CABO DE GATA
Suelo argumentar lo que escribo, pero tal vez sólo leáis opiniones...lo interesante es leer vuestros argumentos o tal vez sólo lea vuestras opiniones...
miércoles, 16 de abril de 2025
LLUVIA EN EL DESIERTO
AÚN ESTOY AQUÍ
AÚN ESTOY AQUÍ
Walter Salles, 2024
miércoles, 9 de abril de 2025
SORDA
SORDA
Eva Libertad y Nuria Muñoz, 2025
Esta película no solo trata la sordera de la protagonista como elemento crucial sino la de la sociedad entera hacia las personas sordas. Lo hace desde el feminismo, la amistad, la pareja heterosexual, el mundo laboral, la familia de oyentes con una hija sorda y la maternidad. Ahí es nada, todo un reflejo de nuestras tradiciones, prejuicios y modos de estar en la vida.
El elenco de profesionales hace que sea todo muy verosímil o que lo parezca. Hay mezcla de autenticidad, e realidad y ficción, lo que hace que sea más llevadero el tema central, especialmente para quienes desconocemos con detalle el día a día de una mujer trabajadora y madre primeriza que es sorda en un entorno de mayoría de oyentes, que no signan.
La relación de pareja entre los protagonista es tan normal como deseable, se llevan bien, hacen lo que quieren, el respeto aparece como un mueble más de la cotidianidad así como la alegría, el trabajo, la casa con sus quehaceres compartidos, el amor por la naturaleza tanto animal como vegetal y la tranquilidad y seguridad de vivir como quieren vivir y donde quieren vivir.
Cuando deciden tener familia todo transcurre en ese mismo clima de naturalidad y deseabilidad, con cuidados y atenciones y libertades y autonomías. Algunos temores en las consultas médicas, también normales y lógicos. Sin embargo, en el parto, que aparece en tiempo real, empiezan a asomar algunas cosas que supondrán inestabilidad en ese idílico estado de vida que se ha había mostrado hasta entonces.
La hija supone plantearse todo otra vez, sin quererlo. ¿Somos capaces de compartir la vida una persona sorda y otra oyente? Al final, justo al final, cuando la niña hace un gesto descuidado que puede ser signar la madre sonríe y la esperanza puebla la pantalla. Hasta llegar aquí el camino está lleno de espinas personales, sociales porque nuestra cultura (como una y uno de nosotros) todavía no sabe incorporar las diferencias sin discriminarlas o sencillamente las excluye.
Es un canto a la vida con respeto hacia los demás. Es una lección de humanidad porque refleja lo que no se ve y nos conforma como especie, los valores éticos que son la base de la convivencia sin exclusiones ni prejuicios. Hay otros idiomas que no suenan y sirven para lo mismo que los sonoros, son nuestra manera de estar y hacer el mundo que habitamos.
sábado, 5 de abril de 2025
EL CUERPO AUSENTE
EL CUERPO AUSENTE
Al fondo de la Sala de Exposiciones Princesa Zaida, en el centro de Cuenca, cuando estás a punto de haberlo sentido todo por tantas y tantas vidas destrozadas en nuestra querida España, lees esta frase de Alberti y una sonrisa reconfortante te inunda, a modo de esperanza, de reparación.
Lo peor de las guerras, si es que hay algo peor, son las posguerras...
Es de agradecer que se nos acerque este material para saber, para entender y dialogar con el tiempo y sus habitantes, hacia ayer pero especialmente hacia mañana, con argumentos y certezas.
Las fotografías en blanco y negro, en grandes dimensiones, siendo paredes de salas de estar, de salitas de costura, de prisiones, de cuartos íntimos o de la propia calle en la que acontecía una fiesta, un juego, una fachada de una casa donde vivía alguien a quien metieron preso, torturaron, asesinaron.
Probablemente muchos de los objetos que nos muestran son los mismos de nuestras casas, esos que guardamos en el fondo del armario del abuela, los que están en las cámaras dentro de los arcones viejos y los baúles del abuelo. Resulta todo tan familiar.
Hay documentos sonoros con lo que el sentido de realidad es más poderoso, más envolvente y real. Así es más fácil de comprender y comprenderlas, a esas voces familiares como sus posesiones humildes y corrientes que han construido medio siglo de que procedemos.
Hechos, datos, personas de carne y hueso, sin necesidad de creer, ninguna fe más que en lo que hacemos los seres humanos unos por otros, lo bueno y lo posible. Las ausencias, permanentemente presentes, se encarnan en estas cosas, estas voces y nos acompañan más cerca, si cabe, de nuestro propio cuerpo presente que no las olvida y por ellas aprecia la libertad, la igualdad y la paz.
Los museos, las salas de exposiciones, el arte y sus habitáculos sirven también para la memoria, son espacios de memoria que, necesariamente creamos y necesariamente visitamos. Gracias por tanto.
viernes, 4 de abril de 2025
PERFECTO REFERENTE
ESTE REFERENTE NOS PERJUDICA
Dice mi alumnado de Valores cívicos y éticos que para desmontar los tópicos machistas hacen falta datos, visibilizar a referentes femeninos, que aparezcan en los medios de comunicación de masas, en internet y tener una buena educación, tanto en casa como en la escuela.
Podríamos ampliar su respuesta, pero es suficiente por la claridad y sencillez que contiene, así todo el mundo puede entenderse y proponer más maneras de fomentar la igualdad.
De hecho, hoy tenemos una oportunidad, como pocas veces, de vivir en un momento histórico con un gran referente mundial, sabemos con datos de su puño y letra lo que hace, especialmente porque lo publicita a bombo y platillo, es visible en todos los telediarios y redes sociales, incluso se está colando en las conversaciones familiares y entrando a las aulas a través de lecciones de guerra, de economía, de violación de derechos humanos, de la destrucción de la democracia, del lenguaje soez y ejemplo de egocentrismo. Ese referente mundial es Donal Trump, quien ejerce de perfecto totalitario imperialista. Justo el tipo de referentes contrario a los que proponen en clase como medida para acabar con las discriminaciones de género. Está en las antípodas, tal vez por esto sea tan complicado dar pasos hacia la igualdad, en cualquier de los ámbitos sociales.
En nuestro país, hay partidos políticos, líderes famosos, que cobran sueldos públicos, que defiende a este referente, es más que lo quieren imitar y forma parte de su ideario a seguir, imponiendo, allá donde gobiernan, políticas trumpistas.
¿Estamos en España siguiendo el camino de la antidemocracia? En algunas comunidades autónomas parece que recortan en políticas sociales, sanitarias, educativas, acercándose peligrosamente a la desaparición de cualquier grado del estado del bienestar. Se niegan a acoger inmigrantes, a cuidar el medio ambiente, a invertir en cultura y promueven tradiciones de otras épocas fascistas, incluyendo la censura. Lo hacen porque el Partido Popular les permite hacerlo, convirtiendo sus acuerdos en negocios propios. El caso paradigmático, tal vez, sea Valencia y un tal Mazón, cuya irresponsabilidad política ha costado muchas vidas y está costando mucho dolor e indignación a su pueblo.
Con estos referentes, está claro que no todo vale. Hay personas que aunque hayan obtenido el poder político democráticamente su gestión resulta antidemocrática e inmoral. Estos referentes no nos sirven para conseguir avanzar y progresar como humanidad. Hay que echarlos a toda costa.
lunes, 31 de marzo de 2025
REDES SOCIALES COMO COMODÍN DEL PÚBLICO
NO TODO SON LAS REDES SOCIALES
Esta mañana, una compañera profesora me ha dicho que un alumno le hizo el saludo nazi, le llamó la atención y su padre quiere hablar con ella porque considera que no tiene que hablar de política en clase.
Hay mucha polarización social, incluso en las propias familias, tanta que los adolescentes, proclives a los extremos y rebeliones con o sin causa, la reciben de buena gana y fácilmente. El alumnado de la ESO y Bachillerato absorbe imágenes y sonidos como esponjas, ya sean del móvil, ordenador o su casa. La madre y el padre, los abuelos y hermanos, todos contribuyen a que un día hagan el saludo fascista en plena clase y se queden tan panchos ante la llamada de atención del profesorado.
Todo sucede en un IES público, garantía de derechos fundamentales, democráticos. En este contexto tiene más importancia que se enseñen valores democráticos sin cortapisas, sin disimulos, porque está en juego la cultura, el saber, la acción de la ciudadanía. No es lo mismo el respeto que faltar al respeto, la igualdad que la discriminación, la justicia que el abuso, en definitiva la verdad que la mentira. La ley de educación vigente deja muy claro cuáles son los principios básicos del sistema educativo español, como es lógico son los democráticos y no los fascistas.
Desde hace tiempo es delito cualquier apología del franquismo u otros fascismos, entre otros motivos por las consecuencias que ha tenido cuando ha estado vigente, pero sobre todo por el odio que genera. La adolescencia es esa etapa natural que todavía no dispone de argumentos propios para justificar las acciones y las ideas, así que es muy fácil influir a los y las adolescentes.
La responsabilidad de las familias en la educación de sus hijas e hijos es total, no ha disminuido por el hecho de pasar poco tiempo con ellos, o porque estos usen las redes sociales o vayan al instituto hasta que sean mayores de edad. De hecho, son las familias las responsables siempre del comportamiento de sus hijos dentro y fuera de sus casas mientras son menores. Por esto nos avergüenza e indigna tanto el caso de Cantabria, en el que varios chicos han vejado a un compañero con discapacidad física e intelectual, por sus familias, qué verán en sus casas, qué oirán, qué les enseñarán a sus hijos. Rápidamente pensamos en sus madres y sus padres.
No todo vale en democracia. No todo vale en el colegio, instituto o universidad. Basta ya de consentir o disculpar comportamientos de odio, fascistas, racistas, machistas, tránsfobos, aporofóbicos o xenófobos. Si los practican menores hay que enseñarles que es un delito y por qué lo es. El negacionismo no debería entrar en clase, tenemos argumentos científicos e históricos en todas y cada una de las asignaturas.
Recordamos que las instituciones públicas de nuestro país facilitan las escuelas de familias en las que se ofrecen talleres y charlas sobre temas relacionados con la educación de sus hijas e hijos. Convendría que asistieran, que dialogaran sobre cualquier duda o propuesta, y entre todas y todos aprender a convivir en paz, respetándonos para dar ejemplo.
EMILIA PÉREZ
EMILIA PÉREZ
Jacques Audiard, 2024
jueves, 27 de marzo de 2025
LARGA VIDA AL TEATRO
MUERTE ACCIDENTAL DE UN ANARQUISTA
Darío Fo
8
8
Julio Medem, 2025
Tengo la sensación de que en esta película se nos enseña una cosa y se nos quiere dar a entender otra. Supongo que muchas obras que recorren grandes períodos de tiempo pueden tener esta intención, mostrar apenas retazos de hechos históricos para que quienes los veamos pongamos el resto, rellenemos con nuestro conocimiento y experiencia de los hechos que nos cuentan. A veces dar por supuesto ciertas cosas implica correr riesgos, en este caso supone saber la historia del siglo XX de nuestro país, con los menores sesgos posibles, y esto es mucho suponer.
Medem narra la vida de dos personas desde su nacimiento, el mismo día y separados por apenas tres kilómetros de distancia, sus madres compartieron el mismo médico al parirlos: el 14 de abril de 1931. A partir de ahí los momentos más trágicos de la historia de España son atendidos desde las vidas personales de estos personajes. Lo más probable es que todos los hitos manchados de sangre se queden cortos respecto a la realidad de los años treinta, cincuenta, sesenta o setenta, pero resultan suficientes para al verlos podamos abundar por nuestra parte.
Me he visto bastante reflejada con las escenas de los noventa y las de este siglo, porque acaba justo cuando superamos la pandemia del covid, al fin y al cabo ha sido mi vida más reciente y mi memoria la conserva bien.
Usa bastante la pantalla en blanco para hacer pausas, a veces emocionales y a veces reflexivas, en cualquier caso con sonido de tacones bailando de Sara Baras y de pitos de las manos de su compañía de baile flamenco. Por cierto, la banda sonora está muy bien y la de los créditos es Israel Fernández ni más ni menos.
Hay un gran trabajo técnico debido al periodo de tiempo que abarca, desde maquillaje y vestuario a exteriores y vocabulario. A ratos parece un cuento trágico y realista, y también cómico e ideal, en el que vemos lo peor y lo mejor de nuestro país, aunque sea en pinceladas de cine.
La pareja de protagonistas engancha desde el principio y su evolución se sigue bien gracias a su buena interpretación, aunque puede parecer poco verídica en algunos momentos, incluso fantástica, siempre contiene algún nexo con la realidad capaz de mantener la historia. Las cosas que recordamos nunca fueron así exactamente, nuestra memoria inventa y olvida, rellena y destruye en función de muchos factores. La memoria que guía a Medem en esta película resulta, a pesar de lo que cuenta, atractiva, asumible y muy placentera de ver.
La polarización política aparece en todos los ámbitos de la sociedad como el fútbol o la religión, el machismo y la cultura. Algo que está sucediendo otra vez, desgraciadamente, dado el auge de las redes sociales y su uso para desinformar y crear odio.
Hacía mucho que no veía películas de este director y me ha vuelto a gustar. Yo hubiera mostrado de manera más clara que la violencia de unos no es comparable con la de otros, que en un caso se defendían valoras democráticos y en el otro valores dictatoriales, esta oposición no puede igualar lo que hicieron en un bando y en el otro por mucho que la película pretende reconciliar a las dos Españas, al menos así se deduce de la dedicatoria final.
martes, 25 de marzo de 2025
EFECTOS MARZIANOS
EFECTOS MARZIANOS
Complejo lagunar de Manjavacas
Mota del Cuervo, Cuenca
viernes, 21 de marzo de 2025
KARMENTO
KARMENTO
LA SERRANA
Auditorio de Cuenca, 20/3/25
La artista crea una atmósfera musical envolvente que resulta familiar y acogedora, especialmente por lo que hace con su voz. Además tiene una banda que lo toca todo y lo toca muy bien. Sus palabras sobre hechos de su vida en el pueblo o en Cuenca resultan la anécdota acertada para respirar y continuar con el concierto, en el que también baila, se cambia de ropa y de zapatos, incluso invita a un artista de la zona, el música e investigador de músicas Javier Collado.
Me gustó mucho así el folclore de la serranía albaceteña porque nunca hubiera dicho que es folclore ni de un punto geográfico concreto. Lo que hace Karmento es una música que evoca otras músicas, toca castañuelas que suenan a otras castañuelas, lo mismo con las voces y el resto de instrumentos, pero con un resultado novedoso y original, optimista y divertido, contagioso y buenrochista, de hecho acabamos comprándole un disco, que nos dedicó amablemente, y no paramos de escucharla en casa.
Cuando una cantante baja del escenario y canta entre el público, que aplaude rítmicamente y la sigue con todo el cuerpo en pie, el buen clima musical está garantizado. Esto pasó anoche en en Auditorio de Cuenca, y salimos cantando.
LA CACERÍA: EN EL FIN DEL MUNDO
LA CACERÍA: EN EL FIN DEL MUNDO
Juan Ignacio Sabatini, 2024
EL MINISTRO DE PROPAGANDA
EL MINISTRO DE PROPAGANDA
Joachim Lang, 2024
FELIZ DÍA DE LA POESÍA
El viento
La lluvia
Un padre muerto.
Recuerdos
Abrazos
Un teléfono sonando.
Las manos
Los ojos
Una puerta abierta.
Arranca el coche marcando distancia
La música suena al compás del agua
Los gestos amables se van borrando
Junto a las voces de hace un rato.
Un día amanecerá sin nubes, el sol pintará de azul la luz y el mar refrescará la mirada.
Otro día jugaremos en el parque, después de leer a dos voces varias páginas y juntar las cabezas sobre el mismo libro que nos provoca imágenes mentales parecidas pero no iguales.
Un día más habrá...tras el cristal de la ventana hoy.
miércoles, 19 de marzo de 2025
EL EXPERIMENTO
EL EXPERIMENTO
Oliver Hirschbiegel, 2001
¿DÓNDE ESTÁ EL PUEBLO NORTEAMERICANO?
¿A QUE ESTÁN ESPERANDO?
A partir del momento en que los sufragios de los ciudadanos norteamericanos, que representan el 5% de la población mundial, son más determinantes para el porvenir de toda la humanidad que los del 95% restante, eso quiere decir que existe una disfunción en la gestión política del este planeta.
El desajuste del mundo, Amin Maalouf, pág. 189, Alianza editorial LB, 2011
Difícil tarea la de corregir esa disfunción de gestión planetaria, especialmente sin una potencia política que resulte legítima a la mayoría. Parece que ha de ser el pueblo norteamericano el único que puede cambiar las cosas de todos cambiando sus votos. Mucha gente nos preguntamos a qué está esperando ese pueblo, que no es tonto, que no es pobre, que se sabe privilegiado y superdotado por sus armas y economía. Cuesta creer que no hay contrapeso, que no hay alternativa.
El caso es que es muy urgente el cambio, ha de ser inmediato porque las consecuencias están siendo devastadoras, y eso ya lo eran antes de Trump.
La ciudadanía de otros países podemos presionar a nuestros gobiernos, a la UE de la que formamos parte, para que desde USA sientan que no queremos su imperialismo, que nos sienta mal, que hay otro modo de estar en el mundo más conveniente y justo.
Las tecnologías poderosísimas no son solo bélicas y destructivas, generadoras de odio y de mentiras. Las cabezas humanas que las inventan y las controlan tienen responsabilidades con el planeta entero.
Si otro país hubiera hecho la mitad de atrocidades que está haciendo Trump desde que ha vuelto a ganar las elecciones, el resto del mundo se le había echado encima de mil maneras distintas a cual más asfixiante. Tras digerir la realidad insoportable ha de venir la acción implacable capaz de revertir este horror que, tan extremadamente inhumano, está sufriendo Gaza.
No podemos normalizar el abuso de poder, la extorsión, el matonismo que siguen elevando sus cotas de imperialismo ilimitado. Ya no.
lunes, 17 de marzo de 2025
¿ÉTICA O IDEOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
¿ÉTICA O IDEOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
Adela Cortina, Paidós, 2024
sábado, 15 de marzo de 2025
¿POR QUÉ SI LO HACE EL PP PARECE MENOS GRAVE?
¿POR QUÉ SI LO HACE EL PP PARECE MENOS GRAVE?
No tiene sentido que la violencia de género ejercida por el alcalde del PP en el caso Nevenka no se considera al menos como la ejercida por Errejón, o que los delitos cometidos por los comisionistas del PP o afines por familiaridad al PP no se vean tan sangrantes como los del PSOE, especialmente en los casos de mascarillas y materiales sanitarios en plena pandemia, elevando el grado de inmoralidad hasta el extremo.
Cómo es posible que la corrupción del PP, con ministros, presidentes de comunidades, alcaldes, concejales y secretarios de partidos, por no mencionar a tesoreros, no se aprecie con la misma gravedad que los de otros partidos políticos.
Cómo es que los insultos, las mentiras y los despropósitos que dicen y hacen los representantes del PP en el Congreso y en el Senado no se valoren como antidemocráticos y sí lo sean los de otras formaciones políticas.
El PP hunde sus raíces en el franquismo, más manchado de sangre no puede estar su nacimiento. Defiende a empresarios y monarcas corruptos, algunos en sus filas. Recorta servicios públicos y favorece servicios privados en asuntos tan básicos como la salud, la educación o la vivienda. Utiliza los nacionalismos españoles como socios cuando les beneficia y como apestados cuando beneficia a otros. Simpatiza con la extrema derecha de países como Argentina, EEUU, Italia o Francia incluso concede distinciones a algunos de los políticos más capitalistas del mundo que están empobreciendo a sus propios ciudadanos. Niega la nacionalidad de los pueblos si estos son masacrados por países teocráticos apoyados por los imperialismos occidentales. Es tibio a la hora de condenar declaraciones y actos que atentan contra los Derechos Humanos si sus autores son de los suyos. Nunca asume responsabilidades ni aunque estén contrastadas por la Justicia, ya sea en casos de corrupción, de violencia de género, o de gestión de la dana en Valencia.
Sus medios de comunicación no siguen normas éticas periodísticas. Sus asesores son discípulos de Goebbels y siembran odios de todo tipo ya sea contra el feminismo o contra el ecologismo, ya contra la cultura o contra los impuestos.
Me parece que nuestra democracia todavía sigue lastrada por oscuras raíces fascistas procedentes del siglo XX que han sabido adaptarse hasta parecer hoy como si fueran auténticas demócratas. Esas raíces pueden estar en la Justicia, en la Economía, en la Iglesia, en los Medios de Comunicación y en el mundo del Ejército que, entre todos, componen buena parte de nuestra sociedad civil, nuestras tradiciones y costumbres.
Tenemos que ser capaces de tomar conciencia de dónde venimos para poder saber lo que está pasando, lo que sentimos y lo que votamos. Nos parece mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer, por esto disculpamos a la familia y no perdonamos al vecino, aunque hagan lo mismo.
Nos falta cultura democrática, de la de verdad, de la que normaliza el diálogo, el respeto, el consenso. Mientras esta no llegue ni hacemos que llegue, preguntarnos quién dice qué al estilo nietzscheano puede ser una manera de no dejarnos llevar por la antidemocracia, en forma de gritos, insultos, mentiras, amenazas y otras inmoralidades que en ocasiones cuestan vidas.
Quién dice que hay que pagar menos impuestos, quién dice que hay que tratar bien a Vox, quién dice que no hay que subir el Salario Mínimo Interprofesional, quién dice que no hay que reducir la jornada laboral, quién dice que no hay que poner impuestos a las eléctricas ni a la banca, quién dice que hay que legalizar los pozos y permitir la agricultura de regadío en zonas de secano, quién dice que hay que favorecer las macrogranjas, quién dice que debe contar la nota de religión en la educación pública, quién dice que la libertad es salir de cañas por Madrid, quién dice que hay que pedir trabajo a la virgen o que determinadas personas no deben ser derivadas a los hospitales aunque estén enfermas en residencias de mayores...quién, en fin, dice que hay que perseguir la corrupción siendo el principal partido corrupto del país, por acabar.
También podemos preguntarnos qué partido cierra cines, elimina subvenciones a asociaciones sociales por la igualdad y la inclusión, pacta con violentos, machistas y xenófobos, en nuestros pueblos, ciudades y comunidades autónomas.
Las apariencias engañan, ya deberíamos saberlo, no hagamos el caldo gordo a quienes nos utilizan en su propio y exclusivo beneficio sea el PP, el PSOE o cualquier otro que lo pretenda. ¡Urge!
viernes, 14 de marzo de 2025
ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS...7291
ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS
MUERTES EN LAS RESIDENCIAS MADRILEÑAS POR COVID
sábado, 8 de marzo de 2025
TENTACIONES DE LA OPPOSICIÓN
EXHIBICIÓN DE ARGUMENTOS DE DERECHAS
Cuando el PP realiza esos vídeos...¿qué está pensando? ¿qué tipo de mensaje quiere dar de sí mismo? ¿es consciente del efecto que causa entre la gente normal? ¿se siente orgulloso de su trabajo artístico, mediático, político? ¿no hay nadie que revise su labor antes de publicarla? ¿qué valores éticos predominan entre su personal laboral? ¿saben lo que es el ridículo? ¿cuánto cobran por hacer esto?
Cuando el PP se ve obligado a disculparse por su trabajo de oposición al gobierno ¿entiende qué significa "pedir disculpas"? ¿nadie en el PP sabe que cuando hay que disculparse hay que asumir los errores propios y no atacar como defensa?¿por qué se empeñan en exhibir una actitud de niño pequeño mimado pillado en una travesura con consecuencias internacionales? ¿no hay adultos en el PP? ¿nadie del PP ha ido a la escuela pública? ¿nadie del PP ha cursado algún año Educación en Valores Cívicos y Éticos, un mínimo curso de Educación para la Ciudadanía? ¿ninguna madre de quienes está en el PP les ha enseñado modales básicos para pedir disculpas y ponerse colorados por mentir, por ofender, por quedar en el más absoluto de los ridículos, aunque solo sea por el qué dirán?
Si tenemos que juzgar a la oposición del PP por sus vídeos deberíamos reírnos por no llorar, lamentar su nivel de ineptitud, de maldad y de infantilismo mediocre.
Cada paso que dan se ponen en peor lugar, ya no es que exhalen mala baba o vergüenza, rencor o perversión, es que se están cavando su propia tumba a ojos de todo el mundo, en sentido literal.
Por una parte, tal vez haya que agradecer su sinceridad para que nadie se llame a engaño con esta gente de derechas de toda la vida, que se asocia con el fascismo a la primera oportunidad que tiene, exhibiendo a los cuatro vientos su carácter franquista dentro de la derecha europea. A falta de argumentos...buenos son vídeos...
Así es el PP y así nos lo cuentan ellos mismos.
viernes, 7 de marzo de 2025
¿ES EL ENEMIGO?
¿ES EL ENEMIGO?
Alexis Morante, 2024
LAS QUE LIMPIAN
LAS QUE LIMPIAN
Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman.
6/2/25 Teatro Auditorio de Cuenca
El trabajo o traballo de las mujeres o mulleres que no protagoniza nunca ningún cartel ni ninguna portada de los telediarios, de los festivales de cine, de los espectáculos de festejos, de las propuestas laborales de las comisiones de personal de las administraciones públicas, que, a veces, aparece entre las reivindicaciones de algunos sindicatos y un poquito en las medidas y discurso de la ministra de trabajo a la que no se le da mucha importancia especialmente si lo que consigue cambiar son los derechos de este colectivo. Ese trabajo, quienes lo realizan, es la trama de esta obra de teatro, son las mujeres camareras de piso las protagonistas con sus circunstancias sociales, que son las de cualquiera que viva en España.
El número de horas de trabajo importa. Las condiciones de trabajo importan. Las atenciones médicas laborales y los tiempos de estas atenciones importan. El salario importa. Todo esto es fundamental para que las camareras de piso puedan vivir con dignidad y quienes disfrutamos de su trabajo tenemos parte de responsabilidad como consumidores y como votantes.
Hace años escribí un artículo (Entrada - Editar) a propósito de la lista de hoteles dignos, de Canarias, porque las trabajadoras consiguieron algunas de sus reivindicaciones tras muchos años de lucha. Anoche en el Teatro Auditorio de Cuenca me acordé mucho de este hecho, que las actrices mencionaron a lo largo de su trabajo sobre el escenario, porque además de actuar haciéndonos reír y llorar, haciéndonos partícipes de su propuesta, también ofrecieron datos reales de la situación actual del colectivo de trabajadoras.
Es imposible reivindicar derechos sin denunciar abusos. Somos así. Aguantamos y aguantamos hasta que no podemos más y entonces no queda otra que denunciar lo que nos está matando, a quien nos está matando. Así que aparecen como protagonistas la corrupción política, esos partidos que conviven con empresarios, unidos por las mordidas o porcentajes del dinero público que se llevan a su saca que no para de engordar, gracias entre otros factores a ciertos jueces corruptos a su vez. Así que es necesario citar a las empresas que consiguen subvenciones millonarias por explotar el medio ambiente y a los animales degradando la vida del lugar incluida la humana con las que construyen grandes complejos hoteleros a pie de playa. Se hace necesario hablar de los conseguidores que aprovechan los peores momentos de la vida de la gente para forrarse con el dinero que tendría que destinarse a satisfacer necesidades como la salud.
Vimos desfilar por el escenario a dueños de cadenas hoteleras, presidentes de gobierno, enlaces sindicales y trabajadoras que, unas veces estaban trabajando, otras en el médico (de la Seguridad Social a la Mutua, de la Mutua a la Seguridad Social) y otras protestando, casi siempre cantando y bailando. Todo con gran sentido del humor, coreografías llamativas y grandes dosis de crítica social, fundamentalmente machista y patriarcal, con ejemplos perfectamente reconocibles y oportunos como el número de habitaciones por jornada cobrada a 3 euros la hora.
Las tres actrices que representaron todos papeles nos enseñaron lo que hay detrás de nuestro día a día y nadie nos enseña, ni nosotros nos preocupamos por saber. Esta lección de realidad que tan bien sabe hacer el teatro es fundamental. Desde aquí doy las gracias a todas ellas y a quienes forman parte del equipo laboral de esta propuesta artística. ¡Bravas!
Mañana es 8M. Las que limpian, las kellys, nos dejan claro por qué es un día de reivindicación y lucha desde hace 50 años. Hoy, y mañana también, tenemos que seguir provocando la IGUALDAD que no llega a todos los ámbitos sociales, especialmente al del trabajo. La precariedad sigue siendo mayoritariamente femenina, bajos salarios, peores contratos, turnos indeseables, dobles jornadas y techos de cristal que lo único que dejan ver es la cantidad de pastillas que hay que tomar diariamente para resistir, o sea, para llegar a fin de mes.
-
LA HABITACIÓN DE AL LADO Pedro Almodóvar, 2024 Tanto ejercicio de contención por parte del director ha dado sus frutos. Nunca antes una pe...
-
LA PEOR PERSONA DEL MUNDO Joachim Trier, 2021 Ni mucho menos la protagonista es la peor persona del mundo...La hipérbole como reclamo come...
-
NEGACIÓN Mick Jackson, 2017 Anoche, seguro que alguien se quedó viendo en la tele la película, después de haber visto en los telediarios im...