VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN
Suelo argumentar lo que escribo, pero tal vez sólo leáis opiniones...lo interesante es leer vuestros argumentos o tal vez sólo lea vuestras opiniones...
lunes, 31 de octubre de 2022
VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN
viernes, 28 de octubre de 2022
ARGENTINA 1985
ARGENTINA 1985
Santiago Mitre, 2022
jueves, 27 de octubre de 2022
LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS
LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS
Oriol Paulo, 2022
lunes, 24 de octubre de 2022
016
V I O L E N C I A D E G É N E R O
LA ISLA MÁS REMOTA DEL MUNDO
LA ISLA MÁS REMOTA DEL MUNDO
Myriam Imedio, RBA, 2022
SER O ESTAR...JJ MILLÁS
SER O ESTAR, THIS IS THE QUESTION
Ayer fue el sumun del dualismo millasiano. ¿Es lo mismo decir que este es Javier del Pino y que aquí está Javier del Pino? la respuesta tiene que ver con el tránsito entre la vida y la muerte es decir con la tanatopraxia, sus especialidades y enseñanzas Hoy es un curso de grado medio de FP con salidas profesionales.
De almas y cuerpos, de cuerpos sin almas y de la imposibilidad de almas sin cuerpos. Ayer realizó con Paqui un reportaje del más allá en el más acá y cómo llegar de este último al primero. Cómo importa saber de la vida, concretamente de anatomía, medicina, enfermería y otras técnicas relacionadas con la estética y la química, la farmacia y la comunicación no verbal para estar preparados para el tránsito.
Cada vez que hay dos polos en una cuestión se tienden puentes para un acercamiento si se quiere vivir con cierta paz, claro, sino lo que se tiende es espacio y tiempo en el vacío para tomar distancia, cuanta más mejor, y así garantizar la incomunicación y el desprecio por lo diferente.
Cuando estamos vivimos no nos ocupamos de la muerte, menos mal diría Epicuro, pero somos mortales y lo sabemos, esto nos confiere una cualidad especial de cara a plantearnos cómo vivir y qué hacer con los muertos. Parece que, desde siempre, in ille tempore, hemos ritualizado la muerte, de mil maneras diferentes, incluso la postergamos aun sabiendo que es inminente y provoca dolor. Creamos negocios y sentamos precedentes legales alrededor de lo inevitable. Cobramos impuestos e inventamos estereotipos de rituales al respecto. Ayer supimos, además, que hay estudios específicos y muy técnicos para realizar este trabajo, al que se matricula alumnado muy variado preocupado por la dignidad, algo esencialmente vital, y por la curiosidad, esto también es tremendamente de vivos/as.
La identidad de alguien ¿consiste en el ser o en el estar?
En cualquier caso, parece inevitable que nuestra cultura, hija del tiempo, como todas, se ocupe de una u otra manera de muerte y lo que la rodea. ¡¡Gran reportaje el de ayer!!
Menos mal que nos informaba, entre tanto, de la película y obra de teatro que se estrenan con sus libros y textos como guiones e ideas. Cuántas ganas de verlas pronto, ojalá el teatro salga de Madrid y llegue a las provincias para que tenga una vida más larga, más completa porque no es lo mismo estar en Madrid que en Cuenca.
domingo, 23 de octubre de 2022
VRN
CENTRO DE INTERPRETACIÓN VILLA ROMANA DE NOHEDA
lunes, 17 de octubre de 2022
ESCRITORAS!!
BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA, FEDEPE Y ASOCIACIÓN CLÁSICAS Y MODERNAS
CELEBRAN HOY EL DÍA DE LAS ESCRITORAS
sábado, 15 de octubre de 2022
MASS
MASS
Fran Kranz, 2021
BRAVAS!!!
15 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LA MUJER RURAL
SUPERCRUDO
JAVIER GALLEGO "CRUDO"
Fundación Antonio Pérez, Malos tiempos para la lírica, 14/10/22, Cuencajueves, 13 de octubre de 2022
SILVIA PÉREZ CRUZ
¡ENHORABUENA SILVIA!
lunes, 10 de octubre de 2022
SALUD MENTAL HOY Y MAÑANA
10 DE OCTUBRE: DÍA DE LA SALUD MENTAL
El alumnado de bachillerato elige masivamente la asignatura Psicología como optativa porque tiene curiosidad ante una profesión cuyos usuarios siguen estando estigmatizados o se sienten avergonzados. Cuando entienden que hay muchos tipos de psicología, no solo la clínica, se asombran antes de entender que la salud mental es cosa de diferentes factores, no solo la genética o la voluntad. De hecho, los factores socioeconómicos son clave para desarrollar bastantes patologías actuales, que impiden llevar una vida digna.
Parece que los responsables del cuidado del bienestar en materia de salud no dan la importancia que tiene a la salud mental, sino no se entendería el bajo presupuesto en la seguridad social de este servicio básico. Faltan profesionales a todos los niveles y educación cultural al respecto, sobre todo entre quienes gobiernan y deciden cuánto destinar a la salud ciudadana.
Hace poco aparecía en un periódico un artículo en El País titulado "doctor TikTok" en el que se exponía uno de los peores usos de las redes sociales, a saber, el de auto diagnosticarse y medicarse por imitación de los influencers. Muchos jóvenes recurren al móvil para todo en sus vidas, también para su salud, es su herramienta multiusos disponible 24 horas 7 días a la semana. En la adolescencia querer ser como los demás suele ser decisivo en el comportamiento, por lo que imitar está muy bien visto, tanto que no hacerlo puede suponer estar excluido, ser ignorado, o sea, lo peor que le puede pasar a una chica o chico, así que hacen lo que sea por parecerse a sus ídolos, les convenga o no. Asocian la autoestima a seguir al líder con el riesgo que supone la exigencia de estar a la altura (modas, cuerpos, complementos)
Cualquiera puede comprobar cómo tener trabajos precarios, no tener trabajo, sufrir un proceso de desahucio, de separación, de pérdida, de enfermedades varias o de prejuicios pueden conllevar trastornos psicológicos importantes. En todos los casos existen responsabilidades sobre los salarios, las leyes hipotecarias, las leyes de relaciones personales, los cuidados, las listas de espera en medicina o los estereotipos sexistas, xenófobos, homófobos, machistas, racistas, aporofóbicos y otros. También las redes sociales lo son y, como el resto de agentes socializadores, no vienen con instrucciones de uso...
La mayoría entiende que la salud es algo personal, pero siendo así tiene un gran componente social que no solemos ver dado el sistema cruel en el que vivimos, en ocasiones culpando a las víctimas. Si la salud es lo primero tendríamos que tener cubiertas necesidades como la vivienda, ropa y la comida, porque si te falta alguna o todas de estas satisfacciones tu salud mental se resquebraja.
domingo, 9 de octubre de 2022
EN LOS MÁRGENES
EN LOS MÁRGENES
Juan Diego Botto, 2022
viernes, 7 de octubre de 2022
CUANDO EL MACHISMO SALE POR LA VENTANA...
LA FUERZA DE LA COSTUMBRE...MACHISTA
Un grupo de universitarios grita por las ventanas insultos a otro grupo de universitarias del edificio de enfrente. Es una especie de novatada o tradición practicada desde hace años, pero que los medios de comunicación han estimado que es noticia este curso, correctamente el pasado miércoles 5 de octubre de 2022.
¿Por qué se viraliza este hecho, por qué se convierte en noticia, por qué se comenta en casa, en el trabajo, en los bares o en las clases?
Algo está pasando y parece que tiene que ver con la TOLERANCIA y el RESPETO, valores éticos tremendamente influidos por las tradiciones y costumbres de las culturas populares. Pensemos en el deber cívico de pagar impuestos y la costumbre generalizada de evitar hacerlo.
En esta ocasión se trata de, una vez más, del machismo. Una muestra machista en los jóvenes, futuros médicos, ingenieros, profesores, políticos, abogados o lo que quieran que estudien los alumnos de esa residencia universitaria madrileña.
Como estamos en el primer trimestre del curso escolar, estoy explicando la Filosofía Clásica a mi alumnado de Bachillerato, es decir a Platón y a Aristóteles, autores que diseñaron sociedades en las que se viviría bien, y podrían servir de modelo a seguir en el futuro si realmente el fin de la educación fuera conseguir ciudadanos felices, es decir prudentes y justos, porque en su época era impensable que ética y política estuvieran separadas. No podían concebir que hubiera gobiernos corruptos con ciudadanos honestos, ni viceversa, ciudadanos corruptos en gobiernos justos.
Después de ver las imágenes de de los universitarios pienso si nuestro sistema educativo tiene algo que ver con el machismo que se grita por las ventanas en plena calle. Han pasado 25 siglos desde las propuestas de los clásicos griegos, pero ¿podemos permitirnos hoy separar la ética de la política, de la educación de la ciudadanía?
Según las distintas leyes educativa de los últimos veinte años, los valores éticos actuales, exigidos en documentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, han sido una materia residual, incompatible con la religión católica, sin continuidad de un curso a otro, con pocas horas lectivas y, en muchas ocasiones, impartida por cualquiera.
¿Qué hacemos con esos angelitos que gritaban "os vamos a violar en la capea"? ¿qué hacemos con las costumbres cuya fuerza es capaz de justificar que algo que es tradición no hay que tocarlo por muchas consecuencias perjudiciales que implique? ¿qué hacemos con el inmovilismo cultural que se estanca disfrazado de costumbre campechana?
El "toda la vida ha sido así" hace mucho que lo rompimos porque de seguir yo no estaría enseñando por ser mujer, ni habría médicas, juezas, deportistas, mujeres artistas o seguiríamos sin saber idiomas, cocinas de otros países, sin conocer otras músicas, cines, modas o coches extranjeros, seguiríamos sin derechos y sin oportunidades.
jueves, 6 de octubre de 2022
SALUD MENTAL Y JUDICATURA
¡¡FORMACIÓN PERMANENTE PARA JUECES Y JUEZAS YA!!
sábado, 1 de octubre de 2022
TREN Y CLIMA
TREN Y CLIMA
III ENCUENTRO ESTATAL, MUPA, CUENCA
-
LA HABITACIÓN DE AL LADO Pedro Almodóvar, 2024 Tanto ejercicio de contención por parte del director ha dado sus frutos. Nunca antes una pe...
-
LA PEOR PERSONA DEL MUNDO Joachim Trier, 2021 Ni mucho menos la protagonista es la peor persona del mundo...La hipérbole como reclamo come...
-
NEGACIÓN Mick Jackson, 2017 Anoche, seguro que alguien se quedó viendo en la tele la película, después de haber visto en los telediarios im...