30 DE NOVIEMBRE DÍA DEL TCA
Suelo argumentar lo que escribo, pero tal vez sólo leáis opiniones...lo interesante es leer vuestros argumentos o tal vez sólo lea vuestras opiniones...
martes, 29 de noviembre de 2022
TCA, 30/11/22
lunes, 28 de noviembre de 2022
¿NUEVA SELECTIVIDAD?
NUEVA SELECTIVIDAD
Estaría muy bien que no existiera, que al alumnado y a las universidades les bastara el criterio del profesorado de Bachillerato, sus informes y documentos oficiales en los que se valora a cada alumna/o a lo largo de dos cursos. Estaría muy bien que hubiera conexiones frecuentes entre responsables de la formación en Bachillerato y de las Universidades.
Sin embargo, lo que vamos sabiendo al respecto es algo que estaría muy mal, cosas que no hay comunicación entre niveles educativos, entre el ministerio y las organizaciones docentes, que no solo no va a desaparecer la prueba, sino que será antipedagógica, para robots, en absoluta contradicción con la nueva ley educativa que promueve la autonomía, las capacidades críticas y creativas, las diferencias personales, el desarrollo holístico, el desempeño teórico-práctico, los ritmos abiertos o los valores democráticos como la libertad y el respeto que dejarían de existir en una prueba constreñida a respuestas cortas y test. La madurez intelectual lo es moral a la vez, hacer exámenes como en las autoescuelas es dedicar dos cursos de la enseñanza del bachillerato al machaque y repetición de datos, cifras, listas, símbolos, números y palabras que encajen en una frase.
Si hay más demanda que oferta en los estudios de algunos grados, deben crear pruebas de acceso a duchos grados, específicas, nada estandarizadas o generalistas.
La capacidad de dialogar solo se prueba dialogando, la de defender argumentos defendiéndolos, la de cooperar cooperando, es el gerundio en primera persona el que refleja bien lo que se sabe, lo que se ha adquirido, de lo que se es capaz y de lo que no. Rellenar casillas o palabras resulta insultante y contraproducente.
¿Qué tipo de universitarias/os se quieren conseguir?
¿Qué tipo de bachillerato se quiere enseñar?
¿Qué tipo de profesionales docentes se prevén para el futuro inmediato?
¿Qué fines persiguen de una educación así?
No quiero ni imaginarme las respuestas. Solo es admisible el diálogo entre la administración y los profesionales de la docencia de educación media y superior. Diálogo sereno y sensato. Estamos a punto de hacer una buena contribución a la sociedad o de contribuir del peor modo a crear ciudadanía sin criterio, sumisa, domesticada y necia.
Espero que lo que estamos leyendo al respecto cambie mucho con la que resulte definitivo. Hay tiempo y capacidades para hacerlo bien ¿por qué hacerlo mal?
sábado, 26 de noviembre de 2022
25N en CUENCA
CONTRA LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO
25 de Noviembre de 2022
jueves, 24 de noviembre de 2022
PATÉTICO
RESPONSABILIDADES YA!
En su segunda acepción, dice la RAE que PATÉTICO significa penoso, lamentable o ridículo. Esto es el hombre de VOX que ha utilizado la tribuna parlamentaria esta mañana...ni siquiera es la primera acepción del diccionario...
Cuando más intentan ofender más exhiben su ignorancia resultando patéticos y patéticas. Lástima de dinero público que se emplea en pagarles un sueldo, con la falta que hace para educación, para que la ciudadanía sepa y se comporte con respeto y dignidad en todas partes, incluido el Congreso de los Diputados.
Quienes escupen sapos y culebras deberían aprender a hacerlo en lugares apropiados como sus casas, sus lugares de reunión, antes sus familias y amistades, con sus colegas de partido y gente como ellos, así el ridículo no es tanto, disimularían por afinidad y rebuznarían a coro sin notarse quién dice la tontería y el tono más inapropiados y vergonzosos.
Usar las instituciones democráticas para practicar la antidemocracia no es ser muy inteligente ni prudente. Estaría bien que las autoridades competentes hicieran algo al respecto, más que nada para no sentar precedentes que pudieran desembocar en malas praxis, ya se sabe, hay cosas que una vez que empiezan no acaban y crecen por el camino.
La democracia exige unos modos de ser y estar, al menos de estar si no se es demócrata, que algunas personas no tienen, nadie se los ha enseñado, así que toca que quienes deben velar por el cumplimiento del orden democrático se hagan valer y castiguen a quienes lo violan y violentan.
Soy profesora de adolescentes y utilizamos bastante la prensa y los medios para estudiar y analizar la sociedad en que vivimos. Estos hechos vergonzosos no los justifican ni los más inadaptados al sistema, ni los más incultos, ni los más desafectados de la educación. Este nivel de mala educación es insoportable e inconcebible en una democracia.
El machismo cultural español si es fascista se eleva a la máxima potencia. Un ejemplo en las Cortes estos días. Con la que está cayendo que tengamos estos lamentables espectáculos es gravísimo.
Basta de impunidad con el fascismo. ¡¡Tolerancia cero!!
lunes, 21 de noviembre de 2022
LA MATERNAL
LA MATERNAL
Pilar Palomero, 2022
MÁQUINA DE PIEDAD, DEPEDRO.
MÁQUINA DE PIEDAD TOUR
DEPEDRO
La Rambleta, 19/11/22, Valencia
AS BESTAS
sábado, 19 de noviembre de 2022
SUMAR
SUMAR EN VALENCIA, CON YOLANDA DÍAZ
Fira de Valencia, 19/11/22
Este medio día en el foro nort de la fira de Valencia ha tenido lugar el encuentro SUMAR, en el que la presentadora iba dado paso a personas que viven y trabajan en distintos ámbitos para hacer propuestas que mejoren la vida de la gente.
La primera ha sido una ingeniera que trabaja en Movilidad y ha defendido el transporte público como único medio sostenible, justo y urgente. La segunda un ingeniero filósofo para hablar de vivienda y cómo en estados de estrés no podemos ni imaginarnos cómo debe ser esta para que reúna condiciones dignas, aludiendo a estudios sobre la pandemia y vivir dignamente, reivindica una vivienda para una vida con dignidad como un derecho fundamental. La tercera representaba a la juventud y ha denunciado la falta de empleo, de vivienda y de políticas públicas que favorezcan la participación de la juventud ahora, educando en ciudadanía para aspirar aun futuro mejor.
La cuarta ha sido una persona de las ONGDs denunciando la corrupción, la pobreza, las injusticias y reivindicando educación, comercio justo, cooperación internacional, ciudadanía crítica y responsable. La quinta ha hablado de la emergencia climática y la valentía para tomar medidas ya, para empezar a cambiar las energías y los consumos, sin miedo a equivocarse porque vamos tarde y sin caer en el pesimismo que idealiza el pasado y podríamos desear imitarlo, con el agravante del negacionismo, por lo que ha querido transmitir optimismo para ser valientes e industrializar sosteniblemente.
La sexta ha sido Yolanda, aplaudida durante minutos. Con sencillez, sensibilidad, buen tono y haciéndose eco de sus predecesores, a hablado de políticas públicas para mejorar la vida de la gente, de derechos fundamentales como la vivienda y los alquileres, como el IPC de lo alimentos y cómo se forran las grandes distribuidoras al igual que la banca. Ha pedido implicación a estas, que ahora les toca a ellas poner en esta crisis.
Hace referencia a su propia vida, su experiencia es una de sus bazas política, y cuenta cómo es hija de la mal llamada reconversión industrial que, en su tierra su puso mucho desempleo, para retomar el cambio de modelo económico y social hacia la ecología desde lo público, la res pública, que suponga mejorar la vida de la gente.
Para Yolanda, de la mejor que tenemos en este país es la educación, lo dice citando libros, autoras, profesores suyos...y nos da datos, rigurosa, sobre financiación y fiscalidad para saber cuánto toca por habitante. Justo después añade que las movilizaciones son justas, son un ejercicio de madurez democrática. Ha concluido con su defensa del feminismo, de los cuidados, de la ternura, citando a Chirbes. Y nos ha propuesto disputar la esperanza.
A mí lo de disputar la esperanza es lo que más me ha gustado porque es donde mejor me reconozco, como persona de izquierdas tengo esperanzas de cambio social justo, necesariamente, obligatoriamente, lógicamente.
Por último ha intervenido la gente con propuestas sobre inmigración, pensiones, servicios sociales, preocupaciones sobre los discursos de odio, las interpretaciones de los jueces sobre determinadas leyes...y Yolanda responde tranquila, con datos como que no llegamos a la media europea en gasto en pensiones o que los CIES hay que cerrarlos.
Más de mil personas en un lugar nada céntrico un sábado por la mañana...un placer sentir que la palabra tiene verdad y que la política se hace con palabras que se practican, se realizan en el día a día de la gente.
A disputar la esperanza!!!
lunes, 14 de noviembre de 2022
NO MIRES A LOS OJOS
NO MIRES A LOS OJOS
Félix Viscarret, 2022
sábado, 12 de noviembre de 2022
MALI TWIST
MALI TWIST
Robert Guédiguian, 2021
MEH, CAYAC, CAREX. BURGOS-ATAPUERCA
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
BURGOS-ATAPUERCA
sábado, 5 de noviembre de 2022
EL SILENCIO DEL PÚLPITO
TRISTE LO INEXTRICABLE
Basílica de la Macarena, SevillaCon un día de retraso leo la prensa y me detengo en esta frase del catedrático de historia contemporánea Julián Casanova "esa inextricable unión entre política y religión católica es una de las peculiaridades de la historia de España" pág. 19, El País, 4/11/22, a propósito del cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática en la basílica de la Macarena en Sevilla.
Es algo que siempre nos hemos preguntado la gente de mi generación, ya educados en democracia, y un tanto ajenos a la cantinela de las dos Españas. ¿Por qué la Iglesia, como institución, no ha reaccionado en favor de la paz, la tolerancia, el respeto, la concordia y la humanidad? siendo como es, la representante de una religión basada en el amor, cuando ya nos liberamos del franquismo a finales de los setenta, poco a poco debió dar pasos en la dirección de practicar la igualdad y la fraternidad, al menos, hacia no favorecer el franquismo y sus tentáculos, enormes y poderosos según estamos presenciando estos días.
Siempre ha estado presentando obstáculos a cualquier iniciativa en favor del respeto. Impidiendo, incluso en los tribunales, que se retiren los símbolos del dictador de sus lugares de culto, ya sean iglesias, muros, jardines, catedrales, ropas, aderezos, altares, cuadros, esculturas y prebendas económicas. Las trabas de la iglesia, al estilo cervantino "con la iglesia hemos topado" siguen siendo sello de identidad de la institución en nuestro país, algo que no sucede en otros y por esto lo menciona el catedrático Casanova.
En 2022, cualquier hilo, por fino que sea, con el franquismo y sus tentáculos, está fuera de lugar, de cualquier lugar mínimamente acorde a los tiempos democráticos, de derechos, de convivencia pacífica, de bienestar, de concordia y civismo. Muy bajo ha de ser el nivel en materia democrática para seguir al lado de la dictadura y sus representantes. Por esto, los partidos que miran para otro lado o se posicionan en el franquismo solo pueden ser de otro tiempo, del tiempo de la antidemocracia, de la violencia y la fuerza frente a la palabra y el argumento, del tiempo de la perversión y del abuso frente al de la tolerancia y libertades, son del tiempo de las dos Españas en un contexto de globalización y europeización cada vez mayores en todos los ámbitos sociales, que influyen a los personales.
Deberíamos estar celebrando que, aunque tarde, se empieza a reparar el maltrato a miles de españoles y españolas, hombres y mujeres vivos, presentes, cuyos familiares sufrieron el peor de los destinos a manos de asesinos y sanguinarios dirigentes militares, políticos y religiosos durante la dictadura y la democracia posterior, hasta hoy.
Es muy triste que la Iglesia no rompa los vínculos históricos con un régimen dictatorial tan dañino para la paz de España, la democracia y la seguridad de la ciudadanía hoy.
Es presente, es ahora.
jueves, 3 de noviembre de 2022
PROGRAMADORES/AS=PROFESORADO
PROGRAMACIONES DOCENTES
o cómo tergiversar la educación pública
SABERES BÁSICOS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS BÁSICAS PERFILES DE SALIDA SITUACIONES DE APRENDIZAJE
PONDERACIONES CALIFICACIONES PROMOCIONES TITULACIONES
Estamos a punto de acabarla primera evaluación y nuestras programaciones no acaban de aterrizar. No hay ningún problema en enseñar, tampoco en aprender, solo en los papeles que debe examinar la inspección que no aclara que, en ningún caso, podrá hacer que volvamos a septiembre y enseñar otros contenidos o de otras maneras.
Resulta insultante que, a estas alturas, tengamos que invertir tiempo en redactar terminología vacua, totalmente ajena a las clases diarias, inútil en la práctica docente, pero que impide concentrarnos en las posibilidades que ofrece la nueva Ley como la realización de proyectos, la práctica de planes para mejorar la convivencia y la igualdad, o la lectura y la salud.
Si con la anterior ley tuvimos que inventarnos otro mundo en que hablar de estándares ahora ese mismo alejado e inútil mundo estará lleno de vocablos como los coloreados más arriba. Parece que se trata de objetivar la educación, o sencillamente mecanizarla, apretar botoncitos para que salgas datos. La era del bigdata llega a todos los rincones, incluido al más personal posible como es la auténtica educación.
Cualquier docente puede explicar la evaluación de su alumnado, puede redactar informes individualizados de cada uno de ellos, atender a las familias que requieran explicaciones concretas, pero hacer cuadrantes para la administración, hojas excel con letras y números con la frialdad del dato por el dato, sin más, le supone un serio problema, de hecho, esta actividad meramente burocrática, mina sus capacidades de creación, imaginación, inventiva y espontaneidad porque tendrá que buscar homogeneidad que pueda medir o numerizar.
F. Nietzsche abominaba de la matematización que se hacía de toda la vida. No despreciaba las matemáticas sino el abuso que se hacía de los números al exigirlos para todo en las ciencias, en la cultura, en la política hasta crear un Estado de números donde no había personas. En esta dirección nos quieren hacer caminar con la exigencia de Programaciones Didácticas que reducen a la mínima expresión las materias, su metodología y la pedagogía en general. Hay que porcentualizar para cuadrar números o calificativos que salen de los números cada paso que damos en clase, con el alumnado. Estaremos toda la hora de filosofía poniendo cruces, rellenando casillas sin explicar ni resolver dudas. Nos sentaremos delante del ordenador y a pulsar items. ¡Cuidado con las actividades que pienses sin no son convertibles a numeritos!
A lo mejor alguien tiene ya el algoritmo convertidor, como cuando cambiamos de moneda para entendernos en euros...qué triste, qué pobre es esto.
Malos tiempos en los que se dice una cosa y se exige lo contrario. La era de la burocratización de la vida llega a la escuela y al instituto (a la universidad ya llegó, se llama Bolonia) para estandarizar ciudadanos/as y controlar capacidades no vaya a ser que a alguien se le ocurra pensar por sí mismo/a, pueda actuar por su cuenta y riesgo, innovar, crear, avanzar, progresar en direcciones diferentes a las mandadas por los intereses empresariales dominantes.
Pobre educación pública y pobre profesorado que se le está extirpando la vocación y el ánimo, y encima se le calla la boca con una subida del salario del 1,5% cuando lo que urge es una bajada de horas lectivas y bajada brusca de burocratización en su trabajo.
Recuerdo a mi vecino que vino de Francia hace unos años para trabajar en la enseñanza pública y ya empezaba a sobrar burocracia. Decía que allí descendieron los casos de delitos y violencia cuando a los jefes de policía se les ocurrió pedir informes sobre cada una de las detenciones que realizaban los agentes en las calles. Pues eso, no somos tontas/os, pero nos obligan a facilitar que las nuevas generaciones lo sean gracias a nuestro pésimo trabajo, mal llamado educativo.
miércoles, 2 de noviembre de 2022
MUSEO AUSTIÓN TIRADO
MOLINO, ARTE, FUERZA
Austión Tirado, escultor
Mota del Cuervo, Cuenca
EL CUARTO PASAJERO
EL CUARTO PASAJERO
Alex de la Iglesia, 2022
-
LA HABITACIÓN DE AL LADO Pedro Almodóvar, 2024 Tanto ejercicio de contención por parte del director ha dado sus frutos. Nunca antes una pe...
-
LA PEOR PERSONA DEL MUNDO Joachim Trier, 2021 Ni mucho menos la protagonista es la peor persona del mundo...La hipérbole como reclamo come...
-
NEGACIÓN Mick Jackson, 2017 Anoche, seguro que alguien se quedó viendo en la tele la película, después de haber visto en los telediarios im...