ENTRE NOSOTRAS
Filippo Meneghetti, 2019
Tener pareja supone estar pendiente de ella, implicarte en sus asuntos, esos que son de ambas, cuidarla, planear viajes juntas, divertirse con ella, cabrearse, a veces, y apoyarse siempre. Tener pareja es ser dos en todos los ámbitos, incluso en los que se tiene autonomía e independencia porque hay que pensar en las consecuencias de lo que hacemos o no hacemos ya que le influirán a la otra persona.
En nuestra cultura, acabar la vida laboral y plantearse vivir en otro país con la pareja es un deseo peliculero que a muchas nos gustaría realizar. Ese deseo ilusiona a las protagonistas de la película y es el punto de partida de la trama que discurre por caminos inesperados.
Lo que no resulta sorprendente es el miedo de una de ellas a mostrarse tal cual es ante su familia. Es un miedo que le lleva a mentir y a poner en riesgo su vida, su presente y futuro.
Aparece la enfermedad, las dificultades de no poder elegir dónde estar, con quién. Hay trámites que exigen contar con terceras personas que tienen sus propias circunstancias acuciantes e influyentes. Todo suma para llegar a un momento decisivo, a partir del cual, suponemos que irán mejor las cosas.
La homosexualidad femenina sigue sin estar bien vista. Si sucede entre mujeres mayores parece que no fuera necesario vivir juntas, que ya se han realizado y la madurez no es ocasión de emprender ninguna aventurilla o excentricidad, por aquello de a la vejez viruelas...
Las actrices están muy bien, sostienen de maravilla la historia. Qué necesario es este tipo de películas todavía. El título insinúa algo íntimo, casi oculto, al margen, pero nada más lejos, ser lesbianas es tan natural como no serlo así que "entre nosotras", lo que quiera que sea, es algo normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario