viernes, 17 de octubre de 2025

ELLAS LO PENSARON ANTES

 ELLAS LO PENSARON ANTES

María Luisa Femenías, Lea, 2022

En el Prólogo y en la Introducción ya se plantea el carácter de esta obra. No es un mera recopilación de filósofas y pensadoras sino un manera de abordar la filosofía, la innovación, la cultura sin sesgos ni desigualdades, atendiendo a contenidos intelectuales, trabajos originales y propuestas revolucionarias.

La invisibilización, desprecio y ocultación de muchas mujeres a lo largo de la historia no debería repetirse, sin embargo todavía hoy no hay garantías de que así sea ni de que no continúe siendo en el futuro. Seguimos un modelo intelectual machista, como el canon de autores en muchas disciplinas, incluida la propia filosofía.

Descalificaciones constantes, humillaciones, robos de sus trabajos, prohibición de la palabra, escrita y oral, violencia física hasta asesinarlas...siempre tratadas como menores de edad o directamente como objetos carentes de capacidades intelectuales. Es difícil romper con ese trato inhumano hacia las mujeres, convertido en normal y natural durante muchos siglos en muchos lugares.

Gracias a numerosos estudios, rigurosos, exhaustivos, sabemos que "no hay conocimiento que no esté construido desde un cierto lugar y punto de vista" (pág. 25), así que los prejuicios dominantes que componen el patriarcado explican bien el trato vejatorio hacia las mujeres.

El libro contiene breves capítulos sobre 26 mujeres que reflexionaron a propósito de la educación, las relaciones sexuales, la moral, la política, las costumbres, la medicina, los avances, la economía, la botánica, la astronomía, las matemáticas, la religión, los derechos, la maternidad, el arte, la independencia, todo lo que resultaba de interés en cada época era objeto de interés para las mujeres y escribían sobre ello.

Definitivamente no está la razón del lado del varón y la emoción del lado de la mujer, esa dicotomía resulta uno de los más transmitidos prejuicios, sesgos sexistas que continúan coleando hoy. El poder construye las relaciones sociales y si este es machista la igualdad y el respeto no existen para las mujeres. En el Epílogo se nos advierte que "El recorrido y evolución de los derechos avanza y retrocede" (pág. 330) por lo que hay que estar siempre alerta.

Merece la pena leerlo porque aparecen mujeres que no solemos encontrar en otros trabajos feministas de filósofas, cuya vida y obra han transcurrido en países suramericanos. Estas novedades para mí enriquecen la lectura.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 NESRINE La Rambleta, 2/11/25, Valencia La compositora Nesrine tiene una voz envolvente, tanto si es lenta y baja como alta y vibrante. Su c...