CONCIERTO DEL 2º CURSO INTERNACIONAL DE MÚSICA ANTIGUA DE CUENCA
Los primeros días calurosos de Julio sonaron al siglo XVII a través de los instrumentos antiguos del profesorado y alumnado de la 2º edición del Curso Internacional de Música Antigua, en la Fundación Antonio Pérez.
Son especialista en bucear en la Historia, encuentran obras y autores poco conocidos, las estudian, las arreglan y las ofrecen para el goce de quien pueda oírlas. Sonaron de maravilla los violines, los chelos, el fagot, clave, laúd, la viola de gamba y la pandereta tocando composiciones de mujeres desconocidas, piezas originales difíciles de interpretar y tremendamente deliciosas de escuchar.
Buena parte del público eran estudiantes nacionales e internacionales, jóvenes, que valoran la música clásica, la tocan, la quieren y es un gusto notarlo en la sala, su atención y concentración junto a su entusiasmo al aplaudir resultan contagiosos.
Cuando en una ciudad tiene lugar este tipo de cursos lo disfruta toda la gente, propios y foráneos, haciendo que la cultura se viva de verdad, se comparta, crezca y así los valores que implica como el respeto a la diversidad y a cualquier tipo de diferencias culturales, siempre que no supongan discriminaciones ni violencias. La música sirve, une a la gente, produce placer contagioso y enseña a ser mejor persona.
¡Larga vida a la música en directo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario