viernes, 8 de agosto de 2025

TE SIGUEN

 TE SIGUEN

Belén Gopegui Durán

 Random House, 2025


La tecnología de la información digital hace de la comunicación un medio de vigilancia
, Infocracia, Byung-Chul Han, página 14, Taurus, 2022.

Estoy acostumbrada a que las novelas de Belén Gopegui me interpelen directamente, aunque no pueda identificarme exactamente con los protagonistas. Hay situaciones muy familiares, los diálogos y asuntos que tratan los personajes son cercanos, cotidianos, como si pudieras verlos y oírlos porque están en tu barrio, en el parque, en el metro o en la cafetería donde desayuno.

En Te siguen la trama guarda cierta distancia con mi presente, pero solo cierta, porque el espionaje y vigilancia digital está sucediendo, cualquiera lo puede comprobar con su propio teléfono móvil. Sin embargo, los entresijos de las empresas, y sus trabajadores, dedicadas a vivir del control del pensamiento, del deseo y del comportamiento de la gente, todavía no asumo del todo.

Hay cuatro personajes principales, un par de secundarios y una entidad robótica. 

Las luchas, las venganzas, las alianzas, todo aparece como en un cuento clásico que quiere enseñar una moraleja sobre lo que supone tener el poder de controlar la mente de las personas.

De manera convencional, se obtienen datos espiando, mintiendo, vigilando, eso sí, con la tecnología puntera que propicia la informática de última generación, así que nadie es consciente, ¿nadie?.

Importan las relaciones personales, laborales, familiares, en fin la vida y su transcurso. Sin embargo pasa algo, un personaje hace algo, mejor dos personajes, concretamente dos mujeres. Toman decisiones y actúan por su cuenta, anteponen, priorizan lo que no se espera y construyen nuevas posibilidades que, lejos de ser insignificantes, pueden suponer el agujero por el que hace aguas el sistema de control, el Sistema.

La crítica a la sociedad de consumo es la diana sobre la que se lazan todos los dardos, el de las desigualdades es el más importante ya que sobre él pivotan todos los demás, incluyendo el arrepentimiento individual. Importa el medio ambiente, los sentimientos, el patriarcado, los cuidados, las redes de amistades y el amor.

El lenguaje es una pieza clave porque es el vehículo del pensamiento. La comunicación y sus medios está en el centro de todos los intereses que interactúan, todo el rato, a lo largo de la obra. Es especialmente relevante captar el diálogo de uno mismo consigo mismo, lo más interno, íntimo, interior y personal. Se trata de las ideas, los pensamientos, estos son el objetivo más codiciado de las empresas que espían, incluso a sus propios trabajadores.

La sociedad actual, e inmediatamente próxima, se refleja en el cansancio, la ambivalencia y los lovers, también en las mentiras, las masas de individuos organizados y los dilemas que pueden conducir a las acciones transformadoras.

Todo muro puede ser derribado, en algún momento aparece una grieta. esto es lo que Casilda y compañía logran hacer a través burlar al sistema y llegar a su cabeza. Curiosamente es un grupo de trabajadores y trabajadoras de la hostelería, jóvenes precarios, quienes consiguen mostrar las debilidades del sistema. El método es el dialogo, preguntas, conversaciones, no hay más armas que las palabras, cuestionar las consecuencias a corto y largo plazo del comportamiento empresarial mundial. Ahí es nada.

Está escrito en primera persona a cuatro voces, casi siempre, lo que descoloca al principio porque tienes que retener quién está pensando y cuándo, hay que prestar atención al nombre, el día y la hora y a veces en una misma página hay varios personajes. Supongo que este método forma parte de la trama, el hecho de que no nos distingamos tanto, de que la vida fluye de maneras distintas pero parecidas.

¿Hasta cuánto estamos dispuestas a contribuir al sistema que genera ad infinitum desigualdades, destrucción y enemistades? ¿cuánto podemos hacer para socavar su poder? Empecemos por el uso del teléfono móvil, sus redes sociales y las comunicaciones, por el consumo y el cuidado del medio, seamos coherentes, racionales. A todos nos siguen, ¿les seguimos nosotros a ellos?...¡leamos!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

  FELIZ DÍA DE LAS ESCRITORAS El lenguaje, vehículo del pensamiento, muestra fácilmente todos los sesgos que nos componen, empezando por los...