Ciudad Real nos ha tratado muy bien, su Campus Universitario y su Museo López Villaseñor. Gracias a las compañeras y compañeros de la Sociedad de Filosofía de Castilla La Mancha por organizar todo tan bien. El listón queda alto, un gustazo.
Abrió las Jornadas Javier Martín, actor y presentador, a propósito de su obra Bipolar, a mucha honra. Hizo pedagogía de su trastorno mental, definiéndolo en primera persona, con anécdotas muy personales, eliminando prejuicios y etiquetas discriminatorias absurdas. Acabó preguntándonos si había algo más triste que aparentar felicidad solo antes de definir la comedia como resultado de la suma drama más tiempo. Con este comienzo la cosa no podía ir mal...
La primera ronda de comunicaciones fue variada y se insistió en el lenguaje y la ética, temas propios de la filosofía desde su origen, esta vez en relación a la locura, al modelo dominante en que nos tratamos cuando somos diferentes, estamos enfermas, cómo la sociedad construye y nos construye patologías, violencias institucionales en el contexto neoliberal actual. ¿Sería posible, deseable, conveniente incluso realista, una locura cuerda?
Por la tarde fue Ramón Nogueras, psicólogo conductista radical, quien nos propuso distinguir entre riesgos y causas a propósito de la inteligencia como factor clave en la salud mental. Insistió en los múltiples y diversos sesgos que rodean los diagnósticos y las etiquetas. Apostó por las terapias conductistas frente a las cognitivistas por ser más efectivas y disponer de elementos más contrastables, empíricamente hablando que, a su juicio, es el único modo científico de la psicología.
El viernes tomamos varias decisiones asamblearias relacionadas con las próximas Jornadas y eventos del año 2026 y expusieron sus ideas nada más y nada menos que J. M. Esquirol y R. Argullol. El primero, sobre cómo es el ser humano para poder responder a lo que le pasa, apertura y hondura, claridad y calidez, siempre afectado, vulnerable, para quien la medicina ayuda a responder. El segundo, afirmando rotundamente que el arte es conocimiento.
Un par de compañeros acabaron presentando sus libros, muy oportunos para las clases, antes de despedirnos.
La enseñanza de la Filosofía y materias afines del Dpto. queda renovada hasta las próximas Jornadas que serán en Albacete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario