miércoles, 27 de agosto de 2025

¿VOLUNTAD O CANTIDAD?

ACOGER PERSONAS

Gobiernos autonómicos, verano 2025

foto:diariovasco.com

Tal vez la cerrazón de algunas autonomías de negarse a acoger menores inmigrantes en sus territorios sea que tengan que ejercer precisamente de autonomías. Lo digo porque tendrían que poner en funcionamiento una gestión pública normalizada mientras estas personas se encuentren entre sus límites geográficos, algo que no suelen hacer ni con sus paisanos y paisanas.

La privatización de servicios públicos es un hecho demoledor para la ciudadanía. Tener que esperar varios días para una cita médica, para una analítica, varios meses para un especialista e incluso años para una intervención quirúrgica es gestionar la sanidad privatizándola, expulsando a los contribuyentes a la sanidad privada, puedan o no puedan permitírselo porque el dolor no cede, el malestar no se calma, la angustia y la impotencia de familiares se acrecienta, con el paso del tiempo, con las listas de espera.

Si ahora tienen que prestar servicios públicos en tiempo y forma para atender a quienes llegan de otros países se les complica mucho su día a día. Tendrían que empezar por el principio y hacerse cargo de las necesidades básicas como la educación, la sanidad, la vivienda, la dependencia o la seguridad. Y no están dispuestos a ejercer el cargo del que cobran, y no poco.

Es muy lamentable que falte personal público en todos los servicios básicos. Sucede esto desde hace muchos años. No es porque vayan a venir unas cuantas personas extra. Quienes vivimos en Castilla La Mancha venimos sufriendo recortes y recortes, más o menos encubiertos, desde hace décadas, hasta el punto que aceptamos como normal que no haya médicos en los centros de salud de muchas poblaciones, ni profesorado, ni plazas en residencias de mayores por no hablar de la imposibilidad de trasladarse a un hospital o universidad con transporte público. Hasta el tren regional y el autobús de línea nos lo han quitado quienes tienen que ponerlo.

Esta hipótesis cuadra con aquellas comunidades autónomas irresponsables del PP y con algunas igualmente irresponsables del PSOE. Precisamente, estos partidos políticos gobiernan en la llamada España Vaciada, lugares perfectos para practicar el recorte profesional de servicios básicos. Con tanta experiencia a sus espaldas cualquiera entenderá su negativa a asumir responsabilidades democráticas. A estas alturas ni se lo plantean, por lo que harán todo lo posible y más para no aceptar menores o mayores migrantes, ni siquiera por el mero hecho de que puedan poblar sus territorios hoy más que diezmados por falta de gente, en realidad falta de recursos públicos.

Cuando toca trabajar hay quien se esconde tirando balones fuera y exigiendo a otros lo que le corresponde hacer a él. ¿Realmente será una catástrofe atender debidamente a unos cuantas personas (cien o doscientas) en servicios básicos? En Cuenca hay cerradas algunas residencias universitarias públicas sin ir más lejos.

A nadie le gusta que le pongan a prueba y mucho menos si lleva haciendo lo mismo toda su vida. Cambiar de hábitos no es fácil. Sacar plazas laborales, otorgar sueldos y turnos dignos, cohesionar a la vecindad en lugar de crear desigualdades constantemente puede ser una tarea titánica para quien nunca lo ha intentado.

Sin embargo estamos ante una oportunidad más, podemos empezar a ser políticos de verdad, a ejercer la Democracia Social de Derechos, lo que decimos ser de nuestro Estado actual.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

POLICÍA Y TRINUNALES foto:elperiodico.com Los nazis (…), matando a pequeños funcionarios socialistas o a miembros influyentes de los partido...