lunes, 18 de noviembre de 2024

DEL REVÉS 2

 IN SIDE OUT 2

PIXARPOST

Me parece muy difícil dibujar las emociones, también los objetos materiales...por esto valoro mucho a quienes consiguen hacerlo, especialmente, las emociones por ser abstractas. En esta película, con más o menos acierto, resultan totalmente reconocibles, pero Ansiedad es tan real que da un poco de miedo verla junto al resto más ficticias.

La película trata bien o mal cómo en la adolescencia los cambios son tremendos, tanto por dentro como por fuera. Sin embargo lo más provechosos para mi alumnado, que la ha analizado en clase de Valores éticos, ha sido darse cuenta del poder de la imaginación, de la fuerza que tienen las cosas que no existen, de lo importante que es imaginar para ser y estar en este mundo. 

La escena de las proyecciones ansiosas, antes del partido de hockey clave de la protagonista, es de lo más esclarecedora. Hacernos ideas de lo que puede pasar, si pasa esto o lo otro, así o asá, visualizar las consecuencias de nuestros actos antes de que sucedan, este ejercicio intelectual es tan potente que llega a determinar el comportamiento final de la protagonista.

No solemos pararnos a pensar sobre el poder que tenemos con nuestra imaginación a la hora de hacer o dejar de hacer loas cosas. De hecho, hay que parar y preguntar para tomar conciencia de lo que está pasando en esa escena.

Qué poderoso es hacerse una idea de algo. Cómo nos arrastra a cumplirlo fielmente. Qué difícil es deshacer ideas. Cómo nos cuesta hacer otra cosa. Anticipar el futuro depende de la imaginación, de que esté o no controlada por unas emociones u otras.

Tal vez cuando oigamos predicciones, en cualquier ámbito de la vida, podríamos relacionarlas con la imaginación de quien las dice, con las emociones que le dominan, así las entenderíamos mejor y le daríamos la importancia que tienen.

Cuando las predicciones proceden de máquinas habrá que preguntarse por la imaginación de quien diseña los algoritmos, por las emociones que le llevan a vaticinar una cosa u otra en función de qué factores subjetivos u objetivos estén atendiendo. Estaría bien saber qué métodos se usan, qué intereses se persiguen, cuántas mentes están detrás y quiénes les pagan, porque jugar con las emociones para controlar la imaginación puede ser perverso, inmoral y también delictivo. Hay muchos y diferentes comportamientos internautas, ejemplos del poder de engañar a través de emociones e imaginación. La tecnodependencia también lo es.





No hay comentarios:

Publicar un comentario