Cúrame tiempo, pasa para mi, y sálvalos a ellos"
Suelo argumentar lo que escribo, pero tal vez sólo leáis opiniones...lo interesante es leer vuestros argumentos o tal vez sólo lea vuestras opiniones...
domingo, 31 de enero de 2021
MORGAN
Cúrame tiempo, pasa para mi, y sálvalos a ellos"
sábado, 30 de enero de 2021
TEATRO PAVÓN
CIERRA EL PAVÓN
SE VAN LOS KAMIKACES
EDUCACIÓN PÚBLICA
HACEMOS OTRA COSA AUNQUE LOS NOMBRES NO CAMBIEN
Decimos que enseñamos pero dedicamos tiempo a atender el ordenador mientras el tiempo de clase pasa sin clase...esta manera de trabajar que no nos queda más remedio que asumir nos trastoca todo lo que entendíamos por educación. Hay un antes y un después. Hace casi un año que empezó todo esto.
Dice el secretario de mi centro que no deberíamos hacer tantas fotocopias si tenemos libros de texto y ordenadores. En buena lógica debería tener razón, pero la realidad se impone y hay asignaturas sin libros de texto, porque antes de la pandemia no se necesitaban y no se han podido solicitar después ya que no se sabía cuánto duraría el estado pandémico. Además hay ordenadores pero no se usan o falla la wifi. En cualquier caso, necesitamos agarrarnos a algo conocido, permanente, que controlamos, sobre lo que dominamos y sacamos provecho sí o sí.
¡Cuántas necesidades insatisfechas en la educación pública!
Llamamos evaluación a las quedadas por teams de diez o quince personas, que ni siquiera tenemos la obligación de vernos, nos oímos y adoptamos acuerdos sin debates porque no son posibles en estos medios. Acaban decidiendo unos pocos porque el resto no se siente implicado, no se da por aludido, porque todo da igual y no tiene mucho sentido. Lo que pasa en el aula debemos reflejarlo en una nota que ni justificamos a la junta de evaluación.
Damos clase a unos cuantos en directo y, a la vez, sin cámaras ni micrófonos, por el portátil, a otros cuantos que están en sus casas supuestamente. Enseñamos la pizarra haciendo fotos y enviándolas por whatsapp. Aclaramos dudas subiendo la voz cuando no gritando. Nos desdoblamos, somos y no somos, estamos y no estamos en el aula, en el ordenador.
Hay que celebrar que seguimos abiertos...pero, ¿a costa de qué? las frustraciones, las impotencias, las adversidades, las insatisfacciones diarias van pesando y nos van pasando día tras día. Ahora llega la etapa de atender al alumnado en prácticas sin que la universidad haya contactado con nosotros ni haya enviado instrucciones covid para atender al alumnado, que también es el suyo, en condiciones.
No se cubren las bajas a tiempo, en algunos casos no se han cubierto desde las vacaciones de Navidad, con lo que encadenamos guardias y más guardias.
Aceptamos eufemismos que nos los creemos sin más. El neolenguaje gana terreno y empezamos a vivir un trabajo que no es el que teníamos hasta ahora. El problema no es nuestra capacidad de evolucionar, aprender, adaptarnos o permanecer en nuestro puesto. No hay riesgo de huida ni así nos caiga una rayo, dadas las circunstancias. Nada más permanente en la educación pública española que los cambios. Pero, ¡necesitamos un ritmo asumible por favor!
Quiero entender, no ya los cambios, sino por qué son estos y no otros. Llevamos mucho tiempo en la inestabilidad, sin certezas, solo incertidumbres, en ocasiones absurdas, inútiles, caras, contrarias al contexto. Nuestra capacidad de reflexión pide ejercerse junto al diálogo, a la escucha. No somos máquinas que se nos aprieta un botón y automáticamente, mecánicamente, respondemos la orden.
Los equipos directivos, echando los restos desde el minuto uno, nos dicen que nos estamos relajando en las medidas anticovid...la antieducación ni se nombra, no entra en la agenda.
Respirar, tomar aire...abrir más, otra vez, la ventana!!
Las familias nos llaman para saber cómo pueden ayudar a sus hijas e hijos para que saquen mejores notas. El alumnado repite de memoria se lo pidas o no. No hay grupo-clase excepto el del móvil.
JÚCAR CONQUENSE
ESPECTÁCULO O RIESGO (X)
30 de enero de 2021, río Júcar a su paso por Cuenca.
Gracias Javier, por el descubrimiento de lo cotidiano. Ha sido extraordinario!!
Me encantaría trasladar, a cualquiera que lea estas líneas, las sensaciones de reconocer pájaros observados en el camino que recorre las orillas del río, entre el barrio Fuente del Oro y el Puente de San Antón, en numerosas ocasiones escuchados pero nunca reconocidos. Hoy he tenido la oportunidad de pasear, bajo la lluvia primero y bajo el sol después, junto a un experto en aves que sabe dónde pararse y, lo más importante, dónde mirar!!
No recuerdo los nombres preciosos (algunos eran cormoranes, trepadores, lavanderas, chochines, mirlos, picapinos...) de los pájaros que hemos podido ver, algunos sin prismáticos, todos preciosos, variados, unos rápidos y otros tranquilos acercándose a escasos metros. Los colores vivos me han sorprendido mucho, desde los verdes a los rojos pasando por los naranjas, azules, grises, marrones, blancos y negros. Algunos no tenían cola porque su naturaleza ha decidido que vivirán mejor sin ella, sin embargo otros la han lucido larga y coqueta.
Probablemente lo mas alucinante ha sido cuando nos hemos separado del experto...espontáneamente hemos seguido buscando aquí y allá, entre los juncos, por el agua y los arbustos bajos. Hemos podido ver un Martín Pescador ni más ni menos, nos ha cautivado su colorido y rapidez, raudo ha pasado delante de nuestras narices cuando estábamos asegurándonos que lo que veíamos en el agua era una nutria. Ah, todo a la vez, el martín y la nutria!!!
Siento poner las fotos de las bolsas del año pasado que cuelgan de los arbustos, juncos, árboles y demás vegetación de las orillas, pero es que los responsables institucionales no han tenido tiempo de limpiar, ni de disimular que no limpian...qué decepción continua con esta administración que desprecia la naturaleza de su ciudad, que no respeta el medio y no se ocupa en facilitar la convivencia entre humanos y otra especies para deleite del presente y el futuro.
Sobre esta foto, la mancha más oscura entre los juncos es una nutria comiendo una trucha, mientras el personal no salíamos de nuestro asombro.
viernes, 29 de enero de 2021
LOS AMNÉSICOS
LOS AMNÉSICOS
Historia de una familia europea
Géraldine Schwarz, Tusquets, 2019
jueves, 28 de enero de 2021
NIEBLA
MAÑANITA DE NIEBLA...
miércoles, 27 de enero de 2021
JÚCAR CONQUENSE
ESPECTÁCULO O RIESGO (IX)
martes, 26 de enero de 2021
NEGACIONISMO
NEGACIÓN
Mick Jackson, 2017
sábado, 23 de enero de 2021
VEHICULAR
1. adj. Perteneciente o relativo al vehículo. Tráfico peatonal y vehicular.
2. adj. Dicho de una lengua: Que sirve de comunicación entre grupos de personas de lengua materna distinta.
Según Ayuso el español será vehicular en la Comunidad de Madrid. Para que esto fuera noticia, una novedad, tendría que advertir que se refiere a la acepción de tráfico porque a la de lengua lleva haciéndolo toda la vida.
Se pretende seguir con medidas políticas propias de ideologías fascistas y convertir en ley pensamientos xenófobos y racistas, en este caso a propósito del tráfico, tanto peatonal como de vehículos.
Tanta tontería solo es posible entre quienes, a toda costa (inmoral incluida), pretenden llamar la atención con el fin de sumar adeptos y entorpecer el trabajo de los demás, insisto, aunque sea del más grande de los ridículos.
Menos mal que la comunidad educativa es eso, experta en educación, algunas personas que la componen hasta son filólogas e imparten clases de Lengua Castellana, y no hará caso a tamaña estupidez porque de hacerle caso sería tanto como afirmar que a partir de ahora el Parque del El Retiro será madrileño o la Estación de Atocha.
Cuando alguien con representación pública y responsabilidades políticas dice estas cosas debería haber un mecanismo que actuara de facto, sin más excusas que la exigencia de rigor y seriedad que exige el cargo que se ostenta.
La Educación Pública ha de ser un derecho respetado por las instituciones como el que más, al que atender con urgencia y diligentemente, ya que es un criterio del estado de democracia de un país. Ninguna broma con algo tan importante. Basta ya de usar la Educación como arma arrojadiza para crear ciudadanía vulnerable, ignorante, intolerante y manejable al son de los tambores de las ayusadas.
Pobre Madrid. Espero que aprenda la lección...
viernes, 22 de enero de 2021
AMANDA GORMAN
"Porque mientras tengamos nuestros ojos en el futuro.
La colina que subimos, Amanda Gorman, investidura de J. Biden
Aunque solo sea por la frescura que desprende esta joven poeta, merece la pena celebrar las novedades en la Casa Blanca. Formando parte del espectáculo de investidura de Biden, Amanda leyó su poema y enamoró a propios y extraños.
Tenemos muchos ejemplos de personas relevantes para el mundo que son norteamericanas, en todos los ámbitos posibles, ya sea la economía o el arte, la naturaleza o la tecnología. Cambiar de gobierno es un momento para exhibir a algunas de ellas que simbolizan o representan modos de ser y de pensar del partido o presidente que empieza a gobernar. Para quienes no estamos a la última en novedades sobre poesía y juventud norteamericanas nos ha sorprendido el poema de esta joven (22 años).
No está mal empezar mandato con poesía!!
La literatura es un arte muy exigente, pero dentro de sus modalidades la poesía, probablemente, sea el que más. Juntar palabras, pocas, para expresar sentimientos, conceptos, mensajes inteligibles para millones de personas diferentes en un momento de especial relevancia política, no solo es poesía, exigente, es arte presencial que se lo juega todo.
Amanda habló de la historia que hacemos cada día, en el presente continuo que es nuestra vida, para denunciar los peligros de la democracia, los recientes y gravísimos peligros sufridos en el Capitolio y llamar a la responsabilidad cotidiana, diaria, de cuidar y practicar la democracia. Esto también es un tema poético, un importante asunto vital que se puede decir desde el arte, con pocas palabras, precisas, juntas, inteligibles para millones de personas diversas.
A veces sucede que la voz, bien entonada, silenciada un momento, expresa verdades e indica direcciones, muestra errores y dirige acciones, anima y señala horizontes utópicos.
Ojalá la poesía se siga oyendo en los mensajes políticos para engrandecer el arte de autogobernarnos.
jueves, 21 de enero de 2021
MÉDIC@S ADMINISTRATIV@S
MÉDIC@S ADMINISTRATIV@S
Lo que faltaba en los centros de salud de primaria. Ahora los médicos, por si no tienen trabajo, deben dedicarse a tareas administrativas de hacer informes para los familiares de sus pacientes, en caso de que deban trasladarse de su localidad de residencia, y poder cuidarlos.
En el Centro de Salud de Mota del Cuervo están dando cita para una semana. Hoy jueves me han dado para el próximo miércoles. Sin embargo necesito ir el sábado a cuidar de mi padre, pero en este estado de confinamiento perimetral local no puedo viajar sin el informe de su médica.
He preguntado a Tráfico y a los números de la administración que me han ido dando los distintos servicios públicos que no saben cómo tratar mi caso hasta llegar al 012 en donde me dicen que no hay alternativa oficial, que la Administración les ha dicho que cualquiera en mi lugar, vivir en Cuenca y tener familiares necesitados de cuidados en Mota del Cuervo, necesita informe médico, si no es posible por el estado de saturación de los Centros de Salud de los pueblos, no se sabe, no hay respuesta.
He escrito un correo electrónico a la Delegación del Gobierno en Cuenca a ver si ahí han pensado en la realidad sanitaria de la provincia y tienen alternativa. Espero su respuesta mañana.
Así que, si voy en coche y me para la Guardia Civil me multará e impedirá que llegue a mi destino para cuidar a mi padre.
¡¡Los recortes en sanidad matan, de muchas maneras!!
domingo, 17 de enero de 2021
PATRIMONIO NACIONAL
PATRIMONIO NACIONAL
viernes, 15 de enero de 2021
EL BALONAZO
EL BALONAZO
Belén Gopegui, SM, 2008
GLACIÓLOGA
KARMENKA
Glacióloga, matemática, científica divulgadora...
Dice la neurociencia que se aprende y recuerda mejor lo que nos apasiona.
La científica española que ha viajado a todos los glaciares del planeta, se ha introducido en ellos, los mide, los observa, los vive por dentro y por fuera, in situ y en el laboratorio, se apasiona cuando habla de su trabajo y las importancia que tiene para la vida en la Tierra, para nuestra vida aquí y ahora.
En el apartado "Mujer tenía que ser" del programa televisivo El intermedio, la periodista Sandra Sabatés entrevistó anoche a Carmen Domínguez Álvarez y enamoró a la audiencia. Las preguntas y especialmente las respuestas nos atraparon, y escuchamos con atención y silencio más que respetuoso porque cada palabra que contestaba Carmen la sentíamos como verdad, auténtica verdad.
El poder de las palabras tiene que ver con quién las pronuncia y cómo lo hace. El significado y asunto que contengan nos resultará más o menos relevante si hay pasión. ¿Cuántas veces hemos oído hablar de la importancia de los glaciares para conocer el medio ambiente? sin embargo los mensajes nos llegan o no nos llegan, la urgencia e importancia de realizar una revolución medioambiental en todos los niveles, político e individual respecto al consumismo es algo conocido desde hace tiempo pero...anoche, la glacióloga nos sedujo hablando de su trabajo, mostrando sus fotos y sonriendo antes de pronunciar con contundencia, sin levantar la voz, tomando aire, la tarea ingente e inmediata que tenemos que hacer para empezar a resolver el cambio climático brutal que nos afecta a corto y largo plazo. Hicimos la revolución industrial y ahora toca la medioambiental nos dijo.
Esta mujer, profesora universitaria de matemáticas, explora el hielo del planeta para aplicar sus conocimientos y así conseguir el objetivo del saber humano, ser útil para la vida. La ciencia tiene el deber ético de servir para mejorar las condiciones de vida del planeta y sus habitantes. Las matemáticas al servicio del medio ambiente.
Antes de acabar la entrevista, Carmen se refirió a su labor divulgadora entre las personas más pequeñas. Con una sonrisa sincera habló de los colegios a los que va y muestra sus conocimientos, porque se pueden entender a cualquier edad y se deben difundir a toda la ciudadanía. Le suponía cierta esperanza el grado de comprensión e implicación del alumnado.
Como a mi, a miles de personas que vimos anoche la tele, nos conmovió esta científica con sus palabras, gestos y su incuestionable verdad. Desde aquí mi más sincera gratitud a esta mujer y su actitud ante la vida, ante la VIDA. Ojalá que su mensaje recorra todas las instancia públicas y privadas empezando por cada uno de nosotros para que empecemos ya a actuar contra el cambio climático.
-
LA HABITACIÓN DE AL LADO Pedro Almodóvar, 2024 Tanto ejercicio de contención por parte del director ha dado sus frutos. Nunca antes una pe...
-
LA PEOR PERSONA DEL MUNDO Joachim Trier, 2021 Ni mucho menos la protagonista es la peor persona del mundo...La hipérbole como reclamo come...
-
NEGACIÓN Mick Jackson, 2017 Anoche, seguro que alguien se quedó viendo en la tele la película, después de haber visto en los telediarios im...