sábado, 5 de abril de 2025

EL CUERPO AUSENTE

 EL CUERPO AUSENTE



Al fondo de la Sala de Exposiciones Princesa Zaida, en el centro de Cuenca, cuando estás a punto de haberlo sentido todo por tantas y tantas vidas destrozadas en nuestra querida España, lees esta frase de Alberti y una sonrisa reconfortante te inunda, a modo de esperanza, de reparación.

Lo peor de las guerras, si es que hay algo peor, son las posguerras...

Es de agradecer que se nos acerque este material para saber, para entender y dialogar con el tiempo y sus habitantes, hacia ayer pero especialmente hacia mañana, con argumentos y certezas.

Las fotografías en blanco y negro, en grandes dimensiones, siendo paredes de salas de estar, de salitas de costura, de prisiones, de cuartos íntimos o de la propia calle en la que acontecía una fiesta, un juego, una fachada de una casa donde vivía alguien a quien metieron preso, torturaron, asesinaron.

Probablemente muchos de los objetos que nos muestran son los mismos de nuestras casas, esos que guardamos en el fondo del armario del abuela, los que están en las cámaras dentro de los arcones viejos y los baúles del abuelo. Resulta todo tan familiar.


Hay documentos sonoros con lo que el sentido de realidad es más poderoso, más envolvente y real. Así es más fácil de comprender y comprenderlas, a esas voces familiares como sus posesiones humildes y corrientes que han construido medio siglo de que procedemos.

Hechos, datos, personas de carne y hueso, sin necesidad de creer, ninguna fe más que en lo que hacemos los seres humanos unos por otros, lo bueno y lo posible. Las ausencias, permanentemente presentes, se encarnan en estas cosas, estas voces y nos acompañan más cerca, si cabe, de nuestro propio cuerpo presente que no las olvida y por ellas aprecia la libertad, la igualdad y la paz.

Los museos, las salas de exposiciones, el arte y sus habitáculos sirven también para la memoria, son espacios de memoria que, necesariamente creamos y necesariamente visitamos. Gracias por tanto.




viernes, 4 de abril de 2025

PERFECTO REFERENTE

ESTE REFERENTE NOS PERJUDICA


 Dice mi alumnado de Valores cívicos y éticos que para desmontar los tópicos machistas hacen falta datos, visibilizar a referentes femeninos, que aparezcan en los medios de comunicación de masas, en internet y tener una buena educación, tanto en casa como en la escuela.

Podríamos ampliar su respuesta, pero es suficiente por la claridad y sencillez que contiene, así todo el mundo puede entenderse y proponer más maneras de fomentar la igualdad.

De hecho, hoy tenemos una oportunidad, como pocas veces, de vivir en un momento histórico con un gran referente mundial, sabemos con datos de su puño y letra lo que hace, especialmente porque lo publicita a bombo y platillo, es visible en todos los telediarios y redes sociales, incluso se está colando en las conversaciones familiares y entrando a las aulas a través de lecciones de guerra, de economía, de violación de derechos humanos, de la destrucción de la democracia, del lenguaje soez y ejemplo de egocentrismo. Ese referente mundial es Donal Trump, quien ejerce de perfecto totalitario imperialista. Justo el tipo de referentes contrario a los que proponen en clase como medida para acabar con las discriminaciones de género. Está en las antípodas, tal vez por esto sea tan complicado dar pasos hacia la igualdad, en cualquier de los ámbitos sociales.

En nuestro país, hay partidos políticos, líderes famosos, que cobran sueldos públicos, que defiende a este referente, es más que lo quieren imitar y forma parte de su ideario a seguir, imponiendo, allá donde gobiernan, políticas trumpistas.

¿Estamos en España siguiendo el camino de la antidemocracia? En algunas comunidades autónomas parece que recortan en políticas sociales, sanitarias, educativas, acercándose peligrosamente a la desaparición de cualquier grado del estado del bienestar. Se niegan a acoger inmigrantes, a cuidar el medio ambiente, a invertir en cultura y promueven tradiciones de otras épocas fascistas, incluyendo la censura. Lo hacen porque el Partido Popular les permite hacerlo, convirtiendo sus acuerdos en negocios propios. El caso paradigmático, tal vez, sea Valencia y un tal Mazón, cuya irresponsabilidad política ha costado muchas vidas y está costando mucho dolor e indignación a su pueblo.

Con estos referentes, está claro que no todo vale. Hay personas que aunque hayan obtenido el poder político democráticamente su gestión resulta antidemocrática e inmoral. Estos referentes no nos sirven para conseguir avanzar y progresar como humanidad. Hay que echarlos a toda costa.

lunes, 31 de marzo de 2025

REDES SOCIALES COMO COMODÍN DEL PÚBLICO

 NO TODO SON LAS REDES SOCIALES



Esta mañana, una compañera profesora me ha dicho que un alumno le hizo el saludo nazi, le llamó la atención y su padre quiere hablar con ella porque considera que no tiene que hablar de política en clase.

Hay mucha polarización social, incluso en las propias familias, tanta que los adolescentes, proclives a los extremos y rebeliones con o sin causa, la reciben de buena gana y fácilmente. El alumnado de la ESO y Bachillerato absorbe imágenes y sonidos como esponjas, ya sean del móvil, ordenador o su casa. La madre y el padre, los abuelos y hermanos, todos contribuyen a que un día hagan el saludo fascista en plena clase y se queden tan panchos ante la llamada de atención del profesorado.

Todo sucede en un IES público, garantía de derechos fundamentales, democráticos. En este contexto tiene más importancia que se enseñen valores democráticos sin cortapisas, sin disimulos, porque está en juego la cultura, el saber, la acción de la ciudadanía. No es lo mismo el respeto que faltar al respeto, la igualdad que la discriminación, la justicia que el abuso, en definitiva la verdad que la mentira. La ley de educación vigente deja muy claro cuáles son los principios básicos del sistema educativo español, como es lógico son los democráticos y no los fascistas.

Desde hace tiempo es delito cualquier apología del franquismo u otros fascismos, entre otros motivos por las consecuencias que ha tenido cuando ha estado vigente, pero sobre todo por el odio que genera. La adolescencia es esa etapa natural que todavía no dispone de argumentos propios para justificar las acciones y las ideas, así que es muy fácil influir a los y las adolescentes.

La responsabilidad de las familias en la educación de sus hijas e hijos es total, no ha disminuido por el hecho de pasar poco tiempo con ellos, o porque estos usen las redes sociales o vayan al instituto hasta que sean mayores de edad. De hecho, son las familias las responsables siempre del comportamiento de sus hijos dentro y fuera de sus casas mientras son menores. Por esto nos avergüenza e indigna tanto el caso de Cantabria, en el que varios chicos han vejado a un compañero con discapacidad física e intelectual, por sus familias, qué verán en sus casas, qué oirán, qué les enseñarán a sus hijos. Rápidamente pensamos en sus madres y sus padres.

No todo vale en democracia. No todo vale en el colegio, instituto o universidad. Basta ya de consentir o disculpar comportamientos de odio, fascistas, racistas, machistas, tránsfobos, aporofóbicos o xenófobos. Si los practican menores hay que enseñarles que es un delito y por qué lo es. El negacionismo no debería entrar en clase, tenemos argumentos científicos e históricos en todas y cada una de las asignaturas.

Recordamos que las instituciones públicas de nuestro país facilitan las escuelas de familias en las que se ofrecen talleres y charlas sobre temas relacionados con la educación de sus hijas e hijos. Convendría que asistieran, que dialogaran sobre cualquier duda o propuesta, y entre todas y todos aprender a convivir en paz, respetándonos para dar ejemplo.

EMILIA PÉREZ

 EMILIA PÉREZ

Jacques Audiard, 2024


No me gustan las películas que son musicales. Cada canción que hay en esta la habría preferido hablada, de hecho las letras eran, casi siempre, diálogos o pensamientos interpretables como escenas corrientes. Esta característica la convierte en un metraje más largo innecesariamente.

Es original mezclar el narcotráfico, la transexualidad y México. La dosis de violencia que conlleva lo primero se extrema cuando interviene lo segundo, siendo lo tercero el escenario ideal de los excesos pasionales y visuales. Entre medias las leyes, representadas por una abogada que tiene remordimientos morales siendo tan buena que consigue hacer ganar juicios vergonzosos. Esto será el ingrediente que una todos los elementos necesarios para urdir la trama y resultar interesante hasta el final. Las situaciones machistas están presentes en todo momento.

No falta el sentido del humor, imprescindible cuando se trata de denunciar acciones humanas. Aparece sobre la cirugía plástica, los tribunales, las mansiones, las relaciones familiares, laborales, sexuales, incluso en los tópicos geográficos.

Las actrices principales está muy bien, todo el rato, especialmente Karla Sofía Gascón quien interpreta un doble papel, cada uno en las antípodas del otro, en todos los sentidos, no solo físico. De hecho, ella es la clave de toda la película, por esto ha recibido tantos premios.