EMPATÍA SOCIAL
Suelo argumentar lo que escribo, pero tal vez sólo leáis opiniones...lo interesante es leer vuestros argumentos o tal vez sólo lea vuestras opiniones...
martes, 31 de agosto de 2021
EMPATÍA SOCIAL
¿ALA DURA? FASCISMO!!
¿ALA DURA?
Los eufemismos son un instrumento para ocultar la verdad aunque en ocasiones convenga usarlos para evitar males mayores.
El titular de El País dice el ala dura de la UE en lugar de llamar a los países xenófobos, machistas y racistas europeos por su nombre, a saber, fascistas. Lo hace en relación a los refugiados de Afganistán, blanqueando interesadamente a la propia UE.
Otra vez Europa debe atender a millones de personas sin lugar para vivir en paz y con la mínima seguridad, esta vez huyen de los talibanes, ese grupo armado que ha tomado su país por la fuerza. Parece que esta situación se repite periódicamente y las consecuencias de los casos anteriores están todavía sin resolver. La experiencia no sirve a la UE, es como si tuviera la nariz tapada y no oliera la podredumbre tras la puerta antes de que esta se abra, y se abre.
Las guerras, ya sean invasiones o golpes de estado, por definición, traen consigo personas llamadas refugiadas, siempre, desde la primera que hubiera, al menos en todas las registradas por la historia conocida. Cada arma de guerra que se fabrica es potencialmente una causa de refugiados, y lo es más cuando se vende, especialmente si se trafica con ella.
Nadar y guardar la ropa...no, es imposible.
Pagar millones y millones a Turquía no funciona, es tan inmoral que no tiene que funcionar. Las personas sirias malviven en campos inhumanos desperdigados a lo largo de fronteras inútiles y montañas y mares atestados de cadáveres. No hay que repetir otra Turquía, aunque lo mejor hubiera sido no repetir invasiones.
Ahora que ya ha empezado todo, las decisiones no se consensuan, no se pactan porque hay fascistas en el Parlamento Europeo. Tan solo se firman documentos estériles, insignificantes, para salir del paso, posponiendo la toma de decisiones necesaria y urgente, otra vez. Mientras tanto la gente está retenida en malas circunstancias sin saber qué les puede ocurrir de un momento a otro. Ese estado vital que destroza el cerebro de la persona más equilibrada se hace cotidiano y ya no hay vuelta de hoja. El infierno toma la realidad de miles de afganos, grandes y pequeños, si se quedan en su país y si se van también.
¿Ala dura? vergüenza, inhumanidad, crueldad.
EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES
EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES
Billy Wilder, 1950
lunes, 30 de agosto de 2021
RECORTES Y SUS CONSECUENCIAS
PARADOJAS ADMINISTRATIVAS QUE GENERAN POBREZA
Parece un mal sueño. Las ayudas sociales supuestamente sirven para paliar las desigualdades y la pobreza, son parte de la llamada justicia social que salva a las personas de vivir indignamente. Sin embargo, la falta de personal y de sensibilidad por parte de la administración está dando como resultado que sus intervenciones supongan todo lo contrario de estos necesarios objetivos. Tener un grado del 33% de discapacidad te excluye de ciertos planes de empleo, en ocasiones los únicos que oferta tu ayuntamiento, aunque hayas demostrado que puedes realizar las tareas que en él se especifican.
El centro base de discapacidad de las capitales de Castilla La Mancha, usando exclusivamente criterios administrativos, excluye o incluye a aspirantes de los planes de empleo de los ayuntamientos. No revisa los casos, no pregunta por las tareas a realizar, funciona como una algoritmo que asocia datos sin más y establece una tabla numérica de resultados, soluciones matemáticas. Las personas de la administración son robots y los usuarios meros números.
Pero hay muchos números que tienen que comer, atender a sus familias, pagar los recibos de la casa, dormir por las noches y convivir en paz con familiares y vecinos. Agua, aire, alimento, abrigo y afecto, "las cinco a" que diría el médico colombiano Héctor Abad Gómez, conocido en la novela y película El olvido que seremos. Lo decía en una situación en la que en Colombia, años setenta, millones de personas vivían en la miseria y la sanidad no atendía más que urgencias suponiendo un deterioro de la vida brutal, que ocasionaba, entre otras cosas, más enfermedades evitables y pobreza cronificada.
Me temo que en materia social, en algunas regiones españolas como la catellanomanchega, estamos en situación de precariedad como para que las exigencias racionales de un médico colombiano de hace cincuenta años, se tengan que exigir.
Si los recortes en sanidad matan los de servicios sociales abocan a la pobreza de todo tipo. Las muertes y la pobreza por falta de recursos humanos se pueden evitar y se deben evitar. Hacen falta médicos que valoren las situaciones concretas de los aspirantes. Hacen falta técnicos de empleo que asesoren convenientemente a las personas solicitantes. Hace falta que la administración intervenga en este momento de crisis global porque las consecuencias se está n cronificando aquí también, como las enfermedades mentales, pobreza, soledad y abandono.
Más allá de los aciertos y los fallos concretos, injustos en los segundos casos, hay personas que están viviendo muy mal, que hacen que los demás vivan mal, y podría evitarse con un ajustado análisis de sus situación. No es justo que el criterio personal se haya sustituido por el administrativo al no haber personal suficiente que estudie cada caso y valore con conocimiento real.
En el momento de estudiar las necesidades de cara a los próximos presupuestos se han de destinar más recursos económicos a los servicios sociales en Castilla La Mancha. No es un capricho.
lunes, 23 de agosto de 2021
GUÍA DE HOTELES CON DIGNIDAD LABORAL
LAS KELLYS UNIÓN
Las que li(mpian hoteles)s
sábado, 21 de agosto de 2021
BURKABUL
BURKA
KABUL
(encadenadas, aliteración, calambur...)
lunes, 16 de agosto de 2021
BURKA
OTRA VEZ EL BURKA
Siempre igual, pero cada vez es peor porque ya lo sabemos.
Las rejillas de la cabeza no permiten ni respirar, cómo van a ver, a oír y a oler.
Nuestra incómoda y salvadora mascarilla es una caricatura. Nada es comparable con la restricción de los sentidos, con la amputación de la sensibilidad, con la censura de la inteligencia. Y lo saben.
El burka es para las mujeres, así las ven, las controlan y así ellas no ven, no controlan.
Cuando se obliga a la mujer a no ser persona el horror está garantizado, el miedo, la pobreza, la injusticia y todos los males experimentados y por experimentar de cualquier sociedad en cualquier momento y lugar.
Otra vez no, ya está bien. Ya se ha masacrado a las niñas lo suficiente como para que no sean niñas. Ya se ha mutilado, despreciado, abusado, violentado, maltratado y asesinado a las mujeres como para saber que no conviene a nadie esas inhumanidades que son inequidades a ojos de cualquiera.
El burka representa lo peor del ser humano. Se sabe.
Naciones Unidas y el resto de organismos internacionales con capacidad de decisión junto a los países más poderosos del mundo deben evitar el retroceso de Afganistán porque es inhumano por muchos hombres que lo causen. No hay objetivo que justifique la ignominia del burka (en todos los sentidos).
Me da vergüenza recordar que estamos en pleno siglo XXI, sin embargo, es el siglo donde las guerras se cuentan por invasiones que se saltan todos los acuerdos internacionales y humanitarios posibles, donde se engaña a la población en su propia cara y se trapichea con las vidas en el mar, en la tierra y antes de nacer, donde el negocio de las armas enriquece a reyes, empresas y a gobiernos corruptos. Se sabe.
Ya se ha vivido esto. Hay que evitarlo, sobran los argumentos ante las evidencias, los hechos.
PIRINEOS, ALTOS!!
ANAYET Y ALREDEDORES
La mañana prometía: fácil aparcamiento, fresquita, poca gente, voces extranjeras...
Cuando se acaba el asfalto de la pista de la estación de Formigal empieza lo bueno. Suave ascenso a uno de los valles fluviales más hermoso que hayan visto mis ojos. No falta de nada, ni en agosto faltan flores. Las laderas pedregosas, con sus conjuntos de rocas desprendidas desde tiempo inmemorial, rocas ocupadas por líquenes de colores verdosas y rojizos, habitadas por familias de invisibles marmotas chillonas que comparten el agua con el ganado que se atreve a pastar por allí, vacas, ovejas, caballos aunque estos se suelen quedar en los espacios sin piedras, les gustan más las abiertas praderas que limitan los valles por abajo y por arriba.
El barranco, casi todo el tiempo muy inclinado, proporciona rocas y hace saltos de agua cada poco tiempo, y mientras tanto el rumor constante perceptible no solo a los oídos. Con el sol del medio día no te queda más remedio que remojarte los pies y brotarte las manos con su agua clara y fría.
Usar bien los bastones ayuda bastante a ascender sin asfixiarte demasiado, aunque cada poco hay que parar para contemplar la belleza y la grandeza del lugar en que se está, formando parte del paisaje, como estar dentro del cuadro.
Al acabar la subida aparece majestuoso el pico agreste. Gris, con una cola rojiza. Un poco antes, su hermano francés Midi d´Ossau, ha hecho su aparición por la derecha. Entonces, adviertes el paso del tiempo de una. Ambos macizos son volcánicos y tienen tantos años que no se sabe con exactitud cuándo se formaron. La explanada que hay a los pies del Anayet es acogedora como una mujer sabia y anciana, está almohadillada de hierba espesa y verde, surcada de riachuelos, guardando al Ibón grande cuyas aguas son rojizas y contiene anguilas negras capaces de soportar las bajas temperaturas del agua quieta, solo se eriza por el viento. Precisamente hacia Francia se encuentra el Ibón pequeño, clásico, circular, escondido. Una ladera es de aquí y la otra de allí.
Sentirse pequeña es instantáneo según se llega, bueno, ya antes, en el propio valle descomunal que sirve de telonero, sin desmerecer en absoluto. El caso es que el tamaño importa. Los caballos son pequeños, aunque vayan en manada, las personas por muy cerca que las tengas y por muy mochileras que vayan, las ridículas tiendas de campaña, las rocas en las que me siento a reposar, todo es, en relación con el pico, pequeño e insignificante. Después de un rato, una vez entendido el entorno, comienzas a sentirlo cercano, familiar, reconoces todos los agentes geográficos que sabes, los tienes delante, aprecias las distancias y las dimensiones así como los colores y el viento como lo que son, relativos al lugar que ocupas. Con los prismáticos la precisión se revela poderosa, la cumbre y la cordillera que rodea el sitio se hacen asequibles. Mirar con las lentes y sin ellas se convierte en un juego de perspectivas detectivescas (mira ese pliegue, cuál, allí, pero cuál de todos, el más oscuro, y ese pájaro).
No me quiero ir de allí. Imagino el cielo nocturno en ese paraje y creo que debe ser espectacular, grandioso, como el silencio cuando se hayan ido todos.
Finalmente bajo, despacio por el riesgo de resbalarme por las brillantes rocas miles de veces pisadas esta mañana y la arena que las suelta. De todos modos me paro de vez en cuando, como al subir, para contemplar de nuevo. Mis ojos ya no son los mismos y lo que veo es el valle más hermoso que jamás haya visto antes desde arriba, me adentro lentamente, cruzo arroyos y me mojo los pies, que apenas consigo mantener en el agua unos segundos. Reconozco las flores que he fotografiado al subir y las vuelvo a admirar.
El viento de la estación de esquí me aclara que ya he terminado el camino de hoy. Una ruta completa.
sábado, 14 de agosto de 2021
HOMO CLIMÁTICO
HOMO CLIMÁTICO
Temperaturas nunca vistas en Europa, inundaciones en Alemania, incendios que duran meses en EEUU, empresas energéticas ladronas en España, islas de plásticos en el mar...
Hay tantos factores que concurren, entre ellos el azar, para que estos desastres ocurran que un análisis sosegado exigiría días de estudios y diálogos constantes entre numerosas especialidades científicas, sociales y políticas. Pero también éticas.
La supervivencia es un instinto, a estas alturas, totalmente culturizado, que nos indica las necesidades, sus urgencias y consecuencias si no se satisfacen, que tenemos como seres vivos, dependientes. Somos seres dependientes del clima. CLIMA: temperatura, viento, precipitación...y acción humana, esta variable es imprescindible para hablar del clima.
Por tanto, tenemos la acción de cada una de nosotras, como personas que queremos vivir como parte. Tanto si actuamos de una manera o de otra siempre habrá consecuencias en el clima.
Parece mentira que países ricos, considerados punta de lanza en tantos aspectos modernos, como Alemania o EEUU estén sufriendo desastres medioambientales como los considerados tercermundistas en los mismos aspectos modernos. Resulta increíble asociar a alemanes las inundaciones de calles, barrios y ciudades. Resulta increíble ver cómo los bomberos norteamericanos normalizan que hay incendios que durarán meses sin que puedan extinguirlos.
El clima es capaz de todo, de arrasar con nuestro estilo de vida por muy rico y moderno que sea.
Nunca es tarde si la dicha es buena. Este refrán queda inutilizado porque ya es tarde para miles de personas, para millones. Sin embargo si tomáramos medidas éticas podríamos hacer algo todavía. La economía no debe seguir dominándolo todo, no la capitalista, no la globalizadora actual. No está funcionando bien.
Viajo por carreteras en las que se nos informa que tenemos riesgo extremo de incendios, aquí en la Península Ibérica, cuyas montañas más altas apenas conservan reducidos neveros de un invierno a otro, cuyos ríos se secan y se hace difícil encontrar sombra en el campo y en las ciudades.
Somos responsables, sois responsables, son responsables. Nos va la vida en lo que hacemos, en cómo lo hacemos, desde las instituciones internacionales a los gobiernos, desde los ayuntamientos locales al comportamiento individual.
viernes, 13 de agosto de 2021
IBONES ARAGONESES
PALABRA REFRESCANTE: IBÓN
En esta inédita ola de calor, que yo recuerde, resulta refrescante saber que hay lagos de alta montaña de origen glaciar llamados Ibones, según los aragoneses. Aunque lo realmente refrescante es verlos con tanto calor alrededor. Sus aguas cristalinas y frías sirven de motivación al senderista que, a pesar de las temperaturas, sale cada mañana en busca de uno, es capaz de subir desniveles y bajarlos para contemplar la belleza de la geología y el tiempo. Sin vegetación, entre picos ariscos o suaves collados, a más de 1000 metros siempre, con peces introducidos por los pastores ancestrales para equilibrar su dieta, más o menos verdes, más o menos negros, aparecen tranquilos, reflejando el entorno que los rodea como un espejo invertido.
Además de frescura, tan necesaria hoy, transmiten quietud con cierto toque de lo que quiera que sea la eternidad. Han estado ahí desde el Pleistoceno, así que son joyas geológicas prehistóricas como dice David, guía de Panticosa, quien a la vez que explica, para ser entendido por cualquiera, qué es un Ibón, crea conciencia sobre la gravedad de la mano humana en la naturaleza, sobre la importancia de la trashumancia, del cuidado que tenemos que tener, de la belleza del paisaje, de la transformación cultural de la montaña según las estaciones del año, nos aclara dudas y nos aconseja rutas mientras rezuma amor por su tierra pirenaica.
En la cordillera de los Pirineos hay más de 1000. Yo he visto algunos catalanes y algunos aragoneses. También un par de Francia. Los hay de todos los tamaños y formas. El agua surge por debajo, como si fuera cosa de magia, siempre conservan su caudal, por mucho que les saquen para mantener las estaciones de esquí. Casi siempre, es fácil advertir por dónde se precipitaba la lengua glaciar y dónde se depositaban, alrededor, los materiales arrastrados y arrancados en la caída. Ver in situ lo que explican los libros de texto o las enciclopedias (wikis también) estimula todas las neuronas, incluso con estas temperaturas propias del desierto.
Alimoche es otra palabra refrescante. Esta ave vuela sin mover las alas, da vueltas más cortas que el buitre y, como es blanco con la cabeza y pico naranja, no se confunde con ninguna otra carroñera. Refresca por ser pájaro de altura. El que vi ayer me dejó helada porque nunca antes había visto tan cerca a estos bichos, también eternos o casi...
lunes, 9 de agosto de 2021
VALLE DE TENA
EL BETATO - IBÓN DE PIEDRAFITA
Valle de Tena, Pirineo Oscense
Desde Tramacastilla, caminando hacia las pozas del río Gorgol, cruzando el puente, comienza el sendero que atraviesa un bosque, varias praderas, una pista, un llano y el arrollo del mismo ibón que te espera unos metros más arriba. El paisaje que se abre no tiene desperdicio, a un lado picos, a otro también, en frente tan altos como la Peña Telera de 2762 metros. Buitres, águilas, milanos, cuervos y otras aves surcan el cielo nublado, de vez en cuando, sueltan un graznido que rompe el silencio sobre el Ibón tranquilo y quieto. Las marmotas chillan intermitentemente cuando pasas cerca de sus rocas grises. Y enormes espacios ante los ojos, valles verdes y amarillos para llegar al Arco de Piedrafita que la erosión ha creado sobre la roca.
Toda la mañana, subidas y bajadas entre las hayas del bosque del Betato, donde la luz verde facilita la vida de bojes, helechos, musgos, líquenes y sotobosque espeso. Está cuidado y en primavera debe estar surcado por numerosos torrentes de agua ahora parte del camino.
Cuando subes una montaña dejas atrás un valle. Cuando accedes a un ibón encuentras parajes rompedores, son como cráteres a tus pies cubiertos de agua que fue hielo, rodeados de agrestes montañas donde apenas hay vegetación. En el de Piedrafita tan solo abetos bajos y roca habitada por buitres y quebrantahuesos.
A la izquierda salen más rutas llanas, praderas, piedras sueltas (algunas rodadas), formaciones geológicas de altura y de nuevo árboles, pocos, resistentes, mostrando diferentes alturas y riachuelos que les dan la vida. Abajo se ve, azul, el embalse de Búbal y arriba la estación de Panticosa.
El cielo ha sido otro paisaje, cambiante, espectacular, que nos calentaba unos ratos y nos enfriaba otros, con las nubes yendo y viniendo al albur del viento fresco, pirenaico, fronterizo, salvaje.
viernes, 6 de agosto de 2021
ZAS!! CANDIL FOLK
ZAS!! CANDIL FOLK
Mota del Cuervo 5/8/21
¡Qué bien suenan en el escenario de la Plaza Mayor! La fachada del Ayuntamiento con la torre del reloj, la balconada de madera y el suelo de guijarros formaba el entorno idóneo para el folclore. El público entendido y entendiendo la música que mostraban los jóvenes componentes del grupo taranconero.
La mezcla de instrumentos supone un acierto, gana la guitarra y la voz con la flauta, la trompeta, la percusión variada y recuperada de distintas tradiciones y rincones de España. Javier explica las investigaciones que realizan a lo largo y ancho de la geografía española sobre letras y músicas, instrumentos y bailes que amenizan los tiempos entre canción y canción. Nos dieron una lección de música sobre el pandero cuadrado, instrumento salmantino que suena de maravilla con el resto de instrumentos folclóricos.
Al tocar en Mota era obligado que sonaran las torrás y fandanguillos, versionados con sonidos de banda de música, fueron muy bien acogidos y valorados. Una aficionada subió al escenario a bailar una canción tradicional gallega con el cantante, quien mascarilla en cara, se movió al son y a la letra picantona de la jota, canción propuesta como himno español porque las hay en todos los lugares, grandes y pequeños, de nuestro país.
La sensibilidad del grupo hizo posible oír canciones emblemáticas como Gayo rojo, gayo negro de Chico Sánchez Ferlosio, perfectamente interpretada, que nos erizó la piel.
Un concierto estupendo para una noche de verano manchega. Un acierto del Área de Cultura del Ayuntamiento de Mota del Cuervo para disfrute de grandes y pequeños. La mayoría nos emocionamos reconociendo las voces de nuestros abuelos en las canciones más tradicionales, recordando las fiestas familiares y locales con bailes, comida y bebida hasta altas horas de la noche.
jueves, 5 de agosto de 2021
13 ROSAS...82 AÑOS
LAS 13 ROSAS
HACE 82 AÑOS QUE LAS ASESINARON
Madrid homenajea a las 13 jóvenes, ROSAS, asesinadas por el franquismo cuando luchaban por recuperar la democracia, con estos cantos con sus nombres en el distrito de Tetuán.
La Memoria Democrática ha de dedicarles un capítulo para hacer Justicia.
Saber, aprender y tener conciencia para ser mejor y formar una sociedad en concordia.
Tantas y tantas personas torturadas, desaparecidas, asesinadas en la dictadura franquista que dominó España cuatro décadas del pasado siglo. Somos lo que el siglo XX nos ha hecho. Para caminar sin tropiezos fatales, tenemos que reconocer los errores, para ello hay que conocerlos primero, y así evitarlos en la medida de nuestras posibilidades.
Me uno a los homenajes que, desde muchos lugares de España, se les rinden hoy: QUE SU NOMBRE NO SE OLVIDE, que tengamos memoria para aprender.
RÉCORD EN VIOLENCIA DE GÉNERO!!!
SEMANAS OLÍMPICAS
MODALIDAD: VIOLENCIA DE GÉNERO
30 desde enero, 21 desde mayo, 4 en los últimos tres días.
Este récord en asesinato de mujeres a manos de sus parejas o exparejas no emociona, aunque sea de rabia, a nadie en la tele, ni sirve para enarbolar banderas coloristas que nadie luce en sus hombros por estadios nipones. Este criminal récord es un fracaso social, cultural, nacional.
Es tan insoportable que se obvia en los telediarios, breves por los encuentros deportivos televisados, la prioridad es la prioridad, y ya se sabe que si algo no se dice no existe.
Muchos españoles y españolas son auténticos ignorantes de este récord macabro. Solo tendrán noticias suyas si una de sus hermanas, de sus madres, de sus hijas, de sus vecinas o amigas deja de estar en sus vidas porque su pareja le ha matado. Esto ha sucedido en los últimos días en Tarragona, en Toledo, en Málaga...y antes en cualquiera de los pueblos y ciudades de este país, machista y violento (disculpad la redundancia)
Es una costumbre, demasiado recurrente, que el verano sea una estación en la que las familias pasan más tiempo juntas y la violencia se ejerce más. Parece que durante el confinamiento el machismo ha hecho su agosto y desde que no estamos confinados, sin disimulo, se ha convertido en una auténtica matanza. El 70% de las mujeres asesinadas este año ha sido desde el fin del estado de alarma en mayo.
El Ministerio de Igualdad ha lanzado otra iniciativa para concienciar y hacer visible el gravísimo problema de desigualdad que sufrimos y que consiste, entre otras muchas prácticas, en asesinar a mujeres, lo hacen sus parejas o exparejas, también asesinan a sus hijas e hijos.
El gobierno ha de hacer más, mucho más en formación y prevención a todos los niveles.
Cada una de nosotras y nosotros también debemos hacer más, a todos los niveles.
Acabemos con este inhumano récord de machismo que está manchando de sangre cada rincón de España cada semana. Habla, comenta, denuncia si sabes algo y no permitas el más mínimo micromachismo a tu lado. Si banalizamos el machismo las cifras subirán y subirán hasta reventar los récords de Violencia de Género. Ante esta desigualdad TOLERANCIA CERO.
martes, 3 de agosto de 2021
EUROPA, EL REY Y LA JUSTICIA
Hace quince días Bruselas emitió el segundo informe sobre el Estado de Derecho de los 27 países miembros respecto de las libertades y derechos fundamentales. España destaca porque hay mucha corrupción, la Justicia está bloqueada políticamente, por los escasos recursos judiciales (tanto personales como digitales) para agilizar los procesos y porque carecemos de una estrategia para prevenir y luchar contra la corrupción.
Lo digo hoy porque el telediario ha recordado que el rey emérito lleva un año fugado y la Justicia española todavía no ha dicho nada al respecto. Hacienda sigue estudiando las cantidades astronómicas de euros que el emérito ha ingresado para regularizar sus cuentas. Pero nada.
Va a ser verdad lo que dice Europa de nosotros. Nos faltan medios, y sobre todo nos faltan ganas, ánimo, voluntad, querer, espíritu, pilas...ni siquiera se ha pensado cómo prevenir la corrupción que nos sale por las orejas. Somos de los más corruptos. Pero nada.
Con un rey emérito como el que tenemos qué se puede esperar de nosotros como pueblo, como democracia, como estado de derecho. Tenemos a un hijo suyo reinando y no se han tomado medidas preventivas con lo que se sabe del padre.
Nuestro Consejo General del Poder Judicial está caducado casi tres años y los jueces siguen haciendo de las suyas. Pero nada.
Yo creo que Europa ya lo sabe. Sabe de la indolencia de este estado nuestro por eso ni nos sanciona, ni nos condiciona, ni confía en que hagamos algo pronto. Somos un estado miembro especial, el rarito de la clase, el que pasa de ser dictadura a ser democracia sin despeinarse, con un rey puesto por un dictador y se fuga habiendo robado a su pueblo pero con su hijo reinando.
No tenemos remedio, ni con un inédito gobierno de coalición de izquierdas a mitad de legislatura podemos prevenir, si quiera, la corrupción (judicial, económica y política), tenemos una oposición furibunda que odia a la ciudadanía y usa todo su poder para que sigamos así.
A nosotros no nos vale lo que dice Jourová, aquí como no prevenimos, revertimos!!
lunes, 2 de agosto de 2021
PR 36 MOLINOS DE PAPEL, CUENCA
PR36 MOLINOS DE PAPEL, CUENCA
Un paseo altamente recomendable. Muy cerca de Cuenca, la Hoz del río Huécar abre un pequeño valle entre Molinos de Papel y Palomera. A un lado una senda botánica al margen del río y del otro lado monte agreste que cubre los farallones y acoge a una gran variedad de pájaros y otros animales, con poca vegetación pero con paisajes espectaculares.
A nuestros pies las erosiones propias de la zona y la apertura del valle cruzado por la carretera y los árboles del río.
Es difícil hacer fotos a las mariposas con un simple móvil. Estoy convencida que se mueven por puro placer, más allá del instinto de supervivencia y reproducción, porque revolotean persiguiéndose, persiguiéndonos, como si se burlaran del espacio. Hemos visto una muy grande, rallada en blanco y negro, con alas como pirámides invertidas. Las hay de todos los colores y se paran junto a otros insectos en estas florecillas:
La ruta botánica, en verano, es refrescante porque transcurre entre el bosque y el río al pie de los farallones.
Llegando a Palomera el camino está limitado por las propias rocas que dejan oír el agua subterránea. Resulta curioso el efecto. Una vez en el pueblo hay que seguir las marcas de PR y subir al mirador para llegar a las eras que conducen a los valles altos de vuelta a Molinos de Papel. En la plaza te espera el agua más fresca y buena que puedas imaginar en el verano conquense.
domingo, 1 de agosto de 2021
CASO REAL...CINE SOCIAL.
LA DOCTORA DE BREST
Emmanuelle Bercot, 2016
https://mujeresconciencia.com/2016/11/21/irene-frachon-la-doctora-de-brest
-
LA HABITACIÓN DE AL LADO Pedro Almodóvar, 2024 Tanto ejercicio de contención por parte del director ha dado sus frutos. Nunca antes una pe...
-
LA PEOR PERSONA DEL MUNDO Joachim Trier, 2021 Ni mucho menos la protagonista es la peor persona del mundo...La hipérbole como reclamo come...
-
NEGACIÓN Mick Jackson, 2017 Anoche, seguro que alguien se quedó viendo en la tele la película, después de haber visto en los telediarios im...