Suelo argumentar lo que escribo, pero tal vez sólo leáis opiniones...lo interesante es leer vuestros argumentos o tal vez sólo lea vuestras opiniones...
miércoles, 22 de enero de 2020
El experimento social del mes de noviembre consistía en aportar modos de ser solidaria, solidario. La mayoría respondió con propuestas habituales como participar en acciones de ONGs o recaudar fondos para fines sociales.
Entre la población más joven, los chicos proponen realizar actividades deportivas y con el dinero conseguido ayudar. Las chicas proponen comedores sociales y ayudar directamente.
Entre la población de edades mayores de 20 años, tanto hombres como mujeres proponen actos diversos relacionados con el medio ambiente, la salud y eventos culturales.
Una conclusión sobre estos resultados parece ser que los jóvenes todavía viven unos roles diferenciados en cuanto al deporte, de manera que ellos lo proponen, concretamente el fútbol, y ellas no. Por lo tanto, incluso en asuntos de solidaridad los agentes sociales deciden cómo nos comportamos. Es frecuente que los niños obtengan regalos deportivos, futboleros y las niñas no. Los juegos, las series, las tradiciones, las costumbres, las familias, las redes sociales, el colegio, etc. siguen conformando diferentes personas en función del sexo para crear los géneros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
FELIZ DÍA DE LAS ESCRITORAS El lenguaje, vehículo del pensamiento, muestra fácilmente todos los sesgos que nos componen, empezando por los...
-
LA HABITACIÓN DE AL LADO Pedro Almodóvar, 2024 Tanto ejercicio de contención por parte del director ha dado sus frutos. Nunca antes una pe...
-
SIRAT Oliver Laxe, 2025 Puede que lo sensorial no te deje pensar, pero cuando pasan unos minutos y recobras esa capacidad entiendes que est...
-
MATRIA Álvaro Gago, 2023 Todo lo que rodea a Ramona hace que sea Ramona, sin embargo, en la película se plantea, porque así se suele ver a ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario