domingo, 21 de septiembre de 2025

COLETAZOS DE ODIO

 COLETAZOS DE ODIO

J.J. Millás con Javier del Pino.

SER, 21/09/25


Hace un rato Javier y Juanjo hablaban sobre la autocracia a propósito de la censura mediática en EEUU, de negacionismo por la postura de las derecha ante el genocidio sobre Gaza y de pesimismo y resignación como consecuencias o coletazos del odio difundido estratégicamente por las redes sociales, las televisiones y el mismísimo parlamento español.

Millás, que suele aportar siempre un punto de vista en el que no solemos caer decía que los mecanismos del fascismo están detrás de todo esto. Y como ejemplo a su afirmación decían que se convierte en monstruo a Sánchez y así se le culpa de todo, se le insulta orgullosamente y se le odia motivadamente. Este comportamiento sería el reflejo de la incultura, la brutalidad, la violencia que prima hoy entre la ciudadanía, al menos entre la más ruidosa y omnipresente en los medios de masas. Lo han llamado odio moral.

Entonces, Millás nos ha llevado a su terreno y ha hablado del lenguaje. LENGUAJE, nada hay más humano, y sus mecanismos automáticos, exponiendo que nos habla él a nosotros y no nosotros con él, es algo que nos construye. Toda una lección de antropología filosófica, luego claramente demostrada con la visita del profesor de filosofía Eduardo Infante (aunque antes ya había aparecida la asignatura antes con la referencia a Hanah Arendt y su Eichmann en Jerusalén para aclarar qué son los conductores neutros (cual cobre transmisor de electricidad) del odio o funcionarios del odio)

Como era de esperar, el dualismo millasiano no ha tardado en aparecer y ha preguntando si el odio es más primitivo que el amor. Estos dos poderosos sentimientos mueven el mundo. Hasta ahora gana el primero y sus sucedáneos, uno de ellos el odio de cartón piedra, como una falla, propio de las redes sociales y los memes que circulan por ellas. Esta ocurrencia, genialidad, resulta bastante plausible porque describe bien los coletazos del odio emergentes de las redes sociales, toda una cultura dominante, mayoritaria que está conquistando cada rincón del planeta a gran velocidad, empezando por la infancia y adolescencia.

Pero la pregunta filosófica por excelencia que le hemos escuchado ha sido ¿qué es más peligroso para el sistema el amor o el odio?

Para responder hace falta tiempo, diálogos, voluntad de acuerdo, responsabilidad con las palabras que las carga el diablo y tienen consecuencias muy duraderas. Hay que tener en cuenta que todos los medios imitan el modelo de las redes sociales, su brevedad, su simpleza, su polarización al reducir todo solo a dos opciones (me gusta no me gusta)...su éxito que no es otro que el económico, el empresarial.

Menos mal que al final del programa se ha hablado de drogas psicotrópicas y así se ha podido acabar medianamente bien, a invocar otros modos de estar en el mundo, de encontrar calma y remedio al sufrimiento patológico. Aunque nada nuevo bajo el sol, han comentado que la Inquisición prohibió el consumo de hongos por que les hacía la competencia...

Un gran programa el de hoy. De nuevo, muy oportuno.


Apuntes durante el programa:

El odio es más primitivo que el amor, influye el miedo, es más complejo (producto cultural) con más ingredientes, como si el amor fuera menos primitivo, más simple. El odio quiere la aniquilación del otro. El odio de cartón piedra, como una falla, es el de las redes sociales, se quema y desaparece. Con la culpa contrarrestamos el odio.

El conductor neutro del odio, como el cobre transmite la electricidad. El juicio a Eichman, este era un tipo normal pero transmitía, neutro, las órdenes de Hitler. Películas (la zona de interés). Transmisor natural del odio, son funcionarios al servicio del odio.

En el odio hay grados. Es fácil reconducir a la masa, están siendo hablados, no hablan.

Lo primero que hacen los dictadores es nombrar el estado de excepción para preservar la libertad.

ética en la calle, filósofo, Eduardo Cabrera Infante. El odio es inducido, provocado. El impacto de las redes sociales es una de las causas del odio porque está al servicio del mercado. Tener dos botones, me gusta y no me gusta, reduce la realidad a dos polos. Las redes se han convertido en el paradigma de la comunicación. Dinero es igual al tiempo en las redes sociales. Los medios locales, televisión, toman el modelo de las redes sociales.

¿qué es más peligroso para el sistema el odio o el amor? para odiar simplemente hay que dejarse llevar, animalizarse, para amar hay escalas como la atracción simple e ir elevándonos, la amistad cívica (Aristóteles)

El paradigma del diálogo se ha perdido por el de la confrontación, en política.

Drogas alucinógenas hoy son remedios para el odio, ser mejor persona. Nayef, experto en hongos y tecnología. Época hipertecnologizada propone aceptar las drogas psicotrópicas, experiencias para sanar el espíritu y el cuerpo. Ketamina. La Inquisición prohibió los hongos por era la competencia, experiencias místicas. El mono dopado...llegan a Trump y Putin.

Enteógenos, no drogas convencionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  FELIZ DÍA DE LAS ESCRITORAS El lenguaje, vehículo del pensamiento, muestra fácilmente todos los sesgos que nos componen, empezando por los...