jueves, 28 de agosto de 2025

TÓTEM LOBA

 TÓTEM LOBA

Verónica Echegui, 2021

En recuerdo de Verónica Echegui.
Cantidad de jóvenes van a los pueblos de sus amigos y amigas donde pasan unos días haciendo cosas que en su lugares de residencia habituales no hacen. Salen hasta muy tarde y celebran las fiestas populares participando o asistiendo a ellas. Ahora precisamente es una época en la que ocurre con frecuencia, prácticamente en toda España se celebran fiestas.

En este corto, la directora relata lo que le sucede a una joven adolescente, en un pueblo cualquiera, durante esos días festivos en casa de un amiga del instituto. 

Al estar allí se ve involucrada en la tradición y costumbre de la fiesta popular. Todo el pueblo es consciente de lo que pasa, lo permite, lo facilita y celebra. Precisamente esto es lo que se denuncia en este trabajo, que somos muy permisivos con el patriarcado, que practicamos el machismo con normalidad, incluso lo festejamos y aplaudimos.

A una determinada hora de la noche, los chicos se disfrazan de lobos y salen a cazar chicas que se escanden donde pueden pero acaban encontradas por auténticas manadas, sus amigos, familiares, vecinos...cualquier hombre joven hace de lobo cazador de mujeres jóvenes. Esta costumbre escandaliza a la protagonista que, sin entender nada, la siente como algo malo, violento y reacciona con miedo, se defiende con violencia porque se considera atacada, indefensa, intimidada. Sólo su reacción provoca el cambio en la actitud de los jóvenes que pasan a ser bromistas y a tratarla con cuidado.

Increíble pero cierto. Está basado en un caso real, el que vivió la propia autora.

Cuando pide explicaciones a su amiga esta le quita importancia aludiendo a la tradición, incluso las demás amigas de su amiga la miran mal por cuestionar la cacería de mujeres a manos de hombres disfrazados, llegando a despreciarla. Esta es, para mi, la escena principal. Las chicas hablando de lo que significa esa práctica popular y de cómo la viven, cómo se sienten. Es muy difícil tomar conciencia del machismo si se está dentro de él, solo alguien de fuera puede verlo, mostrarlo a los demás aunque sea corriendo el riesgo de ser malinterpretada.

Muy oportuno este corto que ya tiene unos años y muy deseable que se hable de su contenido entre adolescentes, especialmente entre aquellos que repiten como papagayos "esto es así de toda la vida" ante cualquier cuestionamiento de sus ideas o comportamiento, porque usar a las mujeres como objeto es un delito al violar los derechos democráticos más básicos y fundamentales de las personas.

No todo vale. Las costumbres y tradiciones por hecho de serlo no deben mantenerse ni repetirse si discriminan, por cualquier motivo, a las mujeres. Hay muchas en nuestra cultura lamentablemente. El cine también es un agente cultural, en este caso, para cambiar lo que nos hace daño.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

POLICÍA Y TRINUNALES foto:elperiodico.com Los nazis (…), matando a pequeños funcionarios socialistas o a miembros influyentes de los partido...