada palabra y a cada silencio. Cuerpos perfectamente enmarcados en las calles, en el taxi, en el pasillo de los pisos vecinos y del hotel, en las oficinas de los respectivos trabajos. Hermosos bajo la lluvia, a la luz de una farola, sobre la pobre cama de una habitación alquilada o reflejados en los espejos usados. El color que los envuelve por todas partes destaca sus figuras insinuantes y atractivas que, pudiendo chocar entre sí, se esquivan como en un baile de coreografía perfecta. 

La banda sonora occidental, en castellano, nos acerca a las emociones que manifiestan y esconden cuerpos de otras culturas y latitudes en los pasados años sesenta. La vida urbana de la gente de clase media, tan reconocible, aparece sin dificultad en un lugar que llaman Hong Kon, Singapur o Camboya. Las ruinas de un templo budista a plena luz del sol anunciando el final son casi los únicos exteriores reales que aparecen en toda la película. El plano móvil, se lleva consigo la trama para aclarar que el gerundio seguirá siéndolo.

Sentada en la sala, ante la pantalla grande, escuchando chino, leyendo subtítulos en castellano, la atención se encarga de captar lo que quiere el director con los colores, las formas y las luces de los muebles, las ropas, los peinados, los contrastes permanentes que se alteran y van dirigiendo la mirada para permanecer entretenida todo el tiempo.

Recomendable, incluso si ya se ha visto alguna que otra vez.

miércoles, 23 de junio de 2021

UNA ROSA SOLA

 UNA ROSA SOLA

Muriel Barbery, Seix Barral, 2021

A propósito de un viaje a Kioto, la protagonista experimenta todo un mundo ininteligible de símbolos, tradiciones, espacios y naturaleza ajenos a su vida francesa occidental. Para asimilarlos sin errores ha de hacer un viaje interior para el que no está preparada.

Nada tiene sentido. Muchas páginas de descripciones sobre estancias y lugares extraños, sobre personas y conversaciones ajenas. Menos mal que el final es bastante convencional mostrando la universalidad del amor entre dos personas de distintas procedencias y educaciones, con vidas muy distantes y distintas entre sí pero con emociones reconocibles e intercambiables.

La muerte y el renacimiento recorren cada escena. Mueren sensaciones, recuerdos, hipótesis y renacen deseos, curiosidades, certezas.

Barbery nos lleva a un mundo extraño, en todos los sentidos, de una mujer de cuarenta años, ocupado por la orfandad de un padre que le ha legado no solo cuestiones materiales en Kioto sino maneras de ser y estar que no entendía hasta que hace el viaje, físico y espiritual.

Leyendas y proverbios, idiomas, artistas, tradiciones, fidelidades y enseñanzas orientales impregnan la obra de aromas exóticos, irreales. Todo el tiempo, la sensación de irrealidad acompaña a la protagonista y se transmite al lector, a veces parece que estuvieras leyendo poesía, otras mitología, otras ensoñaciones de una viajera, otras perturbaciones producidas por el alcohol o las flores o la comida.

El dolor por la pérdida de seres queridos es un leitmotiv que unirá a los personajes principales y dará sentido al final entendible, casi predecible y que se hace rogar.

La escritura es un ejercicio de semántica elevado, de licencias literarias y figuras lingüísticas muy diversas. Así, dominando el lenguaje, la autora es capaz de acercarnos y adentrarnos a un lugar inimaginable, incomparable con referentes occidentales.

Si se está dispuesta o dispuesto a viajar en el espacio a la cultura oriental de un Kioto tradicional y  original a la vez, este es el libro adecuado. Si no, esta lectura resulta ajena.

martes, 22 de junio de 2021

ÉTICA DEPORTIVA: MÚNICH

 EL DEPORTE ES...¿CONVIVENCIA?


En España tenemos un Ministerio llamado de Educación, Cultura y Deporte, todo junto. A veces cuesta conectar los sustantivos pero a poco que sepa de Educación o de Cultura o de Deporte resulta fácil la asociación entre los tres nombres por sus significados y usos. Así existen las Olimpiadas Matemáticas o Filosóficas, la Educación Física, la Fotografía Deportiva o la práctica del deporte como Cultura  Saludable o como Gala Benéfica para diferentes causas solidarias, por poner unos cuantos ejemplos.

La defensa de los Derechos Humanos es un contenido curricular de la Educación Secundaria Obligatoria, una conquista cultural de Naciones Unidas desde 1948 y la inspiración del deporte como fair play (juego limpio).

Ante la discriminación abierta, patente y organizada, a un colectivo humano por parte de un gobierno cuyo país participa en unos Juegos Europeos la reacción en contra es lo normal, como también debería serlo su rechazo frontal institucional, precisamente en nombre de los Derechos Humanos que sostienen los valores básicos de cualquier elemento cultural actual, incluido el deporte, que no son otros más que el respeto, la igualdad y la libertad (art. 1) entre los seres humanos. 

La UEFA queda en muy mal lugar si no atiende la petición del Ayuntamiento de Múnich para iluminar el estadio de fútbol en el jugarán Alemania y Hungría. Sobran los motivos!!

En el terreno de juego hay normas claras en cualquier deporte. También las hay en el terreno de la convivencia, ese juego que consiste en vivir juntos en un mismo espacio y un mismo tiempo, sin tener que encerrarnos unos a otros. 

Basta ya de concesiones a los fascismos, vengan de donde vengan. Europa no debe permitir violaciones de las normas de juego en ningún terreno, mucho menos en el de la convivencia pacífica de los Derechos Humanos, así que la UEFA, como organización europea, debe acceder a la petición de Múnich y dejar claro ante el mundo entero que con el Respeto, la Igualdad y la Libertad no se juega!!

Todas las propuestas que sirvan para vivir mejor han de ser no solo acogidas sino practicadas. Es una cuestión ética, asunto preocupante desde la Grecia Clásica, allá por el siglo IV a. C. Hoy no tenemos que renunciar a esta preocupación, precisamente cuando vivimos una crisis global como nunca, por muchos y variados motivos.

¡El deporte, por ser convivencia, tiene ÉTICA!

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

 NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS

(CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA)



Aunque soy de las que creen tener buenos argumentos para revisar la Constitución del 78, también soy de las que creen que ojalá se cumpliera la Constitución del 78. Sí parece una contradicción, sin embargo solo contiene un deseo de actualizar la Carta Magna con el fin de mejorar la convivencia de todas las personas que vivimos en España en el siglo XXI.

De vez en cuando nos acordamos de ella sin que sea su efemérides para un "puente laboral". Últimamente, a propósito de los indultos o de la función del rey, de la vivienda o del trabajo, de la sanidad o de la educación. Como todo anda mal, no nos queda más remedio que buscar legitimaciones donde las haya para invocar cambios posibles, no cambios utópicos o directamente absurdos (que de estos últimos vamos servidos con las declaraciones de la derecha y la extrema derecha).

Hacer política aludiendo a los artículos de la Constitución vigente no es una mala política, más bien es un escudo protector, especialmente contra la ignorancia y la mala fe de quienes quieren destruir, ofender, violentar y crear conflictos innecesarios. Como si no tuviéramos bastante con la pandemia!!!

Los tribunales de Justicia sacan a la luz cantidad de casos de corrupción que ha supuesto una pérdida de recursos públicos incalculable, a la vez que una montaña de inmoralidades y vergüenzas igualmente públicas indeseables. Pues bien, esto parece no escandalizar tanto como cumplir la Constitución. Curioso, o más bien, esperpéntico.

Hace tiempo que Antonio Maíllo, líder de Izquierda Unida en Andalucía hace unos años, decía que habría que cambiar la cultura del no acuerdo, que estaba dominando la escena política durante muchos años, por la del acuerdo, que había que normalizar y prestigiar el acuerdo. Tal vez por haberlo dicho un político de izquierdas no se ha dado el eco suficiente, pero no se me ocurre mejor definición que represente el actual estado político español.

Se prestigia el enfrentamiento, sea por lo que sea, y si no hay motivos se inventan por muy marcianos que sean (el papel del rey en la Constitución). Se crea y alimenta el odio desde las tribunas parlamentarias con alegría y altavoces mediáticos como nunca. Se impide el discurso, el diálogo, la coherencia, el razonamiento, en definitiva se impiden los elementos políticos para hacer política en nombre de las ocurrencias más peregrinas y absurdas que se escapan a toda lógica.

El caso es que los efectos de este falso ejercicio de lo público están apareciendo en la calle, es decir, en los bares y encuentros de amigos y familiares. Están contagiándolo todo de estupideces. Se nos está olvidando hablar, escuchar, comunicarnos sin más.

Necesitamos lluvia que rebaje los tonos ofensivos, aunque nunca llueva a gusta de todos, el agua limpia y refresca. Esta metáfora tan española podría servir para empezar a cambiar la cultura del no acuerdo por la del acuerdo de una vez por todas.

EXPOSICIONES TEMPORALES

 EXPOSICIONES EN EL CENTRO

Escuelas Aguirre y Diputación Provincial

Cuenca



Cada curso escolar el IES Fernando Zóbel realiza su Certamen de Artes Plásticas. Este año expone las obras a concurso en la Sala de Exposiciones de las Escuelas Aguirre, justo en frente del palacio de la Diputación Provincial de Cuenca que también acoge una exposición, concretamente de fotografía.


En ambas salas es imposible apreciar correctamente las obras que exhiben. En la Diputación por la iluminación que impide ver completamente las fotografías ya que hay sombras en buena parte de las fotos colgadas en la parte baja de los murales. Este fallo, evitable, hace que no se pueda valorar ni recomendar la exposición en su justa medida. Los responsables del montaje deben rectificar puesto que la obra estará hasta finales del mes de julio.

Las fotos que pueden verse muestran escenas festivas de diferentes puntos de la geografía española y algún que otro incendio. Además, el fuego en su estado más salvaje como algunos volcanes de Costa Rica. Cultura y naturaleza protagonizadas por el elemento que todo lo crea y todo lo destruye, el principio de cuanto es (arché) según Heráclito. La noche y la oscuridad enmarcan casi todas las instantáneas por lo que la iluminación de la sala ha de ser ajustada al detalle, cosa que no ocurre por desgracia.

En cuento a las Escuelas Aguirre, es de lamentar el estado en que lagunas de las paredes se encuentran, con grietas, pintura caída, desconchones...en fin, el Ayuntamiento que usa esta estupendas instalaciones como espacio municipal debería ocuparse de mantenerlas en condiciones. Ni los participantes del certamen Fernando Zóbel ni cualquier otro artista merecen un lugar cochambroso.

El contenido expuesto en Aguirre es variado, como no podía ser menos. Alberga dos categorías diferenciadas por edad. Es muy positivo que se realice el concurso artístico en esta ciudad que tiene museos tan importantes como el Abstracto y la Facultad de Bellas Artes de la UCLM, sin olvidarnos de la Escuela de Artes y oficios. Es un ejercicio de coherencia ofertar salas de exposiciones públicas, eso si, en condiciones normales a ser posible.



Obras colectivas.

jueves, 17 de junio de 2021

14 DÍAS 12 NOCHES

 14 DÍAS 12 NOCHES

Jean-Philippe Duval, 2019



En una hora y media el director nos da a conocer varias vidas distantes en todos los sentidos, que se entrelazan por acontecimientos históricos como la guerra de Vietnam. Es precisamente este país el escenario de la mayoría del metraje, los paisajes naturales, urbanos y rurales, su cultura original y globalizada, su historia reciente y remota y, también es la vida de una de las protagonistas que es doble, como sucede a la vez con la propia trama de la película entera.

La muerte de una joven vietnamita en Quebec, adoptada por una pareja canadiense dieciocho años antes, es el detonante un viaje de una de las madres hasta la otra. Las circunstancias y las relaciones que van apareciendo entre ellas están muy bien trazadas. La música ayuda, la fotografía más, así como las interpretaciones con los silencios cargados de emociones.

Las películas que cuentan historias de viajes iniciáticos tienen algo de irrealidad porque les sucede a pocas personas que se conozcan, parece más bien algo que solo pasa en precisamente en el cine. Sin embargo las adopciones, los accidentes, las búsquedas, los rituales y la necesidad de encontrar, de saber, son tan cotidianos que aunque aparezcan en lugares exóticos como las bahías de Vietnam tienen todo el sentido del mundo, nos resultan familiares y cercanos, casi propios, conectando de inmediato con la historia y con su desarrollo.

El agua es un elemento natural vital que en la película aparece con frecuencia. En realidad hay muchos otros elementos simbólicos que relacionan la trama con la naturaleza, con el origen de la vida, con el fluir constante de las vidas. En las pocas escenas que se ve la casa de Quebec, el mar y la nieve forman el entorno y dan significado a sus habitantes.

Las posibles barreras idiomáticas se salvan con los gestos, y los traductores. Y las emocionales con más emociones, con las que se comparte porque se entienden además de sentirse. No se fuerza la empatía fluye sola con las lágrimas y el perdón.

Esta historia de mujeres, madres, es una historia de igualdad, de dignidad y de entendimiento que traspasa fronteras geográficas y temporales, culturales y sociales.

Ha sido candidata a numerosos premios internacionales y ganadora de otros tantos.

Muy recomendable, gracias a Cineclub Chaplin!!

martes, 15 de junio de 2021

PAROT

 PAROT

Pilar Nadal, 2021


Serie de diez capítulos cuya trama policial, con historias de amor incluidas, muestra las diferentes interpretaciones que tiene la Justicia en la vida diaria de las víctimas y de los victimarios. Sucede en 2013, cuando se deroga la Doctrina Parot y se excarcelan a presos de sangre, violadores y agresores sexuales, gracias al Tribunal de Estrasburgo de Derechos Humanos.

"Si no hay Justicia, hay que crearla" dice un personaje clave al entender que la Justicia que anula la llamada Doctrina Parot (contaba el total de años por cada condena a la hora de conceder permisos y excarcelaciones y no el máximo legal que era de 30 años desde 1973. Se impuso contra el etarra Henri Parot en 2006) no es Justicia.

Los dilemas morales que suelen aparecer en casos judiciales y policiales, aquí se ven condicionados por la profesión de una de las víctimas de violación, cuyo violador sale de la cárcel y ella debe proteger porque es policía.

La ficción recrea un escenario curioso que, una vez vistos los primeros capítulos, es perfectamente previsible el desenlace, aunque esto no supone que pierda el interés, más bien sucede al contrario, las interpretaciones de los personajes y la dirección de las escenas anima a seguir la historia hasta el final.

Lo que más me ha gustado es la verdad que contiene en lo referente a la credibilidad de las víctimas. Recrea bien cómo cuesta creer a las mujeres víctimas de violación y agresión sexuales. Las emociones que tanto nos salvan, a veces nos pueden hundir en el fango de la incredulidad. Las víctimas por estar afectadas no son capaces, tienen debilidades, se justifica cualquier acción o idea que no se ajuste a lo que se espera de ella como consecuencia de su afectación. En esto, Adriana Ugalde refleja bien con su rostro, encajado casi siempre, tenso y torturado por dentro, el estado de angustia de quien sabe con certeza y no puede demostrar nada.

Pasa todos los días: la palabra de la mujer no se cree.

La impotencia, la desconfianza, la distancia de la protagonista junto con la ironía, la jerarquía y la sobreprotección de los demás personajes van construyendo la historia que contiene, a ratos, aspectos rocambolescos y excesivos, y, a ratos, sucesos totalmente esperables. El elenco de actores salva los trastos, todos y cada uno mejoran el guion.

Hay un elemento que me encuentro últimamente en literatura también, es el papel que juega la prensa en materia de privacidad tanto de víctimas como de asesinos. Aparece como un agente social determinante, manipulado y manipulador, capaz de juzgar y condenar a las personas con noticias sacadas de contexto, sin comprobar o sencillamente por dar primicias rápidas y abrir telediarios. Este hecho actual puede decidir sobre el bienestar de las personas y la moralidad no suele acompañarlo, más bien, resulta casi siempre inmoral el trato carroñero que la prensa hace con lo que sabe y con lo que se inventa.

El periodismo, la psiquiatría, la policía y la judicatura son profesiones cargadas de "mochilas" no siempre facilitadoras de buenos y honrosos fines, o al menos, de los fines que se esperan de dichos trabajos que son funciones sociales importantes en una estado social y democrático de derecho.


lunes, 14 de junio de 2021

SALUD PÚBLICA!!

 LOS RECORTES EN SANIDAD SIGUEN MATANDO


Los Centros de Salud de Castilla La Mancha, los más cercanos a la ciudadanía, no pueden más. 

El personal está saturado por estrés, por número de pacientes, por horas extras, por falta de personal y recursos. Las Urgencias se saturan prolongando todas las deficiencias de la atención primaria a los hospitales donde, las pruebas diagnósticas que se solicitan en junio salen en las agendas para abril, casi un año después, y la información a familiares brilla por su ausencia porque el personal médico no tiene tiempo de esperar al familiar que, después de 24 horas compartiendo habitación con su familiar y dos personas más que no conoce de nada, ha salido a comprar agua a la máquina del final del pasillo.

Después de un año salvaje, con miles de muertes, la sanidad pública está en las últimas, normalizando como atención lo que es desatención, descuido y falta de profesionalidad. La ciudadanía está haciendo cursos intensivos de medicina para decir por teléfono las palabras mágicas que le suenen bien al facultativo que está a otro lado de la línea para que le recete lo que pueda salvarle la vida o mejorarle la salud. Son muchas las ocasiones que la gente insiste en sus dolencias porque no se cura con lo que se le prescribe telefónicamente.

En consulta presencial no hay mucha mejoría, ya que el médico tiene prisa, mira el ordenador, sale al pasillo porque espera ver a su auxiliar o a los técnicos de ambulancias o la sala vacía para respirar. Entonces el familiar del enfermo, mayor, que ha superado el covid, le dice a ese médico estresado que mire la cara de su padre, solo mirar la cara de su paciente. Esta vez el médico mira y ve tal cosa que inmediatamente le envía al hospital más cercano por urgencias!!!

No son secuelas covid todo lo que nos enferma últimamente. También es el pésimo estado de la sanidad pública, es decir, las malas gestiones de los políticos responsables. Las vacunas nos tranquilizan pero no satisfacen las necesidades sanitarias de la región, ni en las zonas rurales, que tenemos muchas, ni en las urbanas. Las costuras de este roto ya no aguantan más, se abren, y la sangre llega a todas partes.

Hay profesionales buenísimos en muchos lugares ¿por qué castigarlos con tantos recortes inhumanos castigando a su vez a la ciudadanía que mantiene el sistema con sus impuestos? ¿Ni siquiera una pandemia es capaz de corregir los deterioros insoportables de la sanidad pública?

¿Hasta cuándo Toledo seguirá mirando para otro lado? ¿cuántos muertos tiene que haber en un mes, cuántas bajas médicas, cuántas reclamaciones, paros, huelgas, concentraciones, recogidas de firmas...cuánta paciencia tenemos como pueblo y cuánta desfachatez como políticos?

¡¡Hay una España que se vacía de gente porque las políticas territoriales la dejan morir!!



TOD@S SOMOS TENERIFE

 

VIOLENCIA DE GÉNERO


ESTA TARDE CONCENTRACIÓN EN C/CARRETERÍA, A LAS 20 HORAS. CUENCA

Es imposible encontrar el silencio en las redes sociales respecto al crimen machista de Tenerife, ese crimen cometido por un hombre que asesina a sus propias hijas para hacer sufrir a la madre, su exmujer, cuando esta intenta rehacer su vida sin él. Está bien que los medios de comunicación se hagan eco de la terrible noticia, sin embargo, también se pueden leer comentarios sobre este hecho que intentan desligarlo del machismo aduciendo que también hay mujeres asesinas y maltratadoras.

Es muy grave que se opine, precisamente ahora, así porque, si bien es verdad que las opiniones no importa sirven para desviar la atención y a la larga para evitar hacerse cargo de la realidad. Los hechos hablan por sí solos, pero ya poco importan los hechos por desgracia, las voces de quien los maquilla tienen más repercusiones que los propios hechos.

Hay numerosas fuentes nacionales e internacionales sobre estadísticas de asesinos y asesinas, de quiénes son las víctimas, de sus edades y relaciones con ellas, de sus nacionalidades y de las denuncias interpuestas. Ahí están para que cualquiera las consulte. Insisto en el número elevado de fuentes para que no se piense que son de una ideología concreta, las hay de la judicatura, de prisiones, de ministerios, de periódicos o de asociaciones varias.

Lo preocupante del caso es que si se piensa que matar a tus hijas para dañar a la madre, expareja, no es violencia de género se está minimizando la propia violencia de género y esto supone dejar de atenderla, de prevenirla y se acaba negando, negando la realidad. Entonces, cuando los hechos no cuentan lo que cuenta es la ficción, y en este terreno todo puede suceder, por ejemplo que se iguale a hombres y mujeres en violencia, que se iguale a mujeres y hombres como asesinos de hijos propios, que se iguales a todos como terroristas, fascistas, nazis, totalitarios y estas palabras pierdan su significado. Entonces dará igual hablar y, lo que es peor, actuar. Nuestras hijas y nuestros hijos no sabrán distinguir la igualdad del machismo porque todo se está mezclando precisamente para que el machismo se perpetúe más si cabe.

Nadie es inocente en materia de desigualdad. Negar los hechos, maquillarlos o minimizarlos, es posicionarse a favor del machismo.

Podemos comparar el machismo con otras prácticas culturales inhumanas como el racismo. A nadie en su sano juicio se le ocurrirá pensar que las personas negras no matan nunca a las blancas, pero los hechos, de nuevo y siempre, demuestran que son las blancas las que más matan a las negras por racismo. Lo mismo pasa con la aporofobia. Seguro que muchos pobres desprecian a los ricos pero los hechos demuestran que son más los ricos que abusan de los pobres, entre otras cosas porque si no no existiría esa ingente cantidad de trabajadores pobres que no pueden pagar casa y comida y siguen siendo pobres a pesar de trabajar.

La violencia de género existe y el atroz crimen de Tenerife es un ejemplo de ello, por desgracia no es el único, pero es, ahí está, tanto para quienes quieren verlo como para quienes quieren negarlo.

Solo una cosa más, cuando las hijas e hijos asesinados por esta lacra sean tantos como mujeres ¿qué van a hacer y decir? Por favor, ahora ya es tarde, estamos tardando en reaccionar como sociedad.

Toda España debería posicionarse contra la Violencia de GÉNERO, nos va la vida en ello.

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: TOLERANCIA CERO!!

lunes, 7 de junio de 2021

LUZ...ELÉCTRICA!!

 AL FINAL DEL TUNEL...


...está la luz, pero la eléctrica, con sus horas valle y sus horas punta, pero sobre todo con sus tarifas desproporcionadas, injustas, monopolistas, enriquecedoras de grandes compañías que nunca han estimado  a los consumidores que les hacemos grandes y más grandes, incluso que los propios estados.

Uno de los déficits más notables de las democracias actuales es que da igual a quien votas porque hay poderes que no se eligen, como por ejemplo las eléctricas, un superpoder que planea cada mes tus cuentas bancarias para saquearlas a cambio de algo imprescindible en nuestras sociedades.

Si hubiera eléctricas públicas esto no pasaría, cada vez que se votase al gobierno de turno se estaría impulsando un modelo energético defendido por los partidos políticos que optan al gobierno. Se llama nacionalización, esto es, hacer que los servicios básicos sean públicos. En su defecto, podría haber un margen para negociar con estas empresas del sector energético, el básico e imprescindible para vivir. Especialmente en épocas de crisis y más especialmente en épocas de pandemia, que afortunadamente no suelen ser muchas.

La ciudadanía rescata a la banca, paga la luz eléctrica más cara cada día y seguimos sin médicos, ni profesores, ni pisos, ni pensiones, ni prestaciones sociales suficientes.

Las redes sociales piden hacer algo por parte del pueblo, pero como estamos atomizados, no hay tejido social, la cosa se complica. Y es que suele pasar que, en el ámbito político, es decir en toda la vida social, las cosas suceden por algún motivo. Hacer crítica de la situación energética actual supone saber, sí, solo saber, actividad propia del Homo Sapiens. Saber quiénes son las compañías eléctricas, es decir, los nombres y apellidos de sus dueños, cuánto ganan, de dónde salen sus beneficios, qué leyes se lo permiten, qué partidos políticos las votan, dónde residen, cuántos impuestos pagan, dónde lo hacen, en qué zonas trabajan, cómo usan el medio ambiente, en qué investigan, qué responsabilidades sociales asumen...preguntas que no salen en los telediarios ni caben en los mensajes del móvil, en sus distintas modalidades de conexiones internautas.

Este túnel es bien largo y la luz brilla por su ausencia querid@s tod@s!

MONA HATOUM, IVAM


MONA HATOUM

Premio Julio González 2020

IVAM, 16 abril 21- 12 septiembre 2021

https://youtu.be/R8ViKNcOb4U

En el enlace que el propio museo lanza en You Tube como promoción de la exposición (ver más arriba), pueden verse algunas de las obras de esta artista libanesa de origen palestina residente en Londres desde el estallido de la Guerra Civil en Líbano.

Está en la Sala Miquel Navarro, según se entra a la izquierda. Como es enorme caben perfectamente todo tipo de instalaciones y esculturas, o casi. Las piezas de esta mujer pueden verse completamente y así captar sus múltiples significados, todos ellos con la denuncia como constante permanente y la realidad como motivo artístico. Cuando recorres la exposición sientes y te estremeces con lo que ves y lees sobre cada pieza, por este orden. Una vez leída la cartela vuelves a la obra para, ya no solo sentir, sino entender y asimilar el mensaje potente que te interpela.

Como me gustan mucho los mapas, me reconforta ver que hay artista actuales que le dan gran importancia y los convierten en motivo de sus obras. Las fronteras, las dimensiones, las distancias, la tierra y el agua. Todo lo que es el planeta desde perspectivas singulares como las climáticas, las guerras, las injusticias, los machismos, los urbanismos, las inhumanidades... todo está en los mapas, construidos sobre jabones de aceite o sobre hierros con piedras intercaladas, con luces de neón o canicas transparentes, en el suelo, en alfombras o en telas.

Los pequeños objetos también son relevantes, cargados de sugerencias, muy personales, fácilmente entendibles, incluso reconocibles.

Los grandes te sobrecogen con lo que representan. Los símbolos reflejan la historia sucedida ya, repetidas demasiadas veces y siempre actualizada en algún rincón de este mundo.

El IVAM es una visita valenciana que siempre tiene una o más exposiciones impactantes, originales, que merece la pena ver. Sus salas ofrecen diversidad constante y actualidad de todas partes. Esta, ganadora del Premio Julio González de la Generalitat Valenciana es muy buena, muy recomendable, un auténtico ejemplo de la importancia de la comunicación artística en directo, hoy, que prima la pantalla y las redes sociales telemáticas. Moverte entre las obras de Hatoum no te deja indiferente, el rechazo a la violencia de cualquier tipo se instala en tu cabeza con buenos argumentos, la fragilidad de los mapas, las divisiones físicas continuamente cambiantes muestran bien la inestabilidad sobre la que vivimos a diario y con la que construimos el porvenir del mundo, el único que tenemos, que es de tod@s.







jueves, 3 de junio de 2021

EL OLVIDO QUE SEREMOS

 EL OLVIDO QUE SEREMOS

Fernando Trueba, 2020


La fotografía del cartel es perfecta para el contenido de la película. Tres vidas de la mano hacia la puerta abierta. El adulto es el padre, médico de vocación, así que profesor permanente de la vigilancia de la vida, digna a ser posible. El compromiso de sus palabras se ajusta a su forma de ser y estar en el trabajo y en casa, con su familia, gran familia. El aprendizaje es total, veinticuatro horas en cada rincón de la casa o el coche.

Colombia vive tiempos de violencia y cuando transcurre la trama también. Parece que nunca cesa, que los colombianos han de estar enfrentados permanentemente, que ni la salud pública sirve para hacer las paces o, al menos, dejar las armas.

Trueba crea un ambiente literario vital que Javier Cámara interpreta con naturalidad clásica, llegando en cada gesto y palabra, en cada paso, como en la foto, así que el tiempo vaya pasando y las vidas de las gentes de su ciudad, incluidas as de sus hijas e hijo, pasen con él. Mostrar la vida pasar es algo que hace muy bien Trueba eligiendo momentos, anécdotas, sucesos y recuerdos claves para que podamos imaginar sin dificultades todo lo que no aparece en la pantalla.

El drama no solo es personal sino social, lo que significa estar pendiente de las fechas y los cambios físicos para intentar entender las diferentes versiones que del protagonista tienen sus seres queridos, cada uno de ellos, todos. Colombia puede ser Héctor, siempre posibilidad y necesidad, recursos valiosos y obstáculos absurdos. Una casa habitada como un país, un hombre que cree en lo que hace para mejorar, en sentido inequívoco, la vida de ese país que conoce y habita por dentro, en las vidas de las personas del barrio, de los estudiantes universitarios, de los pacientes pobres, de los investigadores extranjeros y de los movimientos vecinales, políticos, necesariamente políticos.

El título es una una frase preciosa, estimulante y certera, que la conocemos al final, dando sentido a todo y a todos, a los lugares también. Es entrañable, literal. Por supuesto está basada en la realidad.

ECHADME A LOS LOBOS

 ECHADME A LOS LOBOS

Patrick McGuinness, Siruela, 2020


Siruela edita esta novela como Policíaca, no usa el término Negra. Sin embargo en ella suceden denuncias sociales, intriga y calidad literaria, así contiene todos los elementos básicos para ser considerada una novela Negra.

Respecto a la calidad literaria queda reflejada en la estructura de la obra, en la originalidad de las descripciones, en la presentación de los protagonistas, en las pistas y despistes y en la narración en primera persona en varios sentidos de la expresión.

El caso es algo que gusta y regusta a la gente porque los medios de comunicación de masas les dedican tiempo y espacio excesivo. Es uno de esos hechos que se agranda con el paso de las horas hasta deformar el contexto y desinformar sobre los propios hechos. Las redes sociales y la velocidad con la que vivimos actualmente toda la vida, incluso la más íntima y personal, aportan veracidad y contribuyen a crear intriga, sospecha e incluso indignación.

La prensa televisiva juega un gran papel, aunque no sea el más limpio.

Los tiempos verbales son fundamentales. El pasado y el presente se retroalimentan en los protagonistas, con todos los elementos más o menos relevantes de los personajes, familiares, infancia, gustos musicales, amistades, forma de vestir y ropa, cualquier asunto personal cobra importancia, por supuesto los nombres y apodos también lo son.

Años ochenta en Reino Unido. Asesinato y posterior descuartizamiento de una mujer joven. Los policías, pareja curiosa, algo cervantina, comienza la investigación. Las hipótesis pronto se quedan en una única línea de trabajo y todo el rato se dedican a confirmarla, desdeñando alternativas, gracias a la presión social.

Entre tanto, las relaciones familiares y profesionales de los protagonistas van mostrando un escenario poco claro, incómodo hasta revelar una verdad con la que no se contaba: "la verdad ha salido a la luz, y lo mismo han hecho las mentiras. Una y otras parecen iguales" pág. 178, esta frase simboliza el juego literario de la novela, la importancia de las apariencias y lo que necesariamente oculta todo lo que aparece.

El principio se hace enigmático para que el desarrollo tenga sentido y el final sea razonablemente real.