lunes, 13 de octubre de 2025

FELIZ DÍA DE LAS ESCRITORAS

 FELIZ DÍA DE LAS ESCRITORAS


El lenguaje, vehículo del pensamiento, muestra fácilmente todos los sesgos que nos componen, empezando por los de género. Hay que ser muy consciente del poder de la educación que, a través de potentes agentes sociales como la familia, las costumbres, creencias, publicidad y tecnologías, con el lenguaje hace que veamos el mundo de una manera y o de otra, hace que estemos en el mundo comportándonos así o asá, que nombremos el lugar que habitamos e incluso que seamos quienes somos.

Muchas mujeres han tenido que usar pseudónimos para poder publicar. Muchas de sus historias han sido censuradas o manipuladas. Mucha literatura de mujeres nunca saldrá a la luz. Hace 30 años solamente que la escocesa Joanne Rowling aceptó firmar su obra con iniciales para que los posibles lectores no supieron su sexo.

La palabra de la mujer sigue siendo cuestionada en muchos ámbitos, también en el de la literatura. Parece que vale menos, pronunciada y escrita, que no fuera creíble, que no encajara con el modelo que sigue predominando también en el arte, o sea el masculino.

Sin embargo, hoy encontramos mujeres escritoras en todos los géneros literarios. Me alegra comprobar cómo ganan terreno también en el cómic, esas historias que se ven mientras se leen. Muchas son guionistas y crean tramas que nos atrapan en el cine y la televisión. Por supuesto las hay sesudas ensayistas que ganan premios nacionales...

Es habitual ver sus obras en las librerías, aunque siguen siendo menos. En las bibliotecas aparecen destacadas aunque siguen siendo menos. Lo que llama la atención porque tanto en librerías como en bibliotecas son más las mujeres clientas y socias. Somos más lectoras que lectores...

Enhorabuena a todas las mujeres que escriben, a las que lo hacen y no les publican y especialmente a quienes las leemos porque así damos sentido a la palabra de mujer, damos valor, respetamos su trabajo, tratamos en igualdad sus obras y fomentamos la dignidad de una profesión que nos hace vivir mejor, estar mejor y ser mejor.

¡Larga vida a las escritoras!


BABYLON FESTIVAL CUENCA

 ARIEL ROT

FAP, Cuenca, 11/10/25


La organización del Babylon Festival Cuenca ya está cerrando su octava edición, y en la penúltima cita nos ha traído ni más ni menos que a Ariel Rot.

El pasado sábado en la Fundación Antonio Pérez, Kike Babas y Kike Turrón entrevistaron al compositor argentino tras exhibir un documental suyo sobre Los Rodriguez, inédito hasta entonces. Además pusieron a la venta su libro sobre este grupo mítico de los noventa.

Tanto los Kikes como Ariel parecían estar cómodos y nos transmitieron esa sensación al público, así que como si hubiera sido un encuentro casual, entre amigos que pasaban por ahí y deciden echar un rato charlando de música, de las banda en que ha tocado Ariel, sus canciones y miembros, el contexto que propició su éxito con Tequila y más tarde con Los Rodríguez.

Parecían tan sinceros que hablaron de momentos personales, musicales, influencias y referencias artísticas hasta del momento actual de Ariel. Las preguntas parecían comentarios que se hacen entre amigos y las respuestas, al mismo nivel, aportaban memoria, emoción y muy buena comunicación.

Fue todo un lujo que culminó con música, como no podía ser de otro modo. Ariel sacó la guitarra y tocó y cantó, los demás le hacíamos de coro y directamente cantábamos con él. Nos emocionó, nos gustó mucho su generosidad con el tiempo, sin prisas, con tranquilidad y esa pizca de ironía que caracteriza su sentido del humor. Aprovechó para hacer una crítica a los medios de comunicación que no apuestan por la música, refiriéndose a la no continuidad del programa de rtve Un país para escucharlo, que a muchas de las personas que estábamos allí conocíamos y seguimos en su día, las cuatro temporadas. Supo hacer que estuviéramos a gusto, y nos regaló su trabajo...qué más queríamos.

Gracias, una edición más, a Babylon Festival Cuenca por la calidad que exigen y el nivel que traen sus invitados de malos tiempos para la lírica. También por organizar los encuentros en la FAP, uno de los espacios museísticos más bellos de Cuenca, en donde se oye de maravilla la música y la voz.

viernes, 10 de octubre de 2025

RIDÍCULO MÁXIMO

RIDÍCULO MÁXIMO


dibujo:carabanchel.net


Ridículo Máximo, parece el nombre de un personaje de los cómics de Astérix y Obélix, podría ser ese personaje que cada vez que habla hace el ridículo y provoca bochorno a su alrededor, que suele acompañar sus palabras de gestos enfatizados resultando toda una desproporción, desmesura y exceso, que supone que nadie le tome en serio y solo se le asocie a lo grotesco, como mucho se le invita a espectáculos para que antes de que empiecen entretenga al personal más ingenuo o ignorante.

Ridículo Máximo quiere llamar la atención constantemente, puede que su infancia haya sido traumática o a su alrededor nadie le aprecie sinceramente. Su físico no destaca por ninguna característica, su inteligencia tampoco. Está rodeado por otros personajes en la sombra que le ríen sus exabruptos y le dan de comer, ropa y cobijo porque si no estaría en la indigencia. Es un personaje absolutamente dependiente.

Se atreve con todos los asuntos que importan a la aldea gala, sin dejar ni uno. Para todos tiene frases y gestos ridículos, sean más o menos oportunos, más o menos desagradables, lo que sí son todos en su boca es mentira podrida, de ahí su inevitable ridículo máximo.

La manipulación es su estrategia, así ha conseguido subsistir hasta ahora. Sin embargo, como su tendencia a ridiculizarse es máxima no puede parar de hacer más ridículo cada vez con cada una de sus apariciones, y esto le exige estar en pena forma 24/7, así que no puede dedicarse a nada más que a entrenarse duro para sus apariciones públicas, siempre preparadas y en escenarios favorables para su seguridad personal.

Sus movimientos ensayados de manos, cintura, ojos, cuerpo entero, adornan bien sus hipérboles y contribuyen al máximo ridículo. Es muy profesional, tanto que saca pingües beneficios (de quienes viven a su costa ya que al hacer el ridículo máximo otros pasan por personajes normales) exhibiendo ante el público su elevado nivel de ridículo prácticamente a diario. Vive en uno de los áticos más caras de la aldea…

Una de las formas más habituales de hacer el ridículo máximo es provocar a las autoridades insultándolas y negándose a obedecerlas. Con ese juego de saltarse las normas consigue mucha fama entre los fanfarrones, prepotentes y mafiosos, quienes también mantienen sus gastos.

El caso es que ha llegado lejos en su empeño de auto ridiculizarse y ya no le queda mucho más, dice y una cosa y la contraria, miente a sabiendas, oculta datos fácilmente encontrables, emite todos los tipos de falacias que hay, se pone del lado de los violentos para obtener protección y favorece a los pillos, gremio al que pertenece. Sin embargo goza de gran popularidad que le anima a seguir y esto le está ocasionando una crisis.

Ridículo Máximo en crisis, podría ser el título del siguiente álbum del cómic. En realidad sería deseable que acabara ya la historieta porque el ridículo está resultando peligroso, ilegal y nacionalcatólico. Ya no hace ninguna gracia y quienes le alientan a continuar son mala gente que se aprovechan de su afán de protagonismo para sacar tajada.

Pobre aldea gala...

 

 


lunes, 6 de octubre de 2025

MASPALOMAS

 MASPALOMAS

José Mari Goenaga y Aitor Arregui, 2025


De un tiempo a esta parte empiezo a ver cine sobre personas mayores y sus orientaciones y prácticas sexuales. Me alegra comprobar que hay interés artístico, en este caso cinematográfico, sobre el tema.

Las personas mayores vamos al cine con más frecuencia que la población joven, de hecho lo llevamos haciendo toda nuestra vida, y ya era hora que viéramos reflejadas vida parecidas a las nuestras en las pantallas.

Sobre la homosexualidad, en hombres y en mujeres, sigue pesando una losa de no aceptación, aunque menos gruesa de lo que piensan quienes son homosexuales. Esto es lo que quiero pensar yo al ver la escena en la que conversan padre e hija sobre esto y la escena en que el protagonista se lo dice a la psicóloga de la Residencia.

La película refleja bien la necesidad de adaptación que tenemos las personas respecto al medio en que el vivimos. El protagonista vive varios cambios situacionales que le obligan a cambiar su estado mental y físico, su actitud ante la vida y ante los demás. Es precisamente donde nos sitúa la trama, en ese tiempo de adaptación en el que se tiene que estar muy segura/o, se tiene que demostrar y autodemostrar quién se es, qué se quiere y elegir, optar por una dirección o la contraria.

Entre tanto la familia, los amigos, la enfermedad, la edad…el tiempo vital.

Los actores protagonistas son muy buenos y los secundarios también. La cámara psicológica es de lo más oportuna llevándonos de dentro a fuera y de fuera a dentro del protagonista. Dilemas y desiertos, deseos y habitaciones de residencias de ancianos.

Hay otros mundos y están en este. Asomarse a ellos, aunque solo sea a través del cine, abre mentes y desbroza prejuicios. Todas y cada una de las personas que veamos esta película podemos poner nombre y apellidos de gente conocida, familiar o amiga, al protagonista, también a su hija. Menudo papel, ser hija de alguien que no te muestra su amor, su interés o su existencia. ¿Se puede justificar la distancia (ausencia) familiar?

Nadie quiere vivir con quien le desprecia, en donde se le desprecia, teniendo que mentir, disimular o ser otra persona. A ninguna edad. La educación nacional católica que ha impregnado la cultura española durante tanto tiempo sigue coleando entre quienes no acaban de salir del armario. La homofobia renovada por el auge fascista impide que normalicemos el deseo, la atracción, la práctica sexual y continuemos creando heroínas y héroes cuando las personas viven como quieren hacerlo, poca gente está dispuesta a ser héroe o heroína. En realidad es un retroceso tener que serlo. Vicente no quiere, no le sale, tal vez por esto toma la última decisión. 

 La hija enfrenta una situación con culpa y pesar. El padre sufre un revés con tristeza y sin resignación. No sé qué haría si fuera ella o él. Para cuestionarnos está también el cine.



domingo, 5 de octubre de 2025

LA PENÍNSULA DE LAS CASAS VACÍAS

 LA PENÍNSULA DE LAS CASAS VACÍAS

David Uclés, Siruela, 2024


Usamos la imaginación para no atender a la realidad a palo seco, la metáfora para hacernos entender y aligerar los sentimientos, el humor para soportar la crudeza ante los ojos, el ingenio para disimular la sinrazón, la literatura, en definitiva, para contarnos la historia y sobrevivir al hacerlo.

David ha tardado 15 años en armar esta novela que nos concierte como españoles, pero sobre todo como personas. Queda claro desde la primera página cuánto amor por la vida, por los mil estilos de vida, hay en  los personajes, en los que más duran y también en los que menos, por eso, la guerra queda tan mal parada, porque es la antagonista de la vida, de los mil modos de vivir diferentes. El pacifismo es uno de los valores más destacados de toda la novela, aunque no el único.

Reconozco que la leer pasajes sobre lugares que conozco y habito, o que he visitado solo unos días, me he sentido más cercana y reconocida en la historia. Como si me interpelaran las calles, edificios y personajes de esos lugares familiares y visitados de Iberia entera.

No estoy de acuerdo en apuntalar mágico al realismo escrito por David en esta obra, porque sería una magia tan violenta que superaría el placer de la lectura, el goce de pasar las páginas y saber de Odisto y su familia, que era la mismo que saber de la mía, de la de la gente de mitad del siglo XX y su descendencia. Está tan bien traída cada imagen literaria que o no es realista o no es mágica, ambas cosas no caben en la peor de las guerras posibles y, sin embargo, así la presenta el propio autor, como una novela del realismo mágico...entonces pensamos en el coronel Aureliano Buendía y podríamos pensar que Jándula es otra Macondo y no puede ser, sencillamente por nuestra Guerra Civil.

Me resulta entrañable la descripción de los lugares del pueblo como el campo, el huerto, las calles, el cementerio, sobre todo los caminos, hay mapas todo el rato que marcan ubicaciones personales, sentimentales, políticas, religiosas, estratégicas, unas veces nombradas y otras sin nombrar. Mapas de una península vivida, habitada, labrada, construida, bombardeada y asesinada.

Jugar con quienes leemos es de agradecer. Que el narrador sea un personaje hace que menos literal lo que se cuenta, que el azar y la voluntad cuenten en lo narrado y que se haga más llevadero el horror y la ignominia que viven los personajes. Es un guiño literario maravilloso, que maneja bien, resulta oportuno y añade fantasía, de la buena, a las pasiones que mueven las vidas de los personajes, extremas como la circunstancias que les rodea, intensas como las primeras y las últimas veces que se hace y dice algo, algo como amar o matar.

Intercala cita de muchas obras que sirven para contextualizar el drama, aunque también para hacerlo más llevadero con poesía y reflexiones inteligentes. Intercala tiempos creando confusión para que comprendamos mejor yendo atrás y a delante a la vez, haciendo posible lo imposible.

Me gusta mucho la evolución de los protagonistas, cómo les afecta el lugar al que van llegando, su lenguaje, su paisaje, sus habitantes y compañías. Es un libro de viaje donde somos viajeros cada cual al pasar las hojas y percibir los pueblos y ciudades, los bosques y el mar, sus colores, olores y orografías. Inserta muy bien imágenes de la geografía ibérica para que cualquiera pueda localizar con precisión dónde transcurre la acción.

El trabajo de investigación que ha tenido que hacer David Uclés, a lo largo y ancho del territorio íbero, seguro que ha estado precedido de mucha emoción familiar, de las palabras y los gestos de su abuelo y de su pueblo. El origen, el punto de partida marca el resto del viaje, que también es el final, como Ítaca para Ulises u Odiseo (casi Odisto), lugar que te pone a prueba a la vuelta, que te muestra el paso del tiempo en tu ausencia y los cambios, sin parar, que lleva aparejada la vida.

Supongo que volveré a leerla. Ahora tengo que reposarla, digiriendo lo aprendido, lo sentido, reconociendo, una vez más, que por muy mal que vayan las cosas la guerra nunca es la solución, que quien la empieza es mala gente que camina.
 


viernes, 3 de octubre de 2025

DEMOCRACIA MILTANTE (IX)

EL PODER DE LAS ARMAS (OCCIDENTALES) ANTE LA AYUDA HUMANITARIA 

PERSONAS VOLUNTARIAS

FLOTILLA A GAZA

foto:lasexta

Medicamentos y comida, voluntariado internacional, barcos prestados...este fue el botín del ejército israelí el pasado miércoles, al caer el sol, en aguas internacionales, a ojos de todo el mundo, mientras otra parte del mismo ejército continuaba bombardeando Gaza como cada día desde hace dos años.

Medicamentos y comida, voluntariado internacional, barcos prestados.

Las violaciones de acuerdos, leyes y derechos internacionales, practicadas por Israel son interminables. Nadie le para los pies al estado genocida, ni siquiera cuando impiden la ayuda humanitaria masiva del pueblo pacífico internacional.

Como es evidente que su comportamiento es antidemocrático y peligroso para todo el mundo, no hay ninguna duda sobre lo que hay que hacer desde cualquier estado democrático o conjunto de estados democráticos.

La flotilla, símbolo de dignidad donde los haya, significa que no debemos soportar más el abuso de poder de EEUU en el mundo, un abuso dictatorial en toda regla. Pero sobre todo significa que mantener el estado internacional como está es matar cada día a personas de todas las edades y condiciones en Gaza.

La democracia corre riesgos a diario. Se la juega en Gaza. 

No hay excusas ni medias tintas con esto. Aquellas personas que se mofan de la solidaridad democrática se sentarán en el banquillo de los acusados por múltiples delitos y, antes o después, pagarán por ello. Si no fuera así tendríamos que aceptar que la democracia  solo es un nombre sin contenido real.

Como no se practique, como no se ejerza con contundencia, la democracia será una hermosa utopía, resignificada, mal utilizada, maquillada y objeto de burla y escarnio. Sus militantes tendremos que hacer como si nos creyéramos los bulos, las injusticias, los abusos, otra vez a taparnos los oídos, los ojos y la boca, como si fuéramos imbéciles.

Desde luego que hay que traer a las personas de la Flotilla cuanto antes, pero lo urgente es llevar la mercancía a las que viven en sus casas sin nada, solo con bombas y miedo, para que haya alguien cuando el genocidio acabe...o será un exterminio completo. 




jueves, 2 de octubre de 2025

PATRIARCADO EN SU SALSA (PPVOX)

UNA Y OTRA VEZ...CONTRA LAS MUJERES 

eldiario.es

Hace casi un año escribí por aquí sobre RESIGNIFICACIONES  (https://lalechuzaendiciembre.blogspot.com/2024/12/resignificaciones.html) a propósito del uso sesgado, retorcido, perverso e inhumano que determinadas ideologías hacen de palabras comunes para sacar algún provecho, ya sea en forma de votos en las elecciones y así ganar dinero, ya sea en forma discriminado, violentando y humillando a determinados colectivos afectados por las palabras que deliberadamente mal usan.

Ahora ha tocado el turno a la palabra INFORMACIÓN que el PP y Vox usan para impedir el ejercicio libre de un derecho constitucional, concretamente el derecho de las mujeres a seguir o no con su embarazo de acuerdo con la ley. Quieren culpar a las mujeres de hacer uso de un derecho inventándose consecuencias que no existen, es decir, manipulan en lugar de informar, pero la palabra INFORMACIÓN parece tan seria, tan de verdad que quién va a dudar de ella, y lo saben lo que les convierte en malas personas.

Sobre el poder de la INFORMACIÓN recomiendo el libro Infocracia comentado por aquí: (https://lalechuzaendiciembre.blogspot.com/2025/08/infocracia.html)

¿Por qué lo hacen ahora? como ya he dicho antes, o por dinero o por machismo. En España ser machista todavía es un negocio y no pequeño. 

Dicen ante cualquier micrófono, y tienen muchos, que se debe informar a las mujeres que van a abortar sobre un síndrome de después que empeora la salud de la mujer que aborta. Lo hacen sin ruborizarse siquiera. Que la comunidad científica no haya encontrado tal síndrome por ningún lado les importa un pimiento porque para ellos informar es mentir. Resignifican una de las palabras más comunes y ganan varias batallas ideológicas con ello. Meten miedo, la emoción más proclive a la manipulación, por pura supervivencia. Y ganan votos, o sea dinero para sus negocios, ya sabemos que fraudulentos y poco patriotas. 

La práctica antidemocrática está detrás de este tipo de políticas, así que los partidos antidemocráticos las realizan con toda normalidad. 

Este atropello, enésimo, contra los derechos de las mujeres no es baladí. Muchas mujeres están liderando con éxito auténticos avances sociales como subidas de sueldo, reconocimiento de los cuidados, compromiso por la paz y los derechos humanos, estudios medio ambientales, ganan premios importantes en todas las categorías artísticas y deportivas, reivindican vivienda y dignidad, son estudiantes, inmigrantes, trabajadoras, profesionales en campos diferentes, con orientaciones sexuales diversas, de cualquier lugar del mundo, científicas, cooperativistas, en el mundo rural y en el urbano, con hijos y sin hijos...capaces, autónomas, justas, solidarias, pacifistas, independientes.

Hace tiempo que sabemos. Los bulos tienen el objetivo de sacar provecho para sus autores, concretamente dos: dinero y eliminación de derechos. La vida de las mujeres no está en el bulo, mucho menos las de los no nacidos, si fuera lo contrario estos partidos liderarían hace tiempo posiciones pacifistas en lugar de tomar parte por los genocidas.

Espero, por el bien de la democracia, de las mujeres, de la salud, de la vida, que estos partidos no triunfen, y si desgraciadamente lo hacen que al menos no sea con mentiras tan infames como esta.

miércoles, 1 de octubre de 2025

FILOSOFÍA Y LOCURA

 XXIV JORNADAS DE FILOSOFÍA DE LA SFCLM
Cada año compruebo lo necesario que es encontrarme con colegas para mantener actualizada mi mirada sobre mi profesión. Resulta muy conveniente pasar varios días entre profesorado de Filosofía de enseñanzas medias de la región, asistiendo a ponencias, charlas, comunicaciones, presentaciones de libros, con tiempo para tomar un café, comer y cenar sin prisa. Compartir enriquece, sobre todo entre personas de edades muy diferentes con un trabajo vocacional común.

Ciudad Real nos ha tratado muy bien, su Campus Universitario y su Museo López Villaseñor. Gracias a las compañeras y compañeros de la Sociedad de Filosofía de Castilla La Mancha por organizar todo tan bien. El listón queda alto, un gustazo.

Abrió las Jornadas Javier Martín, actor y presentador, a propósito de su obra Bipolar, a mucha honra. Hizo pedagogía de su trastorno mental, definiéndolo en primera persona, con anécdotas muy personales, eliminando prejuicios y etiquetas discriminatorias absurdas. Acabó preguntándonos si había algo más triste que aparentar felicidad solo antes de definir la comedia como resultado de la suma drama más tiempo. Con este comienzo la cosa no podía ir mal...

La primera ronda de comunicaciones fue variada y se insistió en el lenguaje y la ética, temas propios de la filosofía desde su origen, esta vez en relación a la locura, al modelo dominante en que nos tratamos cuando somos diferentes, estamos enfermas, cómo la sociedad construye y nos construye patologías, violencias institucionales en el contexto neoliberal actual. ¿Sería posible, deseable, conveniente incluso realista, una locura cuerda?

Por la tarde fue Ramón Nogueras, psicólogo conductista radical, quien nos propuso distinguir entre riesgos y causas a propósito de la inteligencia como factor clave en la salud mental. Insistió en los múltiples y diversos sesgos que rodean los diagnósticos y las etiquetas. Apostó por las terapias conductistas frente a las cognitivistas por ser más efectivas y disponer de elementos más contrastables, empíricamente hablando que, a su juicio, es el único modo científico de la psicología.

El viernes tomamos varias decisiones asamblearias relacionadas con las próximas Jornadas y eventos del año 2026 y expusieron sus ideas nada más y nada menos que J. M. Esquirol y R. Argullol. El primero, sobre cómo es el ser humano para poder responder a lo que le pasa, apertura y hondura, claridad y calidez, siempre afectado, vulnerable, para quien la medicina ayuda a responder. El segundo, afirmando rotundamente que el arte es conocimiento.

Un par de compañeros acabaron presentando sus libros, muy oportunos para las clases, antes de despedirnos.

La enseñanza de la Filosofía y materias afines del Dpto. queda renovada hasta las próximas Jornadas que serán en Albacete.


martes, 30 de septiembre de 2025

PACO AUÑÓN, HOY POR HOY CUENCA


Paco Auñón, Hoy por hoy Cuenca



La semana pasada Paco Auñón me invitó a su programa  Hoy por Hoy Cuenca, ocio y cultura, y esto es lo que salió:
https://cadenaser.com/castillalamancha/2025/09/23/lo-que-mas-me-duele-es-la-impotencia-filosofia-y-canciones-con-ana-cruz-ser-cuenca/

Me gustó volver a la radio y escuchar a Paco y las canciones que le había seleccionado. No me extraña que siga siendo un medio de comunicación de masas, te sientes importante ante el micrófono, hasta corres el riesgo de ser demasiado sincera...

RUIDO FASCISTA ¿EN LOS PARLAMENTOS?

RUIDO FASCISTA EN EL PARLAMENTO BALEAR


El efecto sorpresa todavía no lo tenemos dominado pero ellos sí. Hasta ahora, lo normal en los parlamentos era hablar, escuchar, volver a hablar y escuchar para votar después. Sin embargo lo de hoy en el Parlament Balear ha sido algo inesperado por macarra y falto de humanidad.

¿Se imaginan que a partir de ahora, cada vez que un representante de Vox tome la palabra el resto golpeara la mesa hasta que acabara su turno? Como el resto son demócratas no lo harán y de esto se valen los fascistas, de ser solo ellos fascistas y hacérnoslo saber al resto.

Las personas que mienten no quieren que todo el mundo mienta, entonces no sacarían provecho de sus mentiras. Los fascista igual, no quieren que dejemos de ser demócratas así ellos se aprovechan de todos los derechos y beneficios de un estado democrático para ejercer de fascistas bajo el amparo de la libertad de expresión.

Me pregunto cuánto más debemos de aguantar para inhabilitar a Vox. 

Una parlamentaria socialista ha usado un minuto de su tiempo para acordarse del genocidio que continua en Gaza y su grupo y otros de izquierdas le han secundado levantándose y guardando silencio. Pero mientras estaban de pie en actitud de respeto a las víctimas, los de Vox se han puesto a golpear las mesas generando ruido donde debía haber silencio, es decir violencia donde había paz, insulto donde había respeto, inhumanidad donde humanidad.

Lo de hoy en el Parlament Balear es la constatación de la barbarie en tiempos de paz, que se va incrustando por las ranuras y haciéndose hueco hasta en las instituciones bajo la apariencia de partido político al uso, aunque si enseñan la patita no hay duda alguna de que es una bota fascista proveniente del mismo infierno que algo menos de 100 años empezaba a protagonizar los peores días de la historia de España, el infierno franquista cuyos herederos se sientan hoy, sin rubor, en los parlamentos democráticos antifranquistas. Sí, son cobardes, disimulan, mienten, compran, se alían con otros parecidos, todo por conseguir dinero y vivir del cuento, su cuento.

Pienso en quienes estaban de pie callados, pensando en Gaza y sus gentes, cómo han podido soportar el ruido fascista con dignidad y aplomo, cómo han reaccionado sin caer en la provocación macarra y faltona de quienes no saben ni quieren saber que es el respeto, la democracia o la dignidad humana. Todo mi apoyo a las y los parlamentarios baleares demócratas y mi repulsa al fascismo.

martes, 23 de septiembre de 2025

BANEA EL MACHISMO

 

BANEA EL MACHISMO, REFRESCA TU ALGORITMO, FRENA LAS VIOLENCIAS

Carmen Ruiz Repullo

IES Pedro Mercedes, Cuenca



La invitada es socióloga, experta en prevención de violencia machista, profesora en la Universidad de Granada. Hoy ha estado con parte de mi alumnado en el instituto público donde trabajo.

Comienza su charla al alumnado advirtiendo que se trata de conocer la adolescencia. En esta etapa, hoy, las imágenes, memes, stikers y oros contenidos de los móviles están creando valores que normalizan la violencia de género ya sea con humor, insultos o con mentiras.

Carmen diferencia entre el discurso hamburguesa y el discurso paella, siendo el primero el propio de la adolescencia porque se tragas sin pensar y produce placer inmediato, frente al de la paella que representa tener tiempo de diálogo, informarse con datos verídicos, buscar otras fuentes y reflexionar.

Actualmente se consigue silenciar temas como la violencia de género al considerarlo algo innecesario, muy manido y próximo a ideologías de izquierdas que se desprecian sin más. Esto es peligroso ya que se acepta una falacia como argumento. Concretamente la falacia ad hominen, afirmando que como es algo de lo que hablan las feministas, las personas de izquierdas no tiene valor ni interés, despreciando a la vez una ideología y un asunto que buscan conseguir la IGUALDAD entre mujeres y hombres.

La socióloga aborda el tema de la sexualidad dejando claro que es un deseo y no un derecho. Comienza por exponer con ejemplos muy claros la pornosocialización, fenómeno anterior a la pornografía.

Cuenta cómo en su generación, las mujeres de clase social trabajadora estudiaban para ser algo en la vida, mientras que hoy explotan su cuerpo haciendo de su capital sexual lo que antes hacíamos del capital cultural y educativo.

Desde la infancia se educa a las niñas con muñecas hipersexualizadas, solo son guapas. De hecho la edad de las mujeres que deciden hacerse cirugías estéticas está bajando. Luego, cuando comienzan a usar el móvil reciben algoritmos de cosmética como GRWM (ARRÉGLATE CONMIGO) y compras impulsivas (me lo quedo o lo devuelvo). Se va produciendo un doble modelo de ser chica, una tipo RORRO o PIG ME GIRL (dedicarte por completo al servicio del novio, esposo e hijos) y las otras en donde se incluye la gordofobia o feminacis.

Estos discriminan al grupo de las otras produciendo acosos y otras violencias que dejan huella para siempre en el psiquismo de las personas.

La sexualidad en los chicos supone ser fuerte, homófobo, invulnerable, competitivo y exigirlo ser siempre, en todo momento y lugar. Aparecen riesgos de absentismo escolar, accidentes de tráfico, delincuencias, suicidios, consumo de drogas y ahogamientos mucho mayores que en las chicas porque la cultura normaliza el modelo de hombre con estos atributos.

Finalmente, Carmen expone las narrativas del amor con el esquema de una escalera cuyos peldaños suponen formas de violencia más o menos explícitas pero violencias igualmente que suben de intensidad y grados de violencia y dominación. Controlar, aislar, chantajear, culpar, violar, golpear, escupir, insultar, como si metiéramos una rana en una olla con agua que poco a poco vamos calentando sin que la rana pueda escapar una vez que el agua está hirviendo.

El lenguaje que usa Carmen es entendido perfectamente por el alumnado porque es el que usa entre sí. Además usa tecnicismos que comparten los adolescentes como sexpreading, sextorsión, grooming, ciberstalking, ciberflashing, packs, slut shaming o deep nudes. Todos son habituales a través de las redes sociales y todos son delitos que cometen y ver cometer sin denunciar, porque denunciar esto también está mal visto y no pertenece al modelo de masculinidad y feminidad que hoy se impone.

Estaría bien repetir charlas así cada poco tiempo, al menos podríamos acercarnos un poco al nivel de repetición de mensaje machista y patriarcal que el alumnado recibe desde su móvil constantemente.

El lenguaje no verbal de mis alumnas hace pensar que se han podido ver reflejadas en los numerosos casos que ha ido introduciendo la socióloga a modo de ilustraciones. También el mis alumnos, jocoso unas veces y serio otras.

Tras esta charla ya saben cómo se empieza con la violencia machista y hasta dónde se puede llegar si nadie lo denuncia o frena de algún modo. La educación pública se ocupa del bienestar de la ciudadanía, de lo contrario sería un fraude. Esta actividad escolar lo ha hecho.

LA CIUDAD DE LOS ANDAMIOS...EN IBERIA

 CAPÍTULO 65

La península de las casas vacías, D. Uclés, Siruela, 2024


Puente de San Pablo

Panorámica o skyline desde la Hoz del Júcar


David Uclés inventa el carácter de las gentes de Cuenca escribiendo que son capaces de levantar la ciudad entera, con andamios, cual ingente trabajo de albañilería sobre arquitectura popular para obedecer, literalmente, a Franco. Es tan exagerada la idea que resulta fácil establecer analogías con la realidad, de hecho, es así como funciona precisamente una de las leyes de la asociación de ideas que nuestro cerebro viene practicando desde que somos más o menos sapiens.

La orografía caliza permite a los agentes atmosféricos una erosión muy particular. A mi me resulta mágica y alucinante por caprichosa, por mucho que desde la geología pueda explicarse de manera sencilla y científica, racional y hasta previsiblemente.

La sensación de habitar un espacio en lo alto, de caminar por encima de la tierra firme, de mirar sin ver los apoyos que te sostienen, es lo que David narra deliciosamente en este capítulo de su novela, titulado La ciudad de los andamios. Imposible un título mejor.

Cuando, automáticamente, espontáneamente, imaginas (trasladas a imágenes) lo que estás leyendo en papel, no hay ninguna duda. Quienes han habitado Cuenca, y aún lo hacemos, aceptamos obedientes, literalmente, las órdenes del poder, incluso cuando supone importantes sacrificios como la desnaturalización o lo absurdo y perjudicial de la vida en la ciudad.

En este capítulo se narra cómo la gente lee un panfleto franquista, caído del cielo porque la aviación de los sublevados durante la Guerra Civil el llamado bando nacional, realiza su tarea de manipulación psicológica necesaria en todos los golpes de estado para triunfar. Los papeles que una chica conquense le lee al protagonista de la novela, Odisto, dice ¡arriba Franco, arriba el campo!. Con este mensaje no queda más remedio que levantar la ciudad al cielo.

Andamios de farallones, puentes sobre hoces, casas colgadas...y vidrieras catedralicias abstractas.

Las metáforas, consecuencias de ese poder de la imaginación, aciertan de lleno muchas veces al pensar y decir sobre nuestro carácter. No se puede hace con más humor y más crítica a la vez el arte literario. Cuenta, al más puro estilo trágico clásico, cual Edipo entrando en Tebas, el tópico sobre si las casas de las paredes de las hoces son colgadas o colgantes, como si fuera un acertijo ante la esfinge. Genial. 

Me gustaría saber cuántas veces ha visitado Cuenca David Uclés o si la ocurrencia de este capítulo es fruto exclusivo de su poder inventivo. Es que me parece muy certero si realizamos una analogía con la actualidad en la que suceden cosas como eliminar trenes necesarios, ecológicos y accesibles a todas las economías  porque hay un Plan político, socialista, que dice que se vive mejor sin tren regional, eliminando la estación y especulando con los terrenos. Como en la novela, se realizan los trabajos más absurdos, contrarios a toda razón política, a cualquier valor ético común actual y contra la sensatez más evidente.

Entristece comprobar que la realidad supera a la ficción, desgraciadamente para mal.

Invito a leer y releer el capítulo, a disfrutarlo y saborearlo dentro de un libro que bien pudiera ser un homenaje al pueblo español sometido a las peores injusticias políticas y culturales durante el franquismo. 

Otro caso más de cómo la cultura, en este caso la literatura, contribuye a tener una mirada amistosa y proclive al entendimiento entre quienes piensan de manera diferente y han de construir la vida en común. Qué suerte poder disponer de voces tan originales y enriquecedoras, sin censuras, al alcance de cualquiera. 


domingo, 21 de septiembre de 2025

COLETAZOS DE ODIO

 COLETAZOS DE ODIO

J.J. Millás con Javier del Pino.

SER, 21/09/25


Hace un rato Javier y Juanjo hablaban sobre la autocracia a propósito de la censura mediática en EEUU, de negacionismo por la postura de las derecha ante el genocidio sobre Gaza y de pesimismo y resignación como consecuencias o coletazos del odio difundido estratégicamente por las redes sociales, las televisiones y el mismísimo parlamento español.

Millás, que suele aportar siempre un punto de vista en el que no solemos caer decía que los mecanismos del fascismo están detrás de todo esto. Y como ejemplo a su afirmación decían que se convierte en monstruo a Sánchez y así se le culpa de todo, se le insulta orgullosamente y se le odia motivadamente. Este comportamiento sería el reflejo de la incultura, la brutalidad, la violencia que prima hoy entre la ciudadanía, al menos entre la más ruidosa y omnipresente en los medios de masas. Lo han llamado odio moral.

Entonces, Millás nos ha llevado a su terreno y ha hablado del lenguaje. LENGUAJE, nada hay más humano, y sus mecanismos automáticos, exponiendo que nos habla él a nosotros y no nosotros con él, es algo que nos construye. Toda una lección de antropología filosófica, luego claramente demostrada con la visita del profesor de filosofía Eduardo Infante (aunque antes ya había aparecida la asignatura antes con la referencia a Hanah Arendt y su Eichmann en Jerusalén para aclarar qué son los conductores neutros (cual cobre transmisor de electricidad) del odio o funcionarios del odio)

Como era de esperar, el dualismo millasiano no ha tardado en aparecer y ha preguntando si el odio es más primitivo que el amor. Estos dos poderosos sentimientos mueven el mundo. Hasta ahora gana el primero y sus sucedáneos, uno de ellos el odio de cartón piedra, como una falla, propio de las redes sociales y los memes que circulan por ellas. Esta ocurrencia, genialidad, resulta bastante plausible porque describe bien los coletazos del odio emergentes de las redes sociales, toda una cultura dominante, mayoritaria que está conquistando cada rincón del planeta a gran velocidad, empezando por la infancia y adolescencia.

Pero la pregunta filosófica por excelencia que le hemos escuchado ha sido ¿qué es más peligroso para el sistema el amor o el odio?

Para responder hace falta tiempo, diálogos, voluntad de acuerdo, responsabilidad con las palabras que las carga el diablo y tienen consecuencias muy duraderas. Hay que tener en cuenta que todos los medios imitan el modelo de las redes sociales, su brevedad, su simpleza, su polarización al reducir todo solo a dos opciones (me gusta no me gusta)...su éxito que no es otro que el económico, el empresarial.

Menos mal que al final del programa se ha hablado de drogas psicotrópicas y así se ha podido acabar medianamente bien, a invocar otros modos de estar en el mundo, de encontrar calma y remedio al sufrimiento patológico. Aunque nada nuevo bajo el sol, han comentado que la Inquisición prohibió el consumo de hongos por que les hacía la competencia...

Un gran programa el de hoy. De nuevo, muy oportuno.


Apuntes durante el programa:

El odio es más primitivo que el amor, influye el miedo, es más complejo (producto cultural) con más ingredientes, como si el amor fuera menos primitivo, más simple. El odio quiere la aniquilación del otro. El odio de cartón piedra, como una falla, es el de las redes sociales, se quema y desaparece. Con la culpa contrarrestamos el odio.

El conductor neutro del odio, como el cobre transmite la electricidad. El juicio a Eichman, este era un tipo normal pero transmitía, neutro, las órdenes de Hitler. Películas (la zona de interés). Transmisor natural del odio, son funcionarios al servicio del odio.

En el odio hay grados. Es fácil reconducir a la masa, están siendo hablados, no hablan.

Lo primero que hacen los dictadores es nombrar el estado de excepción para preservar la libertad.

ética en la calle, filósofo, Eduardo Cabrera Infante. El odio es inducido, provocado. El impacto de las redes sociales es una de las causas del odio porque está al servicio del mercado. Tener dos botones, me gusta y no me gusta, reduce la realidad a dos polos. Las redes se han convertido en el paradigma de la comunicación. Dinero es igual al tiempo en las redes sociales. Los medios locales, televisión, toman el modelo de las redes sociales.

¿qué es más peligroso para el sistema el odio o el amor? para odiar simplemente hay que dejarse llevar, animalizarse, para amar hay escalas como la atracción simple e ir elevándonos, la amistad cívica (Aristóteles)

El paradigma del diálogo se ha perdido por el de la confrontación, en política.

Drogas alucinógenas hoy son remedios para el odio, ser mejor persona. Nayef, experto en hongos y tecnología. Época hipertecnologizada propone aceptar las drogas psicotrópicas, experiencias para sanar el espíritu y el cuerpo. Ketamina. La Inquisición prohibió los hongos por era la competencia, experiencias místicas. El mono dopado...llegan a Trump y Putin.

Enteógenos, no drogas convencionales.

jueves, 18 de septiembre de 2025

GOBIERNOS NO, COMITÉS OLÍMPICOS SÍ

 DEMAGOGIA OLÍMPICA

Para el Comité Olímpico Israel y Palestina participarán como cualquier otro país en los Juegos de Invierno de 2026 porque sus comité olímpicos cumplen los requisitos, mientras que Rusia no lo hace por lo que seguirá vetada.

Este insólito hecho me hace pensar en la acusación a Sócrates de impiedad. Cuando se le acusaba de no creer en los dioses pero sí en las cosas divinas. El filósofo argumentaba que cómo era posible aceptar la existencia de mulas negando la realidad de yeguas y burros. En este caso, se ignora el genocidio para atender a los dos países en condiciones de participar en los Juegos de Invierno.

¿Un país devastado tiene atletas en condiciones?
¿Un país que invade a otro tiene principios y valores éticos deportivos?
Y sobre todo, las organizaciones deportivas de cualquier país ¿tienen alguna relación con los gobiernos de sus países o son entelequias externas y ajenas a cualquier vínculo con el país en el que están, residen, trabajan, viven? ¿hay relaciones económicas entre sus instituciones, gobiernos y deportes, o de otro tipo?

A estas alturas de esfuerzos imposibles por negar la realidad de Palestina, lo del Comité Olímpico resulta el colmo, la guinda de un pastel incomible, se pongan como se pongan sus autoridades.

Tener que explicar las relaciones que existen entre los deportistas y los países que representan es tanto como explicar las relaciones entre yeguas, burros y mulas, así de obvio.

El cinismo no acaba de escalar sus cotas más altas de inmoralidad, disfrazando su repugnante inhumanidad de valores deportivos, queriendo engañar al mundo y protegiendo intereses económicos del capitalismo más salvaje practicado por el eje EEUU-Israel-Unión Europea. También aducen que ningún deportista de estos países suele  ganar medallas, por lo tanto se les deja participar. Así que a Rusia se le veta, entre otras cosas, porque sus deportistas ganan medallas. 

Qué lejos está este comité internacional del respeto, la solidaridad, la empatía, la honradez o la humanidad sin más. Con esta decisión se posiciona del lado de la la violencia, la discriminación, la insolidaridad, el egoísmo, la deshonra y la inhumanidad, en las antípodas de lo que teóricamente ha de ser el deporte olímpico, palabra con la que se les llena la boca para hablar o escribir pero que jamás practican.

De tanto retorcer las palabras exhiben su verdadero rostro, a saber, les importa poco o nada las vidas de la gente de Palestina, pertenecen a esa élite mundial que mira por encima del hombro a los demás si son diferentes y viven en lugares que los suyos desean apropiarse.

Este genocidio de Gaza está poniendo a cada cual en su sitio y no está resultando nada positivo el lugar de la vieja Europa, cuna de las Olimpiadas. Los cinco aros son cinco bombas a la ética deportiva.



 

viernes, 12 de septiembre de 2025

UNA QUINTA PORTUGUESA

 UNA QUINTA PORTUGUESA

Avelina Prat, 2025


Cómo las pérdidas pueden convertirse en ganancias.

Perder la pareja y la casa, a Manolo Solo le supone cambios radicales, ganar relaciones personales y un hogar nuevo que le satisfacen por completo. Hasta llegar a esto último se suceden algunas tramas que van componiendo la película, unas personales y otras ajenas que acaban entrelazándose para ser finalmente la misma.

Los protagonistas están tan bien, la fotografía es tan espectacular, la música resulta tan idónea, que parece fácil y natural todo el trabajo que ha debido costar realizar la película. 

Lo personal tratado con sumo respeto ocupa el centro de todo. La confianza y amistad rellenan los huecos que rodean ese centro. Resulta un conjunto de casualidades que suceden a un puñado de buena gente.

Acabas con una sensación de que pasa lo que tiene que pasar para que todo esté bien, para que todos estén bien. La actuación de María de Medeiros introduce la calma, el drama histórico y a la vez el humor necesarios para encajar con los silencios y soledades que lleva consigo desde Madrid Manolo Solo.

El resto del elenco complementa bien la historia central aportando lo justo para dar sentido a algunos malentendidos ex profeso. Otro factor que favorece la historia es la diversidad de nacionalidades de todos los personajes, mostrando la dificultad que supone emigrar, aunque sea dentro de Europa y los flecos coloniales que continúan coleando. Sin embargo, por encima de las diferencias nacionales la empatía, solidaridad y amistad se hacen con el argumento y esencia de la película. Qué gusto ver la sensibilidad humana que sostiene el respeto para vivir lo mejor posible.

Merece la pena verla, mejor en pantalla grande.

martes, 9 de septiembre de 2025

VUELTA CICLISTA A ESPAÑA

VUELTA CICLISTA A ESPAÑA

   foto:infobae.com

Hace tanto ya que el deporte dejó de ser sólo deporte que no sé por qué Perico Delgado se extraña del activismo del pueblo español en la Vuelta Ciclista a España contra Israel por hacer la guerra a Gaza. Especialmente el deporte de élite es puro negocio, internacional, en el que intervienen suculentas economías nacionales, religiosas, empresariales o todo junto como es el caso de Israel.

El deporte es cultura y como tal está impregnado de todos los sesgos culturales de los países que participan. En el deporte hay racismo, machismo, xenofobia y otros contravalores despreciables que practicamos como sociedades y que deberíamos evitar por las consecuencias inhumanas que suponen. 

El pueblo español que sale a las carreteras con banderas y carteles pro palestinos y contra israelitas rompe el negocio, las reglas del juego que atentan contra los derechos más fundamentales de las personas como son el derecho a la vida, a la infancia y a la dignidad. 

Permitir que un equipo ciclista israelí compita en un certamen internacional como otro más significa que el país que representa es otro más, igual que los demás participantes. Pero no es el caso, en absoluto. Nunca debieron permitir que participara, ¿en qué cabeza cabe que se tolera con normalidad a representantes de un país que está bombardeando constantemente un territorio que no le pertenece, causando miles de muertos, con métodos sádicos como asesinar a tiros a quienes buscan alimento en los lugares que les indican previamente para ello? 

Los y las deportistas siempre han sido abanderados de sus países en las competiciones internacionales, aceptando códigos éticos basados en el respeto y en el juego limpio. Quienes representan a un país genocida no cumplen estos valores morales porque le dicen al mundo que su país es normal, que el dinero de sus patrocinadores es igual de válido que el del resto éticamente hablando.

La economía de la guerra, por tanto la economía asesina, no puede salir indemne de una competición como si a la gente no le importaran las personas asesinadas. La falta de escrúpulos de los dirigentes políticos de Israel tiene que denunciarse de una u otra manera ya que las instituciones europeas no lo hacen los eventos deportivos son una ocasión como otro cualquiera para hacerlo. El mundo está mirando, y los asesinos lo saben y lo quieren aprovechar para presentarse como si tal cosa.

Qué poco se discutió sobre la idoneidad de expulsar a Rusia de todos los eventos internacionales, deportivos y musicales, desde que está guerreando contra Ucrania. ¿Qué pasa con Israel? La gente lo ha entendido perfectamente, no debe haber varias varas de medir la dignidad de la población en caso de guerra. El deporte tiene que unir y no servir de cobijo al asesino, no debe ser un lugar en el que se acepten a países terroristas, fascistas o dictatoriales.

Todo mi apoyo a quienes alzan una bandera palestina en la Vuelta Ciclista a España porque con las vidas humanas no se juega a nada. Lástima que RTVE mantenga de comentarista a quien blanquea con sus comentarios al país genocida de Israel al afirmar que esta competición es solo deporte y que la guerra es política, como si fueran cosas separadas, como si el equipo ciclista israelita no representara a su país con todo lo que este es y hace, especialmente después de que Netanyahu haya animado al director de su equipo a seguir a pesar del clima hostil que está generando entre el público, lo que demuestra su voluntad belicista en todos los ámbitos posibles.



lunes, 8 de septiembre de 2025

IN MEMORIAM

 GUSTAVO TORNER

Cuenca

Espacio Torner, Convento de San Pablo


Reflejos de las vidrieras (Torner) en las rejas del coro de la Catedral 


Reflejos de las vidrieras en las columnas de la Catedral 


Es fácil, para quienes vivimos en Cuenca, disfrutar del arte de G. Torner por su atracción sensorial, ya sea en espacios catedralicios como en museos o al aire libre. Su obra es parte del arte conquese popular y académico. Es original y atrevido, algo que se agradece en el Casco Histórico de esta ciudad tradicional en sus modos de hacer cultura y sociedad.

Los materiales que usaba Torner y los resultados de sus trabajos también llaman la atención por conseguir metamorfosear la realidad, política, religiosa y artística de casi un siglo, ahí es nada. A sus 100 años pudo vivir muchos y profundos cambios que, sin duda alguna, expresó en sus numerosas y diversas obras. Influido e influyente artista contemporáneo, en sentido laxo del adjetivo, sigue inspirando y sugiriendo, provocando maneras de trabajar las materias para dar formas y construir escultura y pintura.

Cuando un artista así fallece no se va del todo, al menos de Cuenca. El arte abstracto, tan personal e interpretable, le debe mucho a su talento y maestría.

viernes, 5 de septiembre de 2025

PREVENCIÓN

 PREVENCIÓN



Nada es más humano que poder prevenir situaciones indeseables para que no ocurran o se minimicen sus consecuencias. Tenemos la capacidad de realizar conexiones causa-efecto y prolongarlas en nuestra mente para anticipar lo posible, lo más probable según la lógica. Sin embargo el azar interviene y puede originar que todos lo planificado, por haber sido previsto, resulte de otro modo.

En cualquier caso, nuestras capacidades se desarrollan más o menos en función de nuestros intereses, a corto, medio o largo plazo. Así, podemos apreciar cómo descuidamos nuestro entorno natural, cuando no lo destruimos directamente, a pesar de necesitarlo para vivir a corto, a medio y a largo plazo.

Podríamos extrapolar el caso a la vivienda, a la sanidad o a la educación por no hablar de los transportes y comunicaciones. Nuestra historia es lo suficientemente larga como para poder practicar esa dichosa relación causa-efecto que tantos buenos resultados ha dado a lo largo y ancho de la vida humana en el planeta. Tenemos experiencia, si no la podemos inventar, imaginar y probar en laboratorios.

Los accidentes laborales se cobran decenas de vidas humanas al cabo del año, pero cada vez sabemos más sobre sus causas...¿por qué siguen aumentando los efectos, muertes y discapacidades?

Las listas de espera en la sanidad pública siguen siendo insoportables para la población, pero sabemos cómo se pueden recortar o eliminar paulatinamente...¿por qué mantenemos tanto sufrimiento evitable?

El machismo, racismo, xenofobia, transfobia, ecofobia y otros contravalores inmorales producen culturas de la desigualdad y la violencia...¿por qué no se enseña ética en los colegios, institutos y universidades con el mínimo rigor y horas para revertir estos contravalores en valores éticos?

Los abusos de poder de todo tipo, ya sean en el ámbito laboral, judicial, policial o político causan lesiones, enfermedades mentales y pobreza...¿por qué la inspección institucional no interviene de oficio con la celeridad necesaria?

Hay ayuntamientos que hacen de su capa un sayo en materia urbanística y forestal, que impiden la movilidad ciudadana y el acceso a determinados derechos universales...¿por qué no se imponen códigos éticos que sancionen estas prácticas, muchas veces recurrente y casi costumbristas?

Sabemos, tenemos experiencia. Pasemos a la acción antes de que la inacción se cobre más vidas, en todos los sentidos y ámbitos. Este verano ha puesto de manifiesto el gravísimo error de no prevenir los incendios, al igual que el pasado otoño nos enseñó cómo el urbanismo sin control ético se lleva más de 200 vidas en la Dana. La ultraderecha está utilizando las tecnologías para sembrar odio y la población no tiene herramientas para combatirlo por lo que hay un clima de polarización creciente que está asfixiando a la juventud y convirtiendo la política en otro cosa.

Sabemos prevenir, podemos prevenir. Pongamos los medios, urge!!

jueves, 4 de septiembre de 2025

JUEZA DE CATARROJA

 JUEZA DE CATARROJA


Mujer tenía que ser...

No falla, el machismo les sale por los poros, es superior a su máscara de demócratas, de cultura del siglo XXI, de cualquier signo de avance moral y de derechos. No hay manera, que diría Coque Malla.

Las derechas españolas, fieles a su pasado franquista y a su presente fascista, cuando se demuestra que cometen delitos, violan leyes, mienten, incluso provocan muertes, atacan a quien lo descubre inventando vidas y circunstancias sobre su vida, a cual más falsa, incluyendo la de familiares y amistades, con el fin de no asumir sus delitos, sus responsabilidades, algo que nunca han aprendido ni quieren hacerlo.

Son muy cobardes, otra característica que nunca falta en la actitud fascista.

Creen que sigue siendo buena estrategia la falacia ad hominen (despreciar a quien habla sin apreciar lo que dice) para desviar la atención de sus hechos delictivos, así que se dedican a insultar a la jueza de Catarroja, a su familia, y a difundir por todos los medios posibles falsedades para disuadirla y callarla.

Desgraciadamente hay jueces que, como ellos, no aceptan el trabajo bien hecho, mucho menos si lo hace una mujer, y favorecen las ignominias practicando la injusticia institucional. Hay numerosos casos archivados que han pretendido desacreditar a mujeres políticas, periodistas, artistas o de otros ámbitos laborales, más o menos influyentes en la sociedad, todos falsos desde el principio.

Han conseguido quitarse rivales poderosas en la carrera política, algo que les anima a seguir con la misma treta vergonzosa, inmoral e indigna.

Desde aquí, quiero apoyar a la jueza de Catarroja en su trabajo por esclarecer los casos que afectan a la gestión de la Dana de Valencia. Debe poder realizar en condiciones su trabajo, resulta muy importante que se sepa la verdad, que haya justicia y reparación para las víctimas, que los responsables asuman sus culpa y paguen por sus acciones.

Cuestionar el trabajo de esta jueza por ser mujer, por aclarar con hechos demostrados sus declaraciones, es atentar contra el Estado Democrático y de Derecho de España. Ellos, los defensores de la patria, resultan un perfecto modelo de antipatriotas, jugando sucio para salvarse el culo delincuente que anteponen a cualquier interés nacional.

Cualquier persona se puede equivocar. Cualquier persona acierta. El sexo no tiene nada que ver en las capacidades laborales de quienes trabajamos, sobre todo a estas alturas en las que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para estudiar una carrera y ejercerla se ha impulsado tras la muerte del dictador.

El feminismo es IGUALDAD, necesaria para vivir bien, en paz, mejorando las vidas concretas de la gente. En este caso sirve para sacar a la luz la terrible y asesina Dana de hace diez meses. Tengamos un poco de consideración con las víctimas y sus familiares, con quienes sobreviven a duras penas tras las numerosas pérdidas personales y materiales.

La violencia de género es una práctica cainita que nos lleva al fascismo otra vez. El desprecio de la mujer, de su trabajo o su cuerpo, sigue estando entre las prioridades de las derechas españolas como diana urgente a la que disparar todos sus dardos mentirosos, envenenados de odio y corrupción. No soportan la IGUALDAD, les da urticaria ética.

La judicatura española debe actuar en defensa de los derechos y libertades que recogen nuestras leyes en materia de IGUALDAD y abrir diligencias contra todo aquel individuo o asociación que pretenda violarla. Si no se toman medidas contundentes a estas alturas estamos obligadas, las personas demócratas, a reivindicar, otra vez, una Justicia de verdad. 

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: TOLERANCIA CERO






viernes, 29 de agosto de 2025

POLICÍA Y TRIBUNALES

POLICÍA Y TRINUNALES

foto:elperiodico.com

Los nazis (…), matando a pequeños funcionarios socialistas o a miembros influyentes de los partidos adversarios, trataron de demostrar a la población los peligros que implicaba la mera afiliación a esos partidos. Este tipo de terror masivo (…) aumentó firmemente porque ni la Policía ni los tribunales persiguieron seriamente a los delincuentes políticos de la llamada derecha. pág. 429, Los orígenes del totalitarismo, Hannah Arendt, Taurus, 1999

Preparando el próximo curso, releo textos que entran en la PAU, selectividad, y al hacerlo con el citado inevitablemente pienso en las palabras de Abascal sobre el barco Open Arms. El político de extrema derecha practica el terror masivo y este crece porque la Policía y los Tribunales no se lo toman en serio. Sospecho que lo sabe y por eso lo hace. Consigue un dos por uno, siembra miedo y recoge acólitos con el beneplácito de la Justicia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Si desconocemos o nos falla la memoria podemos resolverlo acudiendo a los archivos, a los libros, a las hemerotecas y filmotecas. No hay excusas. Lo sabemos. Sabemos cómo se consigue imponer una ideología totalitaria. Con propaganda en el extranjero y con terror en el propio país, dice H. Arendt en el mencionado libro, en el que continúa afirmando que ambas estrategias fueron aprendidas, en parte, de la cultura norteamericana, de la publicidad comercial y del gansterismo.

Hoy con internet difundir mentiras y tener actitudes gansterianas es mucho más fácil. Si los dictadores del siglo XX levantaran la cabeza cogerían un teléfono móvil antes que una pistola para recuperar el poder y gobernar a sus anchas.

Se ha dado un gran paso al reconocer el odio como delito, ahora solo falta que se aplique la Ley que lo regula y tengan consecuencias quienes la violen. Una vez más, se trata de practicar las leyes aprobadas democráticamente (como la Ley de Montes en los recientes incendios) con el objetivo de vivir en paz, con respeto y derechos humanos.

Los abogados cristianos interrumpen constantemente el trabajo judicial con denuncias absurdas y se les atiende en tiempo y forma, incluso a veces se les da la razón. Además, hay personas relacionadas con el arte, ya sea la música, la escritura o la pintura, perseguidas, encarceladas o multadas porque la Justicia ha intervenido, con más o menos acierto. Se aplica esta y otras leyes sobre el contenido de expresiones proferidas en público con la intención de transmitir un mensaje, ya sea adoctrinamiento, propaganda u órdenes de acción que socaban la paz social, que incitan a la violencia y a la extorsión, es decir que provocan violaciones de derechos y bienestar, que generan odio.

Quiero pensar que la Fiscalía está ya tramitando el delito de odio e incitación a la violencia del líder de Vox, quien a estas alturas hace y dice lo que le viene en gana con el fin de obtener el poder a cualquier precio y mediante cualquier medio. Espero que en breve sea detenido, preso y juzgado de acuerdo con la Ley, si no es así, estaremos en un país que facilita el camino al fascismo desde las propias instituciones llamadas democráticas (policía y tribunales, escribía Arendt)

Me temo que esta paradoja ya se ha vivido. Pero me temo mucho más lo fácil que es que volvamos a ser un país fascista. En EEUU solo la Justicia puede parar a Trump y debe hacerlo cuanto antes. En España, aquí, también debe hacerlo con quienes no son demócratas y siembran de propaganda y terror las redes sociales y los discursos políticos.

Cuando tenga que enseñar los Derechos Humanos, en unas semanas, y leamos cada artículo, al llegar al 13, 14 y 15 tendremos que poner como ejemplo de su violación a España, una vez más...mi alumnado tendrá argumentos de sobra para que sean respetados dichos artículos, sin embargo buscarán noticias y encontrarán las declaraciones de Abascal en agosto de 2025 sobre el barco Open Arms.


 


jueves, 28 de agosto de 2025

TÓTEM LOBA

 TÓTEM LOBA

Verónica Echegui, 2021

En recuerdo de Verónica Echegui.
Cantidad de jóvenes van a los pueblos de sus amigos y amigas donde pasan unos días haciendo cosas que en su lugares de residencia habituales no hacen. Salen hasta muy tarde y celebran las fiestas populares participando o asistiendo a ellas. Ahora precisamente es una época en la que ocurre con frecuencia, prácticamente en toda España se celebran fiestas.

En este corto, la directora relata lo que le sucede a una joven adolescente, en un pueblo cualquiera, durante esos días festivos en casa de un amiga del instituto. 

Al estar allí se ve involucrada en la tradición y costumbre de la fiesta popular. Todo el pueblo es consciente de lo que pasa, lo permite, lo facilita y celebra. Precisamente esto es lo que se denuncia en este trabajo, que somos muy permisivos con el patriarcado, que practicamos el machismo con normalidad, incluso lo festejamos y aplaudimos.

A una determinada hora de la noche, los chicos se disfrazan de lobos y salen a cazar chicas que se escanden donde pueden pero acaban encontradas por auténticas manadas, sus amigos, familiares, vecinos...cualquier hombre joven hace de lobo cazador de mujeres jóvenes. Esta costumbre escandaliza a la protagonista que, sin entender nada, la siente como algo malo, violento y reacciona con miedo, se defiende con violencia porque se considera atacada, indefensa, intimidada. Sólo su reacción provoca el cambio en la actitud de los jóvenes que pasan a ser bromistas y a tratarla con cuidado.

Increíble pero cierto. Está basado en un caso real, el que vivió la propia autora.

Cuando pide explicaciones a su amiga esta le quita importancia aludiendo a la tradición, incluso las demás amigas de su amiga la miran mal por cuestionar la cacería de mujeres a manos de hombres disfrazados, llegando a despreciarla. Esta es, para mi, la escena principal. Las chicas hablando de lo que significa esa práctica popular y de cómo la viven, cómo se sienten. Es muy difícil tomar conciencia del machismo si se está dentro de él, solo alguien de fuera puede verlo, mostrarlo a los demás aunque sea corriendo el riesgo de ser malinterpretada.

Muy oportuno este corto que ya tiene unos años y muy deseable que se hable de su contenido entre adolescentes, especialmente entre aquellos que repiten como papagayos "esto es así de toda la vida" ante cualquier cuestionamiento de sus ideas o comportamiento, porque usar a las mujeres como objeto es un delito al violar los derechos democráticos más básicos y fundamentales de las personas.

No todo vale. Las costumbres y tradiciones por hecho de serlo no deben mantenerse ni repetirse si discriminan, por cualquier motivo, a las mujeres. Hay muchas en nuestra cultura lamentablemente. El cine también es un agente cultural, en este caso, para cambiar lo que nos hace daño.


  FELIZ DÍA DE LAS ESCRITORAS El lenguaje, vehículo del pensamiento, muestra fácilmente todos los sesgos que nos componen, empezando por los...